Disacárido para niños
Los disacáridos son un tipo de glúcidos, que también conocemos como azúcares. Se forman cuando dos monosacáridos (que son azúcares más simples) se unen. Esta unión ocurre mediante un enlace especial llamado O-glucosídico. Durante esta unión, se libera una molécula de agua.
Los disacáridos, al igual que los polisacáridos (azúcares más grandes), pueden separarse de nuevo en sus monosacáridos originales mediante un proceso llamado hidrólisis.
Algunos de los disacáridos más conocidos son:
- Sacarosa: Es el azúcar común que usamos en casa. Se forma por la unión de una glucosa y una fructosa.
- Lactosa: Es el azúcar que se encuentra en la leche. Se forma por la unión de una glucosa y una galactosa.
- Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa: Todos estos se forman por la unión de dos glucosas. Son diferentes entre sí por la forma en que sus glucosas se unen.
La fórmula molecular de los disacáridos es C12H22O11. Esto significa que cada molécula de disacárido tiene 12 átomos de carbono, 22 de hidrógeno y 11 de oxígeno. La unión entre los dos monosacáridos libera una molécula de agua (H2O).
En nuestro sistema digestivo, tenemos unas enzimas especiales llamadas disacaridasas. Estas enzimas ayudan a romper el enlace que une a los dos monosacáridos. Así, nuestro cuerpo puede absorber los azúcares más pequeños.
Contenido
¿Cuáles son los disacáridos más importantes?
Los disacáridos son muy importantes en la biología y en nuestra vida diaria. Aquí te presentamos los principales:
Maltosa: El azúcar de la malta
La maltosa se encuentra de forma natural en la malta, que se usa para hacer bebidas y alimentos. También es parte de azúcares más grandes como el almidón y el glucógeno. Se puede obtener maltosa de estos azúcares grandes al romperlos.
Lactosa: El azúcar de la leche
La lactosa es el azúcar que encontramos en la leche de los mamíferos. Algunas personas tienen "intolerancia a la lactosa". Esto significa que su intestino no puede digerir bien la lactosa, lo que les causa molestias.
Sacarosa: El azúcar de mesa
La sacarosa es el azúcar que usamos para endulzar nuestros alimentos y bebidas. Se obtiene de plantas como la caña de azúcar y la remolacha. También se encuentra en muchas frutas, semillas y el néctar de las flores.
Celobiosa e Isomaltosa
La celobiosa es un componente de la celulosa, que es una fibra importante en las plantas. No se encuentra libre en la naturaleza. La isomaltosa también forma parte de azúcares grandes como el almidón y el glucógeno, y tampoco se encuentra libre.
Tabla de disacáridos comunes
Aquí puedes ver cómo se forman algunos disacáridos importantes:
Disacárido | Unidad 1 | Unidad 2 | Tipo de unión |
---|---|---|---|
Sacarosa (azúcar de mesa) | Glucosa | Fructosa | α(1→2)β |
Lactulosa | Galactosa | Fructosa | β(1→4) |
Lactosa (azúcar de la leche) | Galactosa | Glucosa | β(1→4)α |
Maltosa | Glucosa | Glucosa | α(1→4) |
Nigerosa | Glucosa | Glucosa | α(1→3) |
Trehalosa | Glucosa | Glucosa | α(1→1)α |
Celobiosa | Glucosa | Glucosa | β(1→4) |
Isomaltosa | Glucosa | Glucosa | α(1→6)α |
Más información
Véase también
En inglés: Disaccharide Facts for Kids