Borja (Datem del Marañón) para niños
Datos para niños BorjaSan Francisco de Borja |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Calle de Borja.
|
||
Localización de Borja en Perú
|
||
Localización de Borja en Loreto
|
||
Coordenadas | 4°28′11″S 77°32′40″O / -4.4698611111111, -77.544388888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Loreto | |
• Provincia | Datem del Marañón | |
• Distrito | Manseriche | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de diciembre de 1619 (Diego Vaca de Vega) | |
Población | ||
• Total | 200 hab. | |
Gentilicio | borjeño, -ña | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Borja es un pequeño pueblo en Perú. Se encuentra en el distrito de Manseriche, que forma parte de la provincia del Datem del Marañón en el departamento de Loreto.
Contenido
¿Dónde se encuentra Borja?
Borja está ubicado en la orilla izquierda del río Marañón. Se localiza un poco más abajo de donde el río Santiago se une al Marañón. Está a solo 4.5 kilómetros del famoso Pongo de Manseriche, un cañón estrecho y profundo. La altitud de Borja es de 154 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 4°28'1.10"S y 77°32'45.80"W.
Historia de Borja: ¿Cómo se fundó?
El pueblo de San Francisco de Borja fue fundado el 8 de diciembre de 1619. Fue establecido por Diego Vaca de Vega durante la época en que se exploraba y se establecía el control en la región de Maynas.
¿Por qué se llama Borja?
El nombre "Borja" fue un homenaje al virrey Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache. Él había apoyado al capitán Vaca de Vega en sus expediciones. También se cree que el nombre honra a San Francisco de Borja, quien fue importante para la organización de la Compañía de Jesús (los jesuitas).
¿Qué pasó con Borja después de su fundación?
Después de que los misioneros jesuitas se fueron, el pueblo de Borja siguió existiendo por algunos años. Sin embargo, fue afectado por ataques de algunos pueblos amazónicos, como los huambisas. Por esta razón, el pueblo quedó en ruinas por un tiempo. Viajeros como Francisco de Requena en 1779, y más tarde Santiago Távara (1868) y Antonio Raimondi (1879), encontraron el lugar en ruinas. Incluso aventureros como F.W. Up De Graff visitaron sus restos. Con el tiempo, el pueblo fue reconstruido en el mismo lugar. Hoy en día, sus habitantes también trabajan en la extracción de oro de las arenas del río.
Rutas históricas: Conectando Borja con otras ciudades
A finales del siglo XVII, Antonio Sánchez de Orellana y Ramírez de Arellano, el primer marqués de Solanda y gobernador de Maynas, abrió un camino importante. Esta ruta conectaba directamente la ciudad de Loja (en el actual Ecuador) con San Francisco de Borja.
El viaje del Marqués de Solanda
Este camino redujo el tiempo de viaje de varios meses a menos de veinte días. El propio Marqués de Solanda hizo el primer viaje, llegando a Borja el 10 de agosto de 1694. Fue recibido con respeto por los habitantes.
Proyectos de nuevas rutas
El Marqués pensó en abrir otra ruta entre San Francisco de Borja y Cuenca, pasando por Sigse. Para esto, se necesitaba refundar la ciudad de Logroño de los Caballeros. Aunque el Marqués trabajó mucho en este proyecto, la ruta no se completó del todo. También se intentó fundar la ciudad de San Miguel de Yapara, pero las condiciones climáticas no lo permitieron.
Datos interesantes sobre Borja
La población de Borja es de aproximadamente 200 personas. El pueblo tiene electricidad solo durante algunas horas al día. Como está a orillas del río Marañón, justo después del Pongo de Manseriche, es un lugar ideal para medir la cantidad de agua que lleva el río.
Véase también
En inglés: Borja, Peru Facts for Kids