Diego Espín Cánovas para niños
Datos para niños Diego Espín Cánovas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de enero de 1914 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 2007 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, profesor universitario y magistrado | |
Área | Derecho civil, derecho de familia y propiedad intelectual | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Diego Espín Cánovas (nacido en Cartagena el 12 de enero de 1914 y fallecido en Madrid el 3 de septiembre de 2007) fue un importante jurista español. Un jurista es una persona experta en leyes.
Fue profesor universitario y miembro de varias academias. Su trabajo fue muy importante para entender y desarrollar el Derecho civil y la propiedad intelectual. El Derecho civil se ocupa de las normas que regulan las relaciones entre las personas, como contratos o herencias. La propiedad intelectual protege las creaciones de la mente, como libros o inventos.
Contenido
¿Quién fue Diego Espín Cánovas?
Diego Espín Cánovas nació en una familia donde las leyes eran muy importantes. Su padre, Eduardo Espín Vázquez, era abogado y decano del Colegio de Abogados de Cartagena.
Sus primeros años y estudios
Diego estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y se graduó en 1934. Al año siguiente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Bolonia en Italia. Su tesis fue dirigida por el profesor Antonio Cicu, quien fue uno de los fundadores del Derecho de familia moderno en Europa. El Derecho de familia se refiere a las leyes que tratan sobre el matrimonio, el divorcio y los derechos de los niños.
Su carrera como profesor
Comenzó su carrera como profesor de Derecho civil en la Universidad de Madrid. Allí compartió clases con otros profesores destacados como Antonio Hernández Gil y Federico de Castro. En 1946, se convirtió en catedrático (el nivel más alto de profesor) en la Universidad de Oviedo.
Después de Oviedo, enseñó en varias universidades importantes de España. Estuvo en la Universidad de Murcia, donde fue decano durante tres cursos. También fue profesor en la Universidad de Salamanca y en la Universidad Complutense de Madrid. En esta última universidad, trabajó hasta que se jubiló en 1984.
Su trabajo internacional
Diego Espín Cánovas fue uno de los pocos expertos en leyes españoles que logró ser reconocido en toda Europa. Esto fue en una época complicada para España. Él creía firmemente en la democracia y en que las leyes son esenciales para proteger a la sociedad.
Gracias a sus ideas, fue invitado en los años 60 a participar en la creación de la Facultad Internacional de Derecho Comparado. Esta facultad forma parte de la Universidad Robert Schuman en Estrasburgo, donde él fue profesor.
También en Estrasburgo, presidió la sección española de la Comisión Internacional del Estado Civil (CIEC). Esta comisión se encarga de temas relacionados con el registro de nacimientos, matrimonios y otros datos personales. Fue vicepresidente de la CIEC entre 1984 y 1987, y luego presidente honorario.
Además, Diego Espín Cánovas fue profesor invitado en varias universidades de Latinoamérica. Dio clases en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad Interamericana y la Pontificia en Puerto Rico. También enseñó en la Universidad de los Andes (Venezuela), la Universidad de Panamá y la Universidad de Córdoba (Argentina).
Su labor en España
En España, Diego Espín Cánovas fue miembro de la Comisión General de Codificación. Esta comisión ayuda a crear y mejorar las leyes. También fue magistrado (juez de alto nivel) del Tribunal Supremo desde 1971 hasta 1985.
Participó en la redacción de cambios importantes en las leyes civiles de España. Estos cambios fueron necesarios después de que la Constitución de 1978 entrara en vigor. En los últimos años de su vida, presidió la Comisión Mediadora y Arbitral de la Propiedad Intelectual. Esta comisión ayuda a resolver problemas relacionados con los derechos de autor y las invenciones.
Sus publicaciones importantes
Entre sus obras más destacadas se encuentra el Manual de Derecho Civil Español, que tiene cuatro volúmenes. En 1998, se publicó una colección de sus estudios más importantes llamada Cien estudios jurídicos del Profesor Dr. Diego Espín Cánovas. Esta obra recopila trabajos desde 1942 hasta 1996.
Más tarde, en 2010, se publicó Estudios jurídicos del profesor Dr. Diego Espín Cánovas, que incluye sus trabajos desde 1997 hasta 2006. En total, se editaron cuatro tomos con casi todos sus artículos y estudios, que fueron el resultado de más de setenta años de trabajo.
Reconocimientos y premios
Diego Espín Cánovas fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. También fue miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad Pontificia Comillas. Este es un honor que se da a personas destacadas.
Además, fue profesor honorario en las universidades de San Marcos y de Lima en Perú. Recibió varias condecoraciones importantes, como la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y la encomienda de la Orden de Isabel la Católica.