robot de la enciclopedia para niños

Diego Fernández de Velasco (1754-1811) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Fernández de Velasco
Información personal
Nombre completo Diego López-Pacheco Téllez-Girón y Gómez de Sandoval
Nacimiento 8 de noviembre de 1754
Fallecimiento 11 de febrero de 1811
Familia
Padre Andrés Manuel Alonso Téllez-Girón Pacheco y Toledo
Madre María Portería Fernández de Velasco y Téllez-Girón

Diego Fernández de Velasco (nacido como Diego López-Pacheco Téllez-Girón y Gómez de Sandoval), también conocido como Diego Pacheco Téllez-Girón Fernández de Velasco y Enríquez, fue una figura importante en la historia de España. Nació en Madrid el 8 de noviembre de 1754 y falleció en París el 11 de febrero de 1811. Fue el XIII duque de Frías, un título de nobleza muy destacado en España.

Diego Fernández de Velasco fue un aristócrata (una persona de una familia noble y con muchos privilegios) y un político español. Durante la guerra de la Independencia española, él eligió apoyar a los franceses, liderados por Napoleón Bonaparte. A las personas que tomaron esta decisión se les conoció como afrancesados.

¿Quién fue Diego Fernández de Velasco?

Sus primeros años y familia

Archivo:Père-Lachaise - Division 18 - Velasco 01
Cementerio del Père-Lachaise

Diego era hijo de Andrés Manuel Alonso Téllez-Girón Pacheco y Toledo, quien fue el VIII duque de Uceda y conde de Montalbán. Su padre también recibió importantes honores, como ser caballero del Toisón de Oro y tener la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.

Su madre fue María Portería Fernández de Velasco y Téllez-Girón, hija del XI duque de Frías. En aquella época, las mujeres no podían heredar los títulos de sus padres directamente. Por eso, cuando el padre de María falleció en 1771, el título de duque de Frías pasó a su tío, Martín Fernández de Velasco y Pimentel.

Cuando Martín falleció en 1776 sin tener hijos, el siguiente en la línea de sucesión fue Diego, el hijo de María. En ese momento, Diego se llamaba Diego López Pacheco Téllez-Girón. Sin embargo, al recibir los títulos, tuvo que cambiar su nombre a Diego Fernández de Velasco. Esto se debía a las reglas de la herencia de los títulos de nobleza.

Su matrimonio y descendencia

En 1780, Diego se casó con Francisca Benavides Fernández de Córdoba. Ella era hija de Antonio de Benavides y Saavedra, el II duque de Santisteban del Puerto. Tuvieron varios hijos, de los cuales cuatro llegaron a la edad adulta.

En 1783, nació su primer hijo varón, Bernardino Pacheco Téllez-Girón y Benavides. Al igual que su padre, Bernardino también cambió su nombre al heredar los títulos después de la muerte de Diego. Se le conoció como Bernardino Fernández de Velasco.

¿Dónde falleció Diego Fernández de Velasco?

Existen diferentes versiones sobre el lugar y las circunstancias de su fallecimiento. Algunas fuentes indican que murió en el exilio en Francia. Otras, encontradas en el Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Madrid, sugieren que estaba en París como embajador de Napoleón. Se sabe que está enterrado en el cementerio del Père Lachaise en París.

Su carrera política y cargos importantes

En 1792, Diego Fernández de Velasco fue nombrado Sumiller de Corps de Carlos IV de España. Este era un cargo muy influyente en la corte, ya que estaba muy cerca del rey. Después, fue embajador en Portugal.

A partir de 1808, Diego ocupó puestos de alto nivel en el gobierno. Fue mayordomo mayor de José I Bonaparte, quien era el hermano de Napoleón y fue rey de España por un tiempo. También fue una de las personas clave que ayudaron a redactar un documento importante conocido como la Constitución de Bayona, el 8 de julio de 1808.

Títulos de nobleza que tuvo

Diego Fernández de Velasco fue el último señor de Haro antes de que se eliminaran los señoríos en España, el mismo año de su fallecimiento. A lo largo de su vida, acumuló una gran cantidad de títulos nobiliarios, lo que muestra la importancia de su familia.

Algunos de sus títulos fueron:

  • XVII conde de Haro
  • XIII duque de Frías
  • IX duque de Uceda
  • XVII conde de Alba de Liste
  • XIV conde de Alcaudete
  • XV conde de Fuensalida
  • XV conde de Oropesa
  • IX conde de Peñaranda de Bracamonte
  • VIII marqués de Belmonte
  • X marqués de Frómista
  • VI marqués de Cilleruelo
  • VII conde de la Puebla de Montalbán
  • VIII marqués de Caracena
  • VIII conde de Pinto
  • XII conde de Salazar de Velasco
  • XIII marqués de Berlanga
  • IX marqués de Toral
  • VII marqués del Fresno
  • XIX conde de Luna
  • marqués de Villanueva del Fresno
  • X marqués de Frechilla y Villarramiel
  • IX conde de Colmenar de Oreja
  • XIV conde de Deleytosa
  • X marqués de Villar de Grajanejos
  • XII marqués de Jarandilla
  • XIII marqués de Villena. Heredó este título tras la muerte sin hijos del último marqués de Villena, Felipe López Pacheco (1798).

Ancestros de Diego Fernández de Velasco


Predecesor:
Andrés Manuel Alonso Pacheco Téllez-Girón y Toledo
duque de Uceda
1789-1811
Sucesor:
Bernardino Fernández de Velasco
Predecesor:
Martín Fernández de Velasco
13° duque de Frías
1776-1811
Sucesor:
Bernardino Fernández de Velasco
Predecesor:
María de la Portería Fernández de Velasco y Pacheco
9° conde de Peñaranda de Bracamonte, grande de España
1796-1811
Sucesor:
Bernardino Fernández de Velasco
kids search engine
Diego Fernández de Velasco (1754-1811) para Niños. Enciclopedia Kiddle.