robot de la enciclopedia para niños

Capilla de la Cuadra de San Isidro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de la Cuadra
de San Isidro
bien de interés cultural
Acceso a la Capilla de la Cuadra de San Isidro ( MADRID ).jpg
Acceso a la capilla
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Dirección Pretil de Santisteban, 3
Coordenadas 40°24′46″N 3°42′36″O / 40.41287778, -3.70999444
Información religiosa
Culto Cristiano
Diócesis Madrid
Advocación San Isidro
Historia del edificio
Fundador Juan Antonio López de Zárate y Diego de Vargas
Construcción Siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Capilla (Ermita)
Estilo Neogótico
Superficie 42 m²
Identificador como monumento RI-54-0000138
Año de inscripción 27 de enero de 2000

La Capilla de la Cuadra de San Isidro, también conocida como la Cuadra de San Isidro, es una pequeña capilla dedicada a San Isidro Labrador. La tradición cuenta que este lugar era la cuadra (o caballeriza) donde San Isidro guardaba sus bueyes para trabajar la tierra.

Esta cuadra era parte de las propiedades de la Casa de Vargas, una familia importante de la que Iván de Vargas era señor. Hoy en día, la capilla se encuentra en la planta baja de un edificio que fue construido en 1859.

Normalmente, la capilla está cerrada al público. Sin embargo, cada 15 de mayo, se abre para que la gente pueda visitarla durante las fiestas de San Isidro Labrador. La Comunidad de Madrid ha reconocido la Capilla de la Cuadra de San Isidro como un "Bien de Interés Cultural" en la categoría de "Sitio Histórico".

Historia de la Capilla de San Isidro

La historia popular dice que la capilla está en el mismo lugar donde San Isidro guardaba a sus animales. Es posible que él mismo durmiera allí a veces, como era común para los campesinos de su época. Si esto es cierto, la capilla actual se construyó mucho después del siglo XII.

Orígenes y primeras construcciones

La primera capilla en este sitio se construyó en el siglo XVII. Fue una iniciativa de Juan Antonio López de Zárate, el primer marqués de Villanueva, y de Diego de Vargas. De esa primera capilla no quedan restos hoy en día.

El edificio donde se encuentra la capilla actual perteneció a la familia del Marqués de Villanueva de la Sagra. Esta familia apoyaba la Iglesia de San Miguel de la Sagra, que estaba cerca. Aunque esa iglesia fue demolida, la gente de Madrid insistió en que la capilla-cuadra se mantuviera como un lugar de culto importante.

La capilla actual y su reconocimiento

La capilla que podemos visitar hoy fue construida en 1859, dentro del edificio del Marqués. En el año 2000, fue declarada "Bien de Interés Cultural" como "Sitio Histórico" por la Comunidad de Madrid.

Actualmente, la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid se encarga de gestionar esta capilla, que también es conocida como la Capilla de los Vargas.

¿Qué características tiene la Capilla de la Cuadra de San Isidro?

Para entrar a la capilla, debes ir por un portal que está en la calle Pretil de Santisteban, número 3. La capilla tiene una forma rectangular y su techo es una bóveda rebajada, que es un tipo de techo curvo y poco elevado.

Detalles artísticos y decorativos

Dentro de la capilla, el retablo (la parte decorada detrás del altar) es de estilo neoclásico. En él se pueden ver imágenes de San Isidro con su yunta de bueyes y también de Santa María de la Cabeza, su esposa, cruzando el río Jarama.

Los hermosos vitrales (ventanas de colores) fueron hechos por la casa Maumejean. También hay un cuadro del siglo XIX llamado "El milagro de las palomas", pintado por Manuel Castellano. La capilla guarda otros cuatro cuadros del mismo pintor, que muestran diferentes momentos de la vida de San Isidro.

Galería de imágenes

Otros lugares relacionados

kids search engine
Capilla de la Cuadra de San Isidro para Niños. Enciclopedia Kiddle.