robot de la enciclopedia para niños

Banu Di-l-Nun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dinastía Banu Di-l-Nun

Títulos Emires o reyes de la taifa de Toledo y la de Valencia

Fundación 1023
Disolución 1092
Miembros
Fundador Ismaíl al-Záfir
Último gobernante Al-Cádir

La Dinastía Banu Di-l-Nun fue una importante familia de origen bereber que gobernó la Taifa de Toledo. También se les conoce como Banu Dil-Nun o Banu Di L-Nun.

La Dinastía Banu Di-l-Nun: Gobernantes de Toledo

Esta dinastía tuvo un papel clave en la historia de la península ibérica. Su nombre, Banu Di-l-Nun, viene del árabe y significa "hijos de Di-l-Nun".

¿De dónde venían los Banu Di-l-Nun?

Los Banu Di-l-Nun eran una familia bereber. Llegaron a la península ibérica durante la conquista islámica. Se establecieron en una región llamada Santabariyya o Shant Bariya, cerca de la actual provincia de Cuenca.

Con el tiempo, su nombre bereber original, Zennún, cambió a Di-l-Nun. Esto ocurrió durante un proceso de adaptación a la cultura árabe.

Su poder en la región de Cuenca

Durante la segunda mitad del siglo IX, los Banu Di-l-Nun controlaron gran parte de lo que hoy es la provincia de Cuenca. Su centro de poder estaba en Santabariyya.

Entre los lugares que dominaban estaban Uclés, Huete, Cuenca, Huélamo, Valera, Alarcón e Iniesta. Debido a la geografía de la zona, a menudo se rebelaban contra el gobierno central. Mantuvieron cierta independencia y se enfrentaban con frecuencia a los habitantes de Toledo.

Eran una de las familias más destacadas de la Marca Media. Las fuentes históricas los mencionan por sus levantamientos. También se les recuerda por sus alianzas con otros líderes.

El Siglo XI y su ascenso

Cuando el Califato de Córdoba empezó a debilitarse a principios del siglo XI, los Banu Di-l-Nun recuperaron su autonomía. Abd al-Rahman ibn Di-l-Nun fue nombrado señor de varias ciudades. Entre ellas estaban Santaver, Huete, Uclés y Cuenca.

En el año 1018, Abd al-Rahman confió el gobierno de Uclés a su hijo Ismaíl. Más tarde, Ismaíl fue enviado a Toledo. Los habitantes de Toledo no estaban contentos con sus gobernantes y pidieron su ayuda.

Los gobernantes de la Taifa de Toledo

Esta dinastía aportó tres importantes gobernantes a la Taifa de Toledo:

  • Ismaíl al-Záfir (1023-1043): Fue el primer gobernante de la Taifa de Toledo de esta dinastía.
  • Al-Mamún de Toledo (1043-1075): Hijo de Ismaíl al-Záfir. Al principio de su reinado, tuvo que asegurar su posición frente a su hermano.
  • Al-Cádir (1075-1080): Nieto de Al-Mamún. También llegó a ser gobernante de la Taifa de Valencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dhulnunid dynasty Facts for Kids

kids search engine
Banu Di-l-Nun para Niños. Enciclopedia Kiddle.