robot de la enciclopedia para niños

LZ 130 Graf Zeppelin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
LZ 130 Graf Zeppelin II
LZ 130 Graf Zeppelin in flight.jpg
Tarjeta postal: LZ 130 Graf Zeppelin II, septiembre de 1938
Tipo Dirigible
Fabricante Luftschiffbau Zeppelin
Diseñado por Hugo Eckener
Primer vuelo 14 de septiembre de 1938
Introducido 1938
Retirado 1940
Estado Desguazado
Producción 1938
Desarrollo del LZ 129 Hindenburg

El LZ 130 Graf Zeppelin (también conocido como Graf Zeppelin II) fue un dirigible alemán. Fue el último de los grandes dirigibles construidos por la empresa Luftschiffbau Zeppelin antes de la Segunda Guerra Mundial. Era el segundo dirigible en llevar el nombre Graf Zeppelin, en honor a un pionero de la aviación.

¿Cómo se diseñó el Graf Zeppelin II?

Archivo:LZ 130 Model Zeppelin Museum Friedrichshafen
Reconstrucción del LZ 130 Graf Zeppelin II en el Museo Zeppelin de Friedrichshafen (Alemania)

El Graf Zeppelin II era muy parecido al famoso dirigible Hindenburg. Al principio, se pensó que usaría hidrógeno para volar. Su idea era reemplazar al antiguo LZ 127 Graf Zeppelin en las rutas de viaje a América del Sur.

Después del accidente del Hindenburg en 1937, donde se usó hidrógeno, los ingenieros decidieron que el Graf Zeppelin II debía usar helio. El helio es un gas más seguro porque no se quema. Sin embargo, en ese momento, la única fuente grande de helio estaba en los Estados Unidos.

El Dr. Hugo Eckener, el diseñador principal, intentó conseguir helio de los Estados Unidos. El presidente de EE. UU. prometió ayudar, pero solo si el dirigible se usaba para fines pacíficos. Después de algunos cambios políticos en Europa en 1938, el gobierno de EE. UU. no permitió la venta de helio. Por eso, el Graf Zeppelin II tuvo que ser llenado con hidrógeno, a pesar de los riesgos.

Mejoras en el diseño

Aunque era similar al Hindenburg, el LZ 130 tenía algunas mejoras. Sus aletas traseras eran un poco más cortas para ahorrar peso. También se añadieron "cabinas de lujo" con ventanas, lo que permitía llevar hasta 70 pasajeros.

Las góndolas de los motores (donde iban los motores) se rediseñaron. Usaban los mismos motores diésel, pero las nuevas góndolas eran más grandes. Esto permitía recuperar el vapor de agua de los gases de escape. Este agua se guardaba para compensar el peso del combustible que se gastaba. Así, no era necesario liberar gas de sustentación para mantener el equilibrio del dirigible.

Las hélices también cambiaron. En lugar de madera, se hicieron de madera plastificada, lo que las hacía más equilibradas. Además, se mejoró el aislamiento para reducir el ruido de los motores.

Detalles de la construcción

Las 16 cámaras que contenían el gas se hicieron más ligeras. Una de ellas incluso se hizo de seda, que es más ligera que el algodón. Los ingenieros también investigaron el accidente del Hindenburg. Descubrieron que la piel exterior del dirigible no conducía bien la electricidad. Por eso, los cables de los paneles del Graf Zeppelin II se trataron con grafito para mejorar la conductividad y evitar problemas eléctricos.

Las áreas para los pasajeros del Graf Zeppelin II eran diferentes. Se diseñaron para 40 pasajeros, menos que los 72 del Hindenburg. Las cabinas eran más grandes y tenían mejor iluminación. Algunas incluso eran "cabinas de lujo" con ventanas. El dirigible tenía una cubierta y media para pasajeros, dividida en varias secciones con salones, una sala para fumadores y camarotes.

Cronología de la construcción

  • 23 de junio de 1936: Se empezó a construir el dirigible.
  • 14 de febrero de 1937: Se instaló la punta delantera y se cubrió la estructura con tela.
  • 6 de mayo de 1937: El LZ 129 Hindenburg sufrió un accidente. Esto retrasó la construcción del LZ 130 y llevó a varios cambios en su diseño.
  • Noviembre de 1937: Se propuso un nuevo diseño para las góndolas de los motores para hacerlas más eficientes.
  • 15 de agosto de 1938: Comenzaron a llenar las celdas de gas.
  • 20 de agosto de 1938: Se probaron los motores y las conexiones eléctricas.
  • 22 de agosto de 1938: Se probó el sistema de radio.
  • 14 de septiembre de 1938: El dirigible fue bautizado y realizó su primer vuelo.

Cuando se terminó, el Graf Zeppelin II no pudo usarse para transportar pasajeros como se había planeado. La falta de helio fue una de las razones. El gobierno alemán permitió que volara, pero sin pasajeros y solo en ciertas zonas. Por eso, el dirigible se usó como laboratorio para probar equipos de radio y hacer mediciones. Para disimular estas actividades, el dirigible aparecía en eventos públicos y entregaba correo.

Historia de sus vuelos

Archivo:LZ 130 Graf Zeppelin in flight
El Graf Zeppelin II en vuelo

El Graf Zeppelin II realizó un total de 30 vuelos.

Primeros vuelos de prueba

El primer vuelo fue el 14 de septiembre de 1938, justo después de su bautizo. El dirigible despegó de Friedrichshafen con 74 personas a bordo, incluyendo ingenieros y técnicos. Voló sobre varias ciudades alemanas y regresó, cubriendo 925 km. El Dr. Hugo Eckener dijo que el viaje fue "satisfactorio".

El segundo vuelo fue una prueba de 26 horas, cubriendo 2.388 kilómetros. Voló sobre el lago Constanza, Stuttgart, Fráncfort del Meno y Berlín, entre otros lugares. Se realizaron muchas pruebas y mediciones durante este vuelo.

Otros vuelos iniciales incluyeron una prueba de distancia a Viena y una prueba de altitud, superando los 2000 metros. También se hicieron pruebas para el equipo de radio y para investigar si las cargas eléctricas causaron el accidente del Hindenburg.

El 31 de octubre de 1938, el dirigible realizó su último vuelo de inspección y se trasladó al aeropuerto de Fráncfort del Meno. El 14 de noviembre, el LZ 130 recibió su permiso oficial para volar, pero con la condición de no llevar pasajeros.

Vuelo especial sobre Sudetes

El vuelo número 8 fue un viaje especial conocido como "Sudetenlandfahrt". Se realizó el 2 de diciembre de 1938. El dirigible voló sobre la región de Sudetes en lo que hoy es la República Checa. A bordo iban 62 tripulantes y 7 pasajeros.

Durante este vuelo, el LZ 130 lanzó pequeños paracaídas con folletos y tocaba música y mensajes por altavoces. También entregó 663 kilogramos de correo especial. El tiempo empeoró con nubes bajas y nieve, lo que dificultó el vuelo. A pesar de que el hielo dañó un poco la cubierta, la tripulación lo reparó y el dirigible aterrizó sin problemas.

Últimos vuelos y misión secreta

Los siguientes vuelos, del 9 al 30, fueron esporádicos y sirvieron para hacer más ajustes y mediciones. Algunos de ellos fueron para entregar correspondencia en diferentes ciudades.

El vuelo 24, llamado "Spionagefahrt" (viaje de investigación), fue el más largo del LZ 130. Duró más de 48 horas y cubrió 4203 km, del 2 al 4 de agosto de 1939. Su objetivo principal era recopilar información sobre el sistema de radar de Gran Bretaña, llamado Chain Home, que estaba en la costa.

El dirigible voló lentamente cerca de la costa británica, incluso deteniendo los motores para simular una falla y observar las torres de antena. Durante este viaje, la tripulación vio y fotografió por primera vez el nuevo avión de combate británico, el Supermarine Spitfire.

Al regresar a Fráncfort, se les informó que no podían aterrizar de inmediato. Había una delegación británica esperando para inspeccionar el dirigible. Para evitar que descubrieran los equipos de medición, la tripulación ocultó los instrumentos. Aterrizaron en una parte diferente del aeropuerto y la tripulación "verdadera" se fue rápidamente. Los británicos no encontraron nada sospechoso.

Los resultados de este viaje fueron negativos para los alemanes. Esto se debió a que un potente transmisor alemán estaba interfiriendo con los receptores sensibles del dirigible, impidiendo que recopilaran la información deseada.

Los últimos vuelos del Graf Zeppelin II fueron en agosto de 1939. El último, el 20 de agosto de 1939, fue a Essen/Mülheim an der Ruhr. Este viaje marcó el final de la era de los grandes dirigibles de transporte.

Desmantelamiento del dirigible

Archivo:LZ130-Bugspitze WL
Punta de proa del Graf Zeppelin II, exhibida en el Museo Zeppelin de Friedrichshafen

En abril de 1940, se dio la orden de desmantelar el Graf Zeppelin II. El metal del dirigible se necesitaba para construir otras aeronaves. El 27 de abril, los equipos terminaron de cortar el dirigible. Poco después, el 6 de mayo, los enormes hangares de dirigibles en Fráncfort del Meno fueron destruidos con explosivos. Esto ocurrió tres años después del accidente del Hindenburg.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: LZ 130 Graf Zeppelin Facts for Kids

kids search engine
LZ 130 Graf Zeppelin para Niños. Enciclopedia Kiddle.