Diego de Arana para niños
Datos para niños Diego de Arana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1468![]() |
|
Fallecimiento | 1493![]() |
|
Nacionalidad | Castellana | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Diego de Arana (nacido en Córdoba en 1468 y fallecido en La Española en 1493) fue un marino del Reino de Castilla. Es conocido por haber acompañado a Cristóbal Colón en su primer viaje de descubrimiento hacia América.
Contenido
¿Quién fue Diego de Arana?
Diego de Arana nació en Córdoba. Se sabe que era hijo de Rodrigo de Arana. También se cree que era primo de Beatriz Enríquez de Arana, quien fue una compañera cercana de Cristóbal Colón.
El primer viaje de Colón
Diego de Arana era una persona de confianza para el Almirante Colón. Por eso, lo acompañó en su primer viaje. Partieron del puerto de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492. En esta expedición, Diego de Arana tenía el cargo de Alguacil de la Armada, lo que significaba que era un oficial importante encargado de la seguridad.
El naufragio de la Santa María
Durante el viaje, el barco Santa María naufragó el 25 de diciembre de 1492, cerca de la costa noroeste de La Española. Otro barco, La Pinta, se había separado del grupo. Colón quería regresar a Castilla para contar a los Reyes Católicos sobre su descubrimiento.
Como no todos los hombres cabían en el barco restante, Colón eligió a 36 de ellos para que se quedaran en la isla. Diego de Arana fue puesto a cargo de este grupo. Junto a él, quedaron como ayudantes Pedro Gutiérrez, un oficial de la corte del rey, y Rodrigo de Escobedo, el encargado de los registros de la expedición.
Para proteger a los hombres que se quedaron, construyeron un fuerte llamado Fuerte Navidad. Usaron los restos del barco Santa María y recibieron ayuda de los habitantes de la isla, los Taínos.
Colón partió de regreso a España el 4 de enero de 1493. En el camino, se reencontró con Martín Alonso Pinzón, el capitán de La Pinta. Aunque tuvieron algunas diferencias, regresaron juntos. La Pinta llegó primero a Bayona, en Galicia, y luego Colón llegó a Lisboa.
Meses después, el 28 de noviembre de 1493, Colón regresó a La Española. Encontró que todos los españoles que se habían quedado, incluyendo a Diego de Arana, Pedro Gutiérrez y Rodrigo de Escobedo, habían fallecido. El Fuerte Navidad estaba completamente destruido.
El cacique amigo Guacanagarix les contó lo que había pasado. Hubo problemas entre los españoles por el oro que encontraban. También se enfrentaron entre ellos, lo que llevó a la muerte de uno de ellos y a que el grupo se dispersara. Solo Arana y diez de sus hombres se quedaron cuidando el fuerte.
Los demás, incluyendo Gutiérrez y Escobedo, fueron atacados por Caonabo, un líder de la zona donde había minas de oro. Caonabo también atacó el fuerte por la noche y acabó con los defensores. Esto ocurrió aproximadamente un mes antes de que Colón regresara.
Después de estos tristes eventos, Colón decidió que esa zona no era segura. Por eso, construyó una nueva ciudad, Villa La Isabela, muchas millas al este. Esta fue la primera ciudad construida por los castellanos en América.
Véase también
En inglés: Diego de Arana Facts for Kids