robot de la enciclopedia para niños

Espejo de príncipes y caballeros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Espejo de Príncipes y Caballeros
de Diego Ortúñez de Calahorra, Pedro de la Sierra, Marcos Martínez y Juan Cano López
Archivo:Espejo-de-principes-y-caballeros-r11339-author-febo-location-biblioteca-nacional-coleccion-madrid-spain-RDP18B (1)
Portada original obra Espejo de Príncipes y Cavalleros
Editor(es) Daniel Eisenberg
Género Novela de Caballería
País España
Fecha de publicación 1555

El Espejo de príncipes y caballeros es una de las series de libros de caballerías más importantes de la literatura española del Siglo de Oro. Esta época fue un periodo de gran florecimiento cultural en España.

La historia comenzó con Diego Ortúñez de Calahorra, quien publicó la primera parte en Zaragoza en 1555. La serie cuenta las emocionantes aventuras del Caballero del Febo y de sus hijos a lo largo de varias generaciones. Es una de las sagas de caballeros más largas y detalladas de su tiempo.

Al principio, la obra tenía un título muy largo. Luego, se acortó a Espejo de Príncipes y Caballeros, y se hizo conocida por uno de sus personajes principales: "El Caballero del Febo". El título "Espejo de príncipes" era común en esa época. Se usaba para libros que enseñaban a los gobernantes y nobles cómo ser buenos líderes. Aunque no fue el primero en combinar este tipo de enseñanza con historias de caballeros, la obra de Diego Ortúñez de Calahorra fue muy innovadora.

Durante los siglos XVI y XVII, otros autores continuaron la serie. Se hizo muy popular entre la gente que leía. Su éxito se vio en una gran reedición en Zaragoza entre 1617 y 1623. Esta edición, organizada por Juan de Bonilla, un vendedor de libros, unió la serie en cuatro partes impresas. Se vendieron muchísimos ejemplares por toda Europa. Además de los libros impresos, se encontraron continuaciones escritas a mano. Dos de estas nuevas partes fueron descubiertas hace poco y se cree que las escribió Juan Cano López. Estas continuaciones, de entre 1637 y 1640, muestran que la serie siguió siendo muy interesante para el público incluso en el siglo XVII.

El Espejo de príncipes y caballeros no solo fue un éxito de ventas. También dejó una marca importante en la cultura del Siglo de Oro. Sus personajes y aventuras aparecieron en canciones populares, obras de teatro y fiestas. Se sabe que estaba en muchas librerías y bibliotecas de la época. Esto demuestra lo extendida y accesible que era la obra. Junto con el Amadís de Gaula, fue una de las historias de caballeros más influyentes en España. Mantuvo su popularidad incluso después de la publicación del Quijote de Miguel de Cervantes.

El Ciclo de Caballeros del Espejo

El ciclo de Espejo de príncipes y caballeros tiene siete partes. Fueron escritas y publicadas entre los siglos XVI y XVII. Esto incluye dos continuaciones que se encontraron recientemente.

Primera Parte: El Inicio de las Aventuras

Esta parte fue escrita por Diego Ortúñez de Calahorra y se publicó en Zaragoza en 1555. Tiene tres libros que cuentan la historia del Caballero del Febo y de su hermano Rosicler.

Segunda Parte: Nuevos Héroes

Escrita por Pedro de la Sierra Infanzón, se publicó en 1580. En ella se narran las aventuras de Claridiano, hijo del Caballero del Febo, y de Polifemo, otro personaje importante.

Tercera y Cuarta Partes: Más Historias

Marcos Martínez escribió estas partes. La tercera se imprimió por primera vez en Alcalá de Henares en 1587. La cuarta parte es la segunda mitad de la tercera, que se dividió para su publicación. Ambas se reimprimieron en Zaragoza en 1623.

Quinta y Sexta Partes: Manuscritos Descubiertos

Existen dos versiones de la quinta parte. Una es un manuscrito anónimo del siglo XVII. La otra fue escrita por Juan Cano López, un jurista y escribano real. Él también escribió la sexta parte. Estas dos últimas partes, escritas entre 1637 y 1640, son de las últimas obras de este tipo en España.

Traducciones a Otros Idiomas

La primera parte del Espejo de príncipes y caballeros fue el primer libro de caballerías español que se tradujo al inglés. Lo hizo Margaret Tyler y se publicó en Londres en 1578.

También se tradujo al italiano por Melchor Escapa de Villarroel. Se publicó en Venecia en tres volúmenes entre 1601 y 1610.

Al francés la tradujeron François de Rosset y Louis Douet. Se publicó en París en 1617. Hubo varias reimpresiones. Una versión más corta apareció en 1740.

Una segunda traducción al francés, también más corta, se publicó en Ámsterdam y París en 1780. Esta versión unió las historias del Espejo de príncipes con partes del ciclo del Amadís de Gaula.

Esta versión francesa se tradujo parcialmente al alemán entre 1781 y 1783. En ella, se conectó al rey Lisuarte de Gran Bretaña, suegro de Amadís, como descendiente de Rosicler, el hermano del Caballero del Febo.

Resumen de la Trama Principal

El experto Daniel Eisenberg resumió la trama de los primeros tres libros de la siguiente manera:

Libro Primero: El Nacimiento de los Héroes

La historia comienza con Trebacio, elegido emperador de los griegos. Se enamora de la princesa Briana y, tras algunos engaños, se casa con ella. Tienen dos hijos gemelos: el Caballero del Febo y Rosicler. Por razones de seguridad, los niños son criados en secreto.

El Caballero del Febo es llevado lejos por un barco mágico. Es encontrado por Florión, rey de Persia. Crece en la corte del sultán de Babilonia. Desde joven, el Caballero del Febo muestra su valentía. Derrota a un gigante y a un rey invasor, devolviendo el reino a Florión.

Mientras tanto, Rosicler, que también desea ser caballero, deja su hogar. Salva a un niño de un oso y derrota a un malvado que aterrorizaba un valle. Llega a Inglaterra, donde participa en un torneo y se enamora de la princesa Olivia. Un barco mágico también lo lleva a una isla donde se reencuentra brevemente con su hermano, el Caballero del Febo, sin saber quién es.

El Caballero del Febo libera a Trebacio de un hechizo. Juntos regresan a Hungría y rescatan a Briana. El Caballero del Febo continúa sus aventuras, defendiendo el honor de una duquesa y enfrentándose a otros caballeros.

Libro Segundo: Reencuentros y Nuevos Desafíos

Trebacio y Briana se reúnen felizmente y llegan a Constantinopla. El Caballero del Febo es encarcelado, pero escapa y se dirige a Constantinopla. En el camino, rescata a la esposa del rey Tiberio.

Rosicler, en Rusia, entra en una cueva peligrosa y libera a una reina. Los amigos de Rosicler, Bariandel, Liriamandro y Zoílo, lo buscan y se unen a él en el reino de Lucicania, donde ayudan a una reina a defenderse de una invasión.

El Caballero del Febo se enamora de Lindabrides y gana el derecho a casarse con ella. Claridiana, al ver un retrato del Caballero del Febo, también se enamora de él y viaja a Constantinopla.

En un giro sorprendente, Rosicler y el Caballero del Febo se enfrentan en un duelo sin saber que son hermanos. Al final, se reconocen, y Trebacio y Briana se reúnen con sus hijos perdidos, llenos de alegría.

Un poderoso caballero llamado Rodarán desafía a los caballeros griegos y captura a varios, incluyendo a Rosicler y Trebacio. El Caballero del Febo los rescata. Rosicler y el rey Sacridoro, con la ayuda del Caballero del Febo, rescatan a Olivia de un matrimonio forzado y la llevan a Grecia.

Libro Tercero: Batallas y Final Feliz

El Caballero del Febo, avergonzado por casi casarse con Lindabrides, se va a Trapisonda para buscar a Claridiana. Claridiana, ahora emperatriz, se entristece al saber que el Caballero del Febo iba a casarse con otra.

Rosicler, el Caballero del Febo y sus amigos llegan a Constantinopla. Los enemigos de Grecia, liderados por Alicandro y Silverio, se preparan para la guerra. Claridiana, disfrazada, lucha con el Caballero del Febo. Cuando él la reconoce, se avergüenza y se va a una isla solitaria.

Claridiana lo busca y se reúnen felizmente. Mientras tanto, las batallas entre griegos y sus enemigos continúan. Rosicler logra que los ingleses, que venían a atacar, luchen contra Alicandro, y así Inglaterra y Grecia se reconcilian.

En la batalla final, el Caballero del Febo y Rosicler demuestran su gran valor. Derrotan a los enemigos, y Alicandro y Lindabrides son capturados. El Caballero del Febo los libera, y todos se reúnen en paz. Los capturados se hacen cristianos.

Trebacio y Briana tienen otro hijo, Claramante. El Caballero del Febo y Claridiana se casan y tienen un hijo. La historia termina con la felicidad de los héroes y la promesa de nuevas aventuras para las futuras generaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Espejo de príncipes y caballeros para Niños. Enciclopedia Kiddle.