robot de la enciclopedia para niños

Dique con tajamares en el cauce del río Genil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dique con tajamares en el cauce del río Genil
Dique con Tajamares.png
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Localidad Granada
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0011570
Declaración 2007

El dique con tajamares en el río Genil es una gran pared o muro de contención que se encuentra en la orilla derecha del río Genil, justo donde se une con el río Darro. Es una construcción muy importante de ingeniería hidráulica (que tiene que ver con el control del agua). Al principio estaba fuera de la ciudad, pero luego quedó dentro. Nos ayuda a entender cómo ha crecido y cambiado la zona a lo largo de la historia.

Este dique se empezó a construir en el siglo XI. A lo largo del tiempo, ha sido reparado y mejorado muchas veces. Esto se debe a su función de proteger la zona y al lugar donde está, que es un río. Fue descubierto mientras se construía un aparcamiento en el Paseo del Violón.

Archivo:Muro de contención del Genil con la iglesia de los Escolapios al Fondo
Dique con Tajamares, Granada, España. A la izquierda, el Darro; a la derecha, el Genil

¿Qué es el Dique con Tajamares?

Los ríos Darro y Genil son muy importantes para la forma de la antigua ciudad de Granada y sus alrededores. El río Darro, a veces, tiene crecidas muy fuertes. Su parte final va en línea recta hasta una curva grande (un meandro) y luego se une con el río Genil.

Este recorrido especial podía causar inundaciones peligrosas. Por eso, se construyó una obra de ingeniería civil muy destacada. Su objetivo era frenar y cambiar la dirección natural del agua del Darro para que fluyera río abajo por el Genil.

¿Cómo está construido el dique?

Esta obra es un muro de contención muy fuerte o dique en la orilla del río. Es bastante alto y tiene unas estructuras llamadas tajamares. Los tajamares son como "picos" o "narices" que sobresalen de la pared hacia el agua. Su función es reducir la fuerza de la corriente del río contra el dique.

Origen y materiales del dique

Las investigaciones arqueológicas mostraron que la construcción de este dique comenzó en el siglo XI. Se encontró una parte hecha con una técnica de construcción llamada tapial. Este tapial es diferente al que se usó más tarde, durante la época de los almohades (un pueblo que gobernó esa zona).

El tapial de esa primera etapa es muy duro y compacto. Está hecho con mucha cal (un material de construcción) y piedras de tamaño mediano. Se pueden ver las marcas de los "cajones" de tapial y los agujeros (mechinales) que se usaban para sujetar los moldes de madera (encofrado). El dique se conserva bien, sobre todo por dentro, donde el agua no lo ha golpeado tanto.

¿Por qué se ha reparado el dique a lo largo del tiempo?

Como el dique es tan importante para controlar el río, ha necesitado reparaciones constantes. Esto ha hecho que su aspecto cambie con el tiempo. Se ha convertido en una parte inseparable del paisaje del río. Incluso aparece en algunos mapas y dibujos antiguos de la zona.

Se sabe que hubo reformas en el siglo XIX por orden del general Sebastiani. Esto fue parte de las mejoras que se hicieron durante el tiempo en que los franceses estuvieron en la zona. Se le dio mucha importancia a mejorar el cauce del río y a construir nuevas infraestructuras. También se ha encontrado una fase de construcción posterior a esta. En ella se usaron cajones de ladrillos rellenos de mampostería (piedras unidas con mortero) y trozos de tapial reutilizados, junto con los tajamares.

kids search engine
Dique con tajamares en el cauce del río Genil para Niños. Enciclopedia Kiddle.