Dionisio Lasuén para niños
Datos para niños Dionisio Lasuén |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1853 La Muela (España) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1916 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, diseñador y pintor | |
Dionisio Lasuén Ferrer (nacido en La Muela en 1850 y fallecido en Zaragoza en 1916) fue un talentoso escultor y artista español. Es especialmente reconocido por sus importantes obras en el estilo artístico conocido como Modernismo en la región de Aragón.
Contenido
La vida de Dionisio Lasuén
¿Cómo fueron los primeros años de Dionisio Lasuén?
Dionisio Lasuén nació en La Muela, un pueblo de España. Su padre era cantero, es decir, trabajaba la piedra. Lamentablemente, su padre falleció cuando Dionisio tenía solo doce años.
Desde joven, Dionisio aprendió el oficio de cantero con un tío suyo en su pueblo natal. Más tarde, pudo continuar sus estudios de arte en Barcelona y Roma. Esto fue posible gracias a una beca que le otorgó la Diputación Provincial de Zaragoza.
¿Dónde trabajó Dionisio Lasuén?
Cuando Dionisio regresó a España, se mudó a Madrid. Allí trabajó como escultor para la Casa Real, la familia del rey. Colaboró en trabajos decorativos en un lugar importante como el Monasterio de El Escorial.
Durante su estancia en Madrid, se casó con Adriana Toro y Capuz. Sin embargo, decidió volver a su tierra y se estableció en Zaragoza.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes en Zaragoza?
En Zaragoza, uno de sus primeros trabajos destacados fue en el edificio de la antigua Facultad de Medicina (1886). Lasuén creó las esculturas de varios pensadores que adornan la fachada. También se encargó de la decoración de todo el edificio.
Otras obras importantes de esa época incluyen:
- Una estatua que hoy se puede ver en el paseo de la Constitución.
- La decoración del Casino de Zaragoza.
- La decoración del Teatro Principal de Zaragoza.
- La estatua de José de Palafox, de 1891, que se encuentra en la Capitanía General.
El estilo artístico de Lasuén
¿Qué es el Modernismo en el arte?
La obra de Dionisio Lasuén se enmarca en el Modernismo. Este fue un estilo artístico que buscaba renovar el arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracterizaba por sus formas curvas, la inspiración en la naturaleza y el uso de nuevos materiales.
Aunque su estilo era modernista, muchos expertos dicen que Lasuén logró un equilibrio especial. No abandonó por completo el Clasicismo, un estilo anterior con formas más tradicionales. Tampoco se inclinó totalmente por el Realismo, que busca representar la realidad tal cual es.
Algunos especialistas creen que sus obras para edificios públicos a veces usaban figuras históricas o símbolos clásicos. Sin embargo, para encargos privados, Lasuén mostraba más su lado modernista, con motivos inspirados en la naturaleza.
La influencia de Lasuén en el arte
¿Cómo contribuyó Lasuén a la cultura de Zaragoza?
Dionisio Lasuén fue una figura clave en la generación modernista de Zaragoza. Colaboró a menudo con otros artistas e intelectuales, como el arquitecto Ricardo Magdalena.
Además de escultor, Lasuén también realizó algunas pinturas. Tenía un interés personal por la música y fue un ilustrador habitual en periódicos y revistas. Se convirtió en un referente artístico en la ciudad. Incluso publicó artículos a principios del siglo XX defendiendo el Modernismo.
En Zaragoza, también fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios. Con el tiempo, llegó a ser director de esta escuela cuando se transformó en la Escuela de Artes e Industrias de Zaragoza. Lasuén creía firmemente en que el arte debía ser accesible para todos y valoraba el arte en la industria. También fue miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.
¿Qué otras obras importantes realizó?
Lasuén trabajó mucho para la Exposición Hispano-Francesa de 1908. Creó decoraciones para lo que hoy es el Museo de Zaragoza. También participó activamente como jurado en concursos de arte.
Entre sus obras más importantes en Zaragoza, se encuentran trabajos en la Basílica del Pilar. También realizó muchas obras en el Cementerio de Torrero, como la escultura para el mausoleo de Joaquín Costa.
Dionisio Lasuén no solo trabajó en Zaragoza. También dejó su huella en otros lugares de Aragón, como:
- Una fuente en Villanueva de Jiloca.
- Una escultura religiosa llamada Paso de la Cena en Barbastro.
- Una Virgen para Panticosa.
Además, se encargó de restaurar la Colegiata de Calatayud. Fuera de Aragón, también hay obras suyas, como un monumento en Madrid.