Diego de Henares Lezama para niños
Datos para niños Diego de Henares Lezama |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1540 Baracaldo (España) |
|
Fallecimiento | 1608 San Sebastián de los Reyes (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Diego de Henares Lezama fue un importante militar español que vivió entre los años 1540 y 1608. Nació en Baracaldo, una localidad de Vizcaya, en España. Su vida estuvo marcada por su participación en la historia de Venezuela, que en ese entonces formaba parte del gran Imperio español.
Contenido
¿Quién fue Diego de Henares Lezama?
Diego de Henares Lezama fue un militar que jugó un papel clave en la fundación y desarrollo de varias ciudades en lo que hoy es Venezuela. Su trabajo incluyó desde la defensa de asentamientos hasta la planificación de ciudades.
Sus primeros años y familia
Diego de Henares Lezama nació alrededor de 1540 en Baracaldo, España. En 1575, se casó con Mencía de Barrios y García de Samaniego en su ciudad natal. Juntos tuvieron seis hijos: cuatro varones y dos mujeres.
En reconocimiento a su importancia histórica, en 1968 se emitió un sello postal en España con su imagen.
Su llegada a Venezuela y primeros desafíos
Alrededor de 1560, Diego de Henares Lezama llegó a Venezuela. Se estableció en la ciudad de Mérida, que había sido fundada poco antes por el capitán Juan Rodríguez Suárez.
En 1561, llegaron noticias de una rebelión de los grupos indígenas de la zona, incluyendo a los caracas. Esta rebelión causó la muerte del capitán Rodríguez Suárez y sus compañeros. También provocó que la ciudad de Caraballeda quedara sin habitantes.
La fundación de Caracas y su papel clave
En 1564, Diego de Henares Lezama participó en una expedición para enfrentar la rebelión. Estuvo bajo el mando de Diego de Losada. Entraron en la zona de Caracas, donde tuvieron que superar muchos desafíos.
En 1566, Diego de Losada fundó la villa de Santiago de León de Caracas. Este lugar ya había sido un asentamiento español antes, fundado por Francisco Fajardo, pero había sido abandonado.
Defensor y planificador de Caracas
Diego de Henares Lezama estuvo al mando de la nueva villa de Caracas. En una ocasión, tuvo que defenderla de un ataque de más de 5.000 indígenas.
Además de su labor militar, Diego de Henares Lezama también fue muy importante en la planificación urbana de la ciudad de Caracas. En 1578, dibujó el plano de la ciudad, un documento muy valioso que nos muestra cómo era Caracas en aquella época.
Cargos importantes que ocupó
A lo largo de su vida, Diego de Henares Lezama ocupó varios puestos importantes en la administración colonial española. Algunos de ellos fueron:
- Contador de la Real Hacienda: Era la persona encargada de llevar las cuentas y administrar el dinero del rey en la región.
- Alcalde de Caracas: Fue la máxima autoridad de la ciudad de Caracas.
- Regidor: Un miembro del gobierno de la ciudad, similar a un concejal.
- Gobernador: Un cargo de gran autoridad, responsable de toda una provincia.
Sus últimos años y legado
Más tarde, Diego de Henares Lezama se mudó con su familia a San Sebastián de los Reyes. Allí fue teniente gobernador, una especie de asistente del gobernador, hasta el año 1593.
En esta zona, luchó contra los indios caribes para permitir que se criara ganado. Logró su objetivo, lo que ayudó al desarrollo económico de la región.
Diego de Henares Lezama falleció alrededor de 1608 en San Sebastián de los Reyes, Venezuela.