Dina Sfat para niños
Datos para niños Dina Sfat |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dina Kutner de Souza | |
Nacimiento | 28 de agosto de 1939 São Paulo, Brasil |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1989 Río de Janeiro, Brasil |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Religión | Judaísmo | |
Características físicas | ||
Cabello | Cabello negro | |
Familia | ||
Cónyuge | Paulo José (actor). | |
Hijos | Isabel Bel Kutner (1970-) Ana Kutner (1971-) y Clara Kutner |
|
Información profesional | ||
Ocupación | actriz | |
Años activa | desde 1966 | |
Dina Kutner de Souza, más conocida como Dina Sfat, fue una destacada actriz brasileña. Nació en São Paulo el 28 de agosto de 1939 y falleció en Río de Janeiro el 20 de marzo de 1989.
Contenido
Dina Sfat: Una Actriz Brasileña Notable
Dina Sfat fue una actriz muy importante en la historia del cine y la televisión de Brasil. Su carrera comenzó en el teatro y rápidamente se convirtió en una figura reconocida por su talento y su fuerte personalidad.
Primeros Pasos en el Teatro
Dina Sfat era hija de inmigrantes polacos de origen judío. Desde muy joven, soñaba con ser artista. Su primera aparición en el teatro fue en 1962, con un pequeño papel en la obra Antígone América.
Después, se unió a un grupo de teatro de estudiantes. Esta experiencia la llevó a conocer el famoso grupo Teatro de Arena. Allí, Dina hizo su debut profesional interpretando a Manuela en la obra Os fuzis da senhora Carrar, escrita por Bertolt Brecht.
En el Teatro de Arena, conoció al actor Paulo José, quien más tarde se convertiría en su esposo.
El Cambio de Nombre y el Reconocimiento
Dina Sfat se convirtió en una actriz muy prometedora. Decidió cambiar su nombre artístico a Dina Sfat, en honor a la ciudad natal de su madre.
En 1965, ganó un importante premio, el Gobernador del Estado, como mejor actriz. Lo recibió por su actuación en Arena Conta Zumbi, un musical de Augusto Boal y Gianfrancesco Guarnieri. Poco después, se mudó a Río de Janeiro para continuar su carrera.
Dina Sfat en el Cine y la Televisión
En 1966, Dina Sfat hizo su primera película, Corpo ardente. Su talento brilló aún más cuando interpretó a Cy en la película Macunaíma (1969), una obra muy premiada dirigida por Joaquim Pedro de Andrade.
A finales de los años sesenta, Dina también empezó a trabajar en televisión. Se hizo muy famosa por sus papeles en telenovelas. Algunas de las más conocidas fueron Selva de pedra, Fogo sobre terra, O astro, Eu prometo, Verão vermelho, Assim na Terra como no Céu, Gabriela y Os ossos do barão.
Vida Personal y Legado
Dina Sfat estuvo casada durante 17 años con Paulo José. Tuvieron tres hijas: Bel, Ana y Clara Kutner. Bel y Ana también se convirtieron en actrices, siguiendo los pasos de sus padres.
Dina Sfat no solo fue una gran actriz, sino también una persona muy comprometida con su país. Participó activamente en movimientos que buscaban la libertad de expresión y la democracia en Brasil. Su liderazgo en estos temas fue muy reconocido.
En 1986, a Dina Sfat le diagnosticaron cáncer de mama. A pesar de la enfermedad y el tratamiento, ella siguió trabajando. Viajó a la Unión Soviética para participar en un documental y escribió un libro sobre su vida y su lucha contra el cáncer. Este libro, llamado Dina Sfat - Palmas pra quê te quero, se publicó en 1988.
Su último trabajo en televisión fue la telenovela Bebê a bordo. Su última película, O judeu, se estrenó después de su fallecimiento.
Dina Sfat falleció a los 49 años, el 20 de marzo de 1989, a causa del cáncer. Fue enterrada en el Cemitério Comunal Israelita do Caju.
Trabajos de Dina Sfat
Dina Sfat tuvo una carrera muy productiva, participando en muchas producciones de televisión y cine.
Telenovelas y Series de Televisión
- 1966: Ciúme, como María Luisa
- 1966: O amor tem cara de mulher, como María Luisa
- 1967: A intrusa, como Helen / Patrícia
- 1967: Os fantoches, como Laura
- 1969: Os acorrentados, como Isabel
- 1970: Assim na terra como no céu, como Heloísa (Helô)
- 1970: Verão vermelho, como Adriana
- 1971: O homem que deve morrer, como Vanda Vidal
- 1971: Caso especial, A Pérola, como Juana
- 1972: Selva de pedra, como Fernanda
- 1973: Os ossos do barão, como Isabel
- 1973: Caso especial, As Praias Desertas, como Virgínia
- 1974: Fogo sobre terra, como Chica Martins/Anréia
- 1975: Gabriela, como Zarolha
- 1976: Saramandaia, como Risoleta
- 1976: Caso especial, Quem Era Shirley Temple?, como Shirley Temple
- 1978: Caso especial, O Caminho das Pedras Verdes
- 1978: O astro, como Amanda
- 1979: Os gigantes, como Paloma
- 1980: Malu mulher, A Trambiqueira, como Esmeralda
- 1982: Caso verdade, Filhos da Esperança, como Julian Taylor
- 1982: Avenida Paulista, como Paula
- 1983: Eu prometo, como Darlene
- 1984: Rabo-de-saia, como Eleuzina
- 1988: Bebê a bordo, como Laura
Películas
- 1966: O corpo ardente
- 1966: Três histórias de amor
- 1968: Edu, coração de ouro
- 1968: A vida provisória
- 1969: Macunaíma
- 1970: Os deuses e os mortos, como la loca
- 1970: Jardim de guerra
- 1970: Perdidos e malditos
- 1971: O barão Otelo no barato dos bilhões
- 1971: O Capitão Bandeira contra o Doutor Moura Brasil
- 1971: A culpa
- 1973: Tati
- 1981: Álbum de familia
- 1981: Eros, o deus do amor
- 1982: Das tripas coração
- 1982: O homem do pau-brasil
- 1982: Tensão no Río
- 1988: Fábula de la bella palomera
- 1988: O judeu (estrenada en 1996)