Diego Ferré para niños
Datos para niños Diego Ferré |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1844 Reque |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1879 Punta Angamos |
|
Causa de muerte | Muerte en combate | |
Sepultura | Cripta de los Héroes | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval | |
Años activo | 1866 a 1879 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | Teniente primero AP | |
Conflictos |
|
|
Diego Ferré Sosa (nacido en Reque, Lambayeque, el 13 de noviembre de 1844 y fallecido en Punta Angamos el 8 de octubre de 1879) fue un valiente marino peruano. Es recordado como un héroe de la Guerra del Pacífico.
Ferré falleció durante el combate naval de Angamos el 8 de octubre de 1879. Estuvo junto al famoso almirante Miguel Grau, conocido como el "Caballero de los Mares".
Contenido
¿Quién fue Diego Ferré Sosa?
Diego Ferré Sosa fue un oficial de la Marina de Guerra del Perú que sirvió a su país con gran dedicación. Su vida estuvo marcada por importantes eventos navales.
Sus Primeros Años y Educación
Diego Ferré nació en Reque, pero pasó su infancia en Monsefú. Sus padres fueron Eusebio Ferré Rodríguez y María Mercedes Sosa. Su padre fue alcalde de Monsefú varias veces.
Ferré estudió la primaria en el Colegio Nacional de San José de Chiclayo. Luego se mudó a Lima para cursar la secundaria en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe entre 1859 y 1864.
Su Carrera en la Marina Peruana
En 1865, Diego Ferré ingresó al Colegio Naval Militar. Demostró ser un estudiante muy aplicado.
Primeros Pasos y Batallas Importantes
El 14 de enero de 1866, Ferré recibió el título de guardiamarina. Fue asignado a la corbeta América, un tipo de barco de guerra. En ese tiempo, había una situación tensa con la flota española en los mares de Sudamérica.
La América se unió a otros barcos peruanos y chilenos. Juntos, enfrentaron a la flota española en el combate naval de Abtao el 7 de febrero de 1866. A pesar de tener menos barcos, los aliados lograron una victoria importante. Por su valentía, Ferré fue ascendido a alférez de fragata.
Continuó sirviendo en la América hasta que el barco se hundió. Esto ocurrió el 13 de agosto de 1868, durante un gran maremoto en Arica.
En noviembre de 1868, Ferré viajó a los Estados Unidos. Su misión era traer dos barcos de guerra llamados monitores: el Atahualpa y el Manco Cápac.
La travesía desde Nueva Orleans hasta el Callao, pasando por el Estrecho de Magallanes, fue muy difícil. Se consideró una gran hazaña naval. Al regresar a Perú, fue ascendido a teniente segundo el 19 de mayo de 1870.
Después, sirvió en varios barcos, como el vapor Tumbes y el monitor Huáscar. En 1875, fue ascendido a teniente primero.
Su Papel en la Guerra del Pacífico
En enero de 1878, Diego Ferré regresó al Huáscar. Allí se encontraba cuando comenzó la Guerra del Pacífico.
Desde ese momento, se convirtió en el ayudante del almirante Miguel Grau, el comandante del Huáscar.
El Combate de Angamos y su Legado
Ferré participó en varias batallas importantes:
- El combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879.
- El Primer (26 de mayo) y Segundo combate naval de Antofagasta (28 de agosto).
- El combate naval de Angamos el 8 de octubre.
En el Combate de Angamos, Ferré estuvo al lado de Grau hasta el final. Cumpliendo una orden de Grau, y a pesar del intenso fuego enemigo, izó la bandera peruana de combate que había caído.
Diego Ferré falleció junto con Miguel Grau. Una granada chilena cayó en el puente de mando, causando su muerte. A diferencia del cuerpo de Grau, el suyo quedó intacto.
Ferré estuvo casado con Deidamia Gonzales y tuvo dos hijas: Eva Elvira y María Adriana. Sus restos descansan en la Cripta de los Héroes en el Cementerio Presbítero Maestro. Un colegio en Jesús María lleva su nombre en su honor.
Véase también
- Marina de Guerra del Perú
- Combate naval de Iquique
- Primer combate naval de Antofagasta
- Segundo combate naval de Antofagasta
- Combate naval de Angamos