Diego Ortúñez de Calahorra para niños
Diego Ortúñez de Calahorra fue un escritor español que vivió en el siglo XVI. Nació en Nájera, La Rioja, en la primera mitad de ese siglo, y falleció en Madrid en la segunda mitad del mismo siglo.
La vida de Diego Ortúñez de Calahorra
No se conocen muchos detalles sobre la vida de Diego Ortúñez de Calahorra. Lo que sabemos de él proviene principalmente del prólogo de su única novela famosa. Esta novela se llama Primera parte del Espejo de príncipes y caballeros, también conocida como El Caballero del Febo. Fue publicada en Zaragoza en el año 1555.
¿A quién sirvió Diego Ortúñez de Calahorra?
En el prólogo de su libro, Diego Ortúñez de Calahorra menciona que trabajó para Martín Cortés. Martín Cortés era hijo de Hernán Cortés, un famoso conquistador. El autor dedicó su obra a Martín Cortés.
El éxito de su novela de caballerías
En la época de Diego Ortúñez de Calahorra, los libros de caballerías (historias de caballeros valientes y sus aventuras) estaban empezando a perder popularidad. Sin embargo, su novela fue un gran éxito. Fue la última obra importante de este tipo de historias.
¿Cuántas veces se reimprimió su obra?
El libro se reimprimió seis veces más en el mismo siglo XVI. También se volvió a imprimir en los años 1617 y 1623. Esto demuestra lo popular que fue.
¿Tuvo continuaciones y traducciones?
Sí, la novela de Diego Ortúñez de Calahorra inspiró a otros escritores.
- Un autor llamado Pedro de la Sierra escribió una segunda parte en 1580.
- Otro escritor, Marcos Martínez, escribió una tercera parte en 1587.
- La obra también fue traducida a otros idiomas. Margaret Tyler la tradujo al inglés en 1578, y tuvo más ediciones en inglés. Después, se tradujo al francés, al italiano y al alemán.
¿Qué obras inspiró el Caballero del Febo?
La novela de Ortúñez de Calahorra fue muy influyente.
- Se cree que inspiró obras de teatro como El Castillo de Lindabridis de Pedro Calderón de la Barca.
- También inspiró Para nosotros amantes, para con todos hermanos de Juan Pérez de Montalbán.
- Algunos romances del Romancero historiado de Lucas Rodríguez (1582) y La toledana discreta de Eugenio Martínez (1604) también se basaron en ella.
- Incluso se piensa que una parte de la novela, la aventura en la cueva del Artidón, inspiró la famosa escena de la cueva de Montesinos en la segunda parte del Quijote de Miguel de Cervantes.
La novela El Caballero del Febo
La novela de Diego Ortúñez de Calahorra está dividida en tres libros. Cuenta las emocionantes aventuras del Caballero del Febo.
¿De qué trata la historia?
El Caballero del Febo es hijo del emperador Trebario de Grecia y de su esposa Briana de Hungría. También tiene un hermano gemelo llamado Rosicler. La historia narra las hazañas de estos hermanos. También cuenta las historias de amor del Caballero del Febo con Lindailes, una princesa, y con Claridiana, una emperatriz, con quien finalmente se casa.
¿Qué la hace especial?
Esta novela sigue el estilo de Amadís de Gaula, una obra muy importante de Garci Rodríguez de Montalvo. Sin embargo, la novela de Ortúñez de Calahorra es diferente porque es más seria, sencilla y tiene un mensaje moral más fuerte. El autor quería que su libro fuera un "espejo de príncipes", es decir, una guía para que los jóvenes nobles aprendieran a ser buenos líderes.
¿Qué pensaba Cervantes de esta obra?
Miguel de Cervantes valoró mucho esta novela en su famoso libro El Quijote. Le gustó la intención del autor de enseñar y dar consejos morales a través de las aventuras.
¿Qué personajes interesantes aparecen?
Además de las aventuras típicas de los libros de caballerías, la novela incluye consejos para la vida. También presenta un personaje muy interesante: Claridiana, la emperatriz. Ella es una "doncella guerrera", una mujer valiente que lucha, algo que era novedoso en la literatura de la época.
El ciclo del Espejo de príncipes y caballeros
Con esta obra, Diego Ortúñez de Calahorra inició una serie de libros conocida como el ciclo del Espejo de príncipes y caballeros o del Caballero del Febo. Esta serie incluye la novela original y cinco continuaciones más.
Obras importantes
- Espejo de príncipes y caballeros. En el cual se cuentan los inmortales hechos del Caballero del Febo y de su hermano Rosicler hijos del grande Emperador Trebacio. Con las altas caballerías y muy extraños amores de la muy hermosa y extremada princesa Claridiana y de otros altos príncipes y caballeros, publicada en Zaragoza en 1555.
- Esta obra fue traducida al inglés como The Mirrour of Princely Deedes and Knighthood por M. Taylor en Londres en 1578.
- También ha sido editada y estudiada por expertos como Daniel Eisenberg.