robot de la enciclopedia para niños

Dioscorea composita para niños

Enciclopedia para niños

La Dioscorea composita es un tubérculo de la especie dioscorea que crece de forma natural en México.

Datos para niños
Dioscorea composita
Dioscorea composita.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Liliopsida
Orden: Dioscoreales
Familia: Dioscoreaceae
Género: Dioscorea
Especie: Dioscorea composita
Hemsl.

¿Qué hace especial a la Dioscorea composita?

Esta planta es muy importante porque de ella se puede obtener una sustancia llamada diosgenina. La diosgenina es un compuesto que se usa para crear otras sustancias útiles en la medicina.

El descubrimiento de Russell Marker

Un científico llamado Russell Marker investigó cómo extraer y producir estas sustancias. Él trabajó con la Dioscorea mexicana en un laboratorio llamado Syntex SA.

Marker descubrió que la Dioscorea composita tenía mucha más diosgenina que la variedad mexicana. Por eso, se empezó a usar más la composita para obtener estos compuestos tan valiosos.

¿Para qué se usa la Dioscorea composita?

Uno de los usos más conocidos de esta planta es para aliviar las reumas o "dolores de cuerpo". Esto es común en las zonas costeras de Oaxaca, Veracruz y en el centro de Puebla, en México.

Para usarla, se machaca el tallo o el tubérculo de la planta. Luego, se mezcla con un líquido especial. La pasta que se forma se frota sobre la parte del cuerpo que duele.

Historia de su uso medicinal

En el siglo XX, un experto llamado Maximino Martínez ya mencionaba los beneficios de esta planta. Él la señalaba como útil para aliviar el dolor en las articulaciones, el reumatismo y la ciática.

Componentes activos de la planta

El tubérculo de la Dioscorea composita contiene varias sustancias importantes. Entre ellas están las sapogeninas esteroidales, como la dioscín y la diosgenín. La diosgenina también se encuentra en las hojas, tallos y raíces de la planta.

Además, contiene otros compuestos como un glicósido de diosgenina, trillín, batatasín II y batatasín I. En las hojas y tallos se han encontrado esteroles como el colesterol, el estigmasterol y el beta-sitosterol.

¿Quién clasificó la Dioscorea composita?

La Dioscorea composita fue descrita por primera vez por el botánico William Botting Hemsley. Su descripción se publicó en un libro llamado Biologia Centrali-Americana en el año 1884.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta también ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Dioscorea tepinapensis Uline ex R.Knuth
  • Dioscorea tepinapensis var. aggregata Uline ex R.Knuth

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barbasco Facts for Kids

kids search engine
Dioscorea composita para Niños. Enciclopedia Kiddle.