robot de la enciclopedia para niños

Infanzón para niños

Enciclopedia para niños

Un infanzón era un tipo de noble en la Edad Media española. Eran parte de la baja nobleza, un grupo de personas con ciertos privilegios, pero no tan poderosos como la alta nobleza. Su principal función era combatir a caballo. A menudo, eran hijos menores de familias nobles que no heredaban las tierras principales.

El nombre infanzón se usó primero en el reino de León. Luego, se extendió a otros lugares como el reino de Pamplona (que después fue el reino de Navarra) y el reino de Aragón.

¿Qué hacían los infanzones en la Edad Media?

Los infanzones eran guerreros a caballo. Se dedicaban a defender territorios y a vigilar las fronteras. Estaban conectados con reyes o nobles más importantes a través de un acuerdo llamado vasallaje. Esto significaba que ofrecían sus servicios militares a cambio de protección y beneficios.

Privilegios y beneficios de los infanzones

Por ser nobles, los infanzones tenían algunos privilegios. Por ejemplo, su persona y sus bienes estaban protegidos por la ley. Esto se llamaba inmunidad. A cambio de sus servicios militares, recibían tierras, dinero o bienes. En los reinos de Aragón y Navarra, a estas recompensas se les llamaba "honores".

¿Cómo se diferenciaban de otros caballeros?

Junto a los infanzones, existían los milites o caballeros, que también eran parte de la baja nobleza y luchaban a caballo. Para que un infanzón se convirtiera en un caballero, necesitaba que se le concediera ese título.

Origen y evolución del término infanzón

La palabra "infanzón" ya aparece en documentos antiguos del siglo X, como el Fuero de Castrojeriz. Algunos historiadores creen que los infanzones podrían ser descendientes lejanos de antiguos líderes visigodos.

Ejemplos históricos de infanzones

El padre de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid, era un infanzón. En el Fuero de Sepúlveda, un conjunto de leyes de 1076, se menciona a los infanzones. Una de sus normas decía:

"Todo infanzón que deshonre a un hombre de Sepúlveda, menos el rey o el señor, el mismo repare el daño y si no, sea declarado enemigo."

En el Fuero General de Navarra de 1238, los nobles lograron que se escribieran algunas ventajas para ellos. Por ejemplo, los infanzones solo podían ser juzgados en la corte del rey, con la presencia de un juez y varios nobles de su misma región.

¿Cómo cambiaron los infanzones con el tiempo?

En los reinos de León y Castilla, los infanzones se fueron pareciendo cada vez más a los caballeros villanos (caballeros que vivían en villas o ciudades). En la Edad Moderna, llegaron a unirse con los hidalgos, otro grupo de la baja nobleza. Aunque sus tierras tenían un poder limitado, estaban libres de pagar impuestos.

Sin embargo, en el reino de Aragón, el nombre "infanzón" se mantuvo. Allí se distinguían los "hermunios", que venían de familias nobles muy antiguas, de aquellos que recibían su título directamente del rey. En Cataluña, se usaba más el término miles o cavaller. En el Reino de Navarra, a los campesinos libres que pagaban tributos se les llamaba "infanzones de abarca". También existieron los infanzones de Obanos, que eran nobles de baja nobleza de sangre y se reunían en una importante institución llamada las Juntas de Infanzones de Obanos en la localidad de Obanos.

kids search engine
Infanzón para Niños. Enciclopedia Kiddle.