Diego de Sojo para niños
Datos para niños Diego de Sojo y Peñaranda |
||
---|---|---|
|
||
![]() Teniente de gobernador general de Talamanca |
||
17 de febrero - 12 de septiembre de 1610 | ||
Monarca |
|
|
Gobernador |
|
|
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Fin de la gobernación (territorio reincorporado a la provincia de Costa Rica) |
|
|
||
![]() Alcalde de Santiago de Talamanca |
||
ca. 1609 - 17 de febrero de 1610 | ||
Predecesor |
Dos previos:
|
|
Sucesor | Juan Fernández | |
|
||
![]() Alcalde de Cartago |
||
1625 - 1630 | ||
Predecesor |
Nueve previos:
|
|
Sucesor |
Dos sucesivos:
|
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1566 Talamanca de Jarama, Castilla la Nueva ![]() |
|
Fallecimiento | e/noviembre y diciembre de 1639 Cartago de la provincia de Costa Rica, Capitanía General de Guatemala del Virreinato de Nueva España ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, encomendero y gobernante colonial | |
Diego de Sojo o Diego de Sojo y Peñaranda (nacido en Talamanca de Jarama, España, en 1566 y fallecido en Cartago, Costa Rica, entre noviembre y diciembre de 1639) fue un importante personaje español en la época colonial. Fue un conquistador y encomendero, lo que significa que tenía a su cargo grupos de indígenas para trabajar. Fundó la ciudad de Santiago de Talamanca y ocupó cargos importantes como alcalde ordinario y teniente de gobernador en la región.
Biografía de Diego de Sojo
Origen familiar y sus primeros años
Diego de Sojo nació en 1566 en Talamanca de Jarama, una villa de Castilla la Nueva en la Corona de España. Su padre fue Juan de Peñaranda y Sojo, quien también tuvo un cargo importante como gobernador interino de Costa Rica entre 1589 y 1590. Su madre fue Sabina de Artieda Uclés y Enríquez de Chirino. Ella era hermana de Diego de Artieda Chirino y Uclés, quien fue gobernador de Costa Rica y Nicaragua.
Cuando Diego tenía once años, en 1577, llegó a la provincia de Costa Rica junto a su padre. Su tío materno, Diego de Artieda, era el gobernador de esa provincia en ese momento.
¿Cómo fue su rol como alcalde y teniente de gobernador en Talamanca?
El 10 de octubre de 1605, Diego de Sojo fundó la ciudad de Santiago de Talamanca. Esta ciudad estaba a orillas del río Sixaola, en un territorio que hoy forma parte de Panamá. Al principio, Diego de Flores fue el primer alcalde de la ciudad, seguido por Gaspar Delgado. Hacia 1609, el propio Diego de Sojo se convirtió en el alcalde.
En 1610, la Real Audiencia de Guatemala creó una nueva provincia en la región llamada Duy y Mexicanos. Nombraron a Gonzalo Vázquez de Coronado y Arias Dávila como gobernador. Este gobernador, a su vez, designó a Diego de Sojo como su representante, dándole el cargo de teniente de gobernador de Talamanca. Después de esto, Juan Fernández lo reemplazó como alcalde de Santiago de Talamanca.
La rebelión indígena en la provincia de Duy y Mexicanos
Las acciones de Diego de Sojo con los pueblos indígenas, incluyendo la forma en que los organizó para trabajar, causaron descontento. Esto llevó a una rebelión el 29 de julio de 1610. Los pueblos ateo, térrebe, viceita y cabécar se unieron, liderados por Guaycorá, un cacique de Sucaca, y por Sumamará, un líder religioso de Cabécar.
La ciudad de Santiago fue atacada. La población que vivía en las áreas rurales sufrió graves consecuencias. Los 120 habitantes de la ciudad buscaron refugio en el fuerte San Ildefonso, que había sido construido años antes. Sin embargo, la ciudad fue finalmente destruida e incendiada.
¿Qué pasó con la provincia de Duy y Mexicanos?
Cuando llegaron refuerzos, el ataque a la ciudad terminó. Pero el 12 de septiembre de ese mismo año, los habitantes, temiendo nuevos conflictos, decidieron abandonar la ciudad. Así, la nueva provincia de Duy y Mexicanos dejó de existir y su territorio volvió a formar parte de la provincia de Costa Rica.
Diego de Sojo intentó recuperar el control de la región, pero no logró avanzar más allá de Tariaca. A finales de noviembre de 1611, se retiró a Cartago, en la provincia de Costa Rica.
Sus últimos años como alcalde de Cartago
Más tarde, Diego de Sojo fue nombrado alcalde ordinario de la ciudad de Cartago. Ocupó este cargo desde 1625 hasta 1630. El maestre de campo Diego de Sojo y Peñaranda falleció en Cartago, Costa Rica, entre noviembre y diciembre de 1639. En ese tiempo, Cartago era parte de la Capitanía General de Guatemala, que a su vez era una parte importante del Virreinato de Nueva España.
Familia de Diego de Sojo
Diego de Sojo se casó con Fabiana de Torres. Tuvieron dos hijos:
- Alonso de Sojo (nacido en 1595), quien se convirtió en militar y alcanzó el rango de capitán.
- Juana de Sojo y Torres (nacida en 1610).
Véase también
- Gobernantes de Costa Rica