robot de la enciclopedia para niños

Diego de Estella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Estella
Selma-Retrato de Diego San Cristóbal Gruzat.jpg
Retrato de fray Diego de Estella, grabado de Fernando Selma publicado como ilustración de El tratado de la vanidad del mundo, Madrid, 1785.
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1524
Estella
Fallecimiento 1578
Salamanca
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Religioso, teólogo y escritor ascético
Orden religiosa Orden de Frailes Menores
Firma
Fray Diego Estella firma.png

Diego Ballestero de San Cristóbal y Cruzat (nacido en Estella, Navarra, el 13 de abril de 1524 y fallecido en Salamanca en 1578), también conocido como Fray Diego de Estella, fue un importante religioso franciscano, teólogo y escritor español. Se destacó por sus escritos sobre temas espirituales.

¿Quién fue Fray Diego de Estella?

Fray Diego de Estella fue una figura relevante en el siglo XVI en España. Dedicó su vida a la religión y a la escritura, dejando un legado de obras que fueron muy leídas en su época y en los siglos siguientes.

Sus primeros años y estudios

Diego nació en Estella, una ciudad en Navarra. Sus padres fueron Diego de San Cristóbal Ballesteros y Eguía, y María Cruzat y Jaso. Su madre era sobrina de San Francisco Javier, un misionero muy conocido.

Es probable que Diego comenzara sus estudios en la Escuela Municipal de Gramática de su ciudad natal. Más tarde, continuó su formación en la Universidad de Toulouse y luego estudió Teología en la Universidad de Salamanca.

En Salamanca, tuvo la oportunidad de aprender junto a grandes pensadores de su tiempo, como fray Luis de León y Francisco de Vitoria. Allí, se convirtió en un experto en idiomas antiguos como el griego y el hebreo.

Su vida como religioso y predicador

El 7 de julio de 1541, cuando tenía 17 años, Diego decidió unirse a la orden franciscana. Lo hizo en el convento de su Orden en Salamanca, sin que su padre lo supiera de antemano.

Después de un tiempo de preparación, en 1543, hizo sus votos religiosos en el mismo convento. En 1550, recibió una herencia de sus padres.

A principios de 1552, viajó a Portugal como parte del grupo que acompañaba a la infanta doña Juana. Allí trabajó como predicador y regresó a España dos años después.

Desafíos y regreso a Salamanca

El rey Felipe II lo nombró su consejero, predicador y teólogo. Fray Diego de Estella fue un gran amigo y consejero de Ruy Gómez de Silva, el príncipe de Éboli. Por ello, vivió mucho tiempo en Portugal.

Al regresar a España, se le pidió que se retirara a Salamanca y que permaneciera en Toro por un tiempo. Esto ocurrió debido a algunas diferencias que tuvo dentro de su orden con el padre Fresneda, quien era obispo de Cuenca y confesor del rey.

Sin embargo, se demostró que era inocente, y en 1573 pudo volver a Salamanca. Allí, tuvo algunos problemas con la Inquisición por sus escritos llamados Enarrationes sobre el Evangelio de San Lucas.

Fray Diego de Estella falleció poco después, en 1578, en Salamanca. Tuvo algunos desacuerdos con las autoridades franciscanas, la Inquisición y el propio rey Felipe II, debido a algunas críticas que hizo sobre la construcción de El Escorial.

Sus obras más importantes

Como escritor, Fray Diego de Estella creó obras muy influyentes sobre temas espirituales. Algunas de las más destacadas son:

  • Tratado de la vanidad del mundo dividido en tres libros: Este libro fue traducido muchas veces en toda Europa.
  • Cien meditaciones devotísimas del amor de Dios (Salamanca, 1576): Esta obra fue muy apreciada por pensadores como Blas Pascal.
Archivo:Tratado de la Vanidad del Mundo Tomo II (1785)
Portada de una edición del Tratado de la Vanidad del Mundo de 1785.

El impacto de sus escritos

La importancia de Fray Diego de Estella se puede ver en las cientos de traducciones y nuevas ediciones de sus libros desde el siglo XVI hasta el Siglo XX. Era un escritor muy valorado por su forma de expresarse.

Sus obras fueron traducidas tanto en países católicos como en países protestantes o anglicanos. En estos últimos, a veces se adaptaban los textos para que encajaran con sus creencias. En la Inglaterra de la reina Isabel I, hubo muchas ediciones de sus libros, algunas publicadas por católicos y otras por anglicanos.

Libros de Fray Diego de Estella

Aquí te presentamos algunos de los libros escritos por Fray Diego de Estella:

  • Tratado de la vida, loores y excelencias del glorioso apóstol y bienaventurado evangelista san Juan (Lisboa 1554).
  • Tratado de la vanidad del mundo dividido en tres libros (Toledo, 1562; segunda edición ampliada en Salamanca, 1574).
  • Cien meditaciones devotísimas del amor de Dios (Salamanca, 1576).
  • Modus concionandi (Salamanca, 1576; 1570 y Madrid 1951).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego de Estella Facts for Kids

kids search engine
Diego de Estella para Niños. Enciclopedia Kiddle.