Dion Crisóstomo para niños
Datos para niños Dion Crisóstomo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 40 Bursa (Imperio romano) |
|
Fallecimiento | c. 120 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Orador, filósofo y escritor | |
Área | Filosofía, estoicismo y retórica | |
Alumnos | Favorino y Polemón de Laodicea | |
Dion Crisóstomo (también conocido como Dion de Prusa o Dion Coceyo) fue un importante orador, escritor y filósofo de la Antigua Grecia. Nació alrededor del año 40 d.C. y falleció cerca del año 120 d.C. Vivió durante la época del Imperio romano.
Su sobrenombre, Crisóstomo, significa "boca de oro" en griego antiguo. Este apodo se le dio por su gran habilidad para hablar y escribir. Se conservan ochenta de sus Discursos, que son textos muy valiosos para entender su pensamiento.
Contenido
¿Quién fue Dion Crisóstomo?
Los primeros años de Dion de Prusa
Dion Crisóstomo nació en la ciudad de Prusa, que hoy se conoce como Bursa y se encuentra en Turquía. Su nacimiento ocurrió entre los años 40 y 45 d.C. Desde joven, se interesó por la filosofía.
Se convirtió en seguidor de dos importantes corrientes filosóficas: el cinismo y el estoicismo. También se le considera parte de la segunda escuela de sofistas griegos. Los sofistas eran maestros que enseñaban a hablar bien y a argumentar.
La vida de Dion en Roma y su exilio
Dion Crisóstomo vivió en Roma durante el gobierno del emperador Tito. En ese tiempo, escribió sobre la vida del emperador. Más tarde, fue crítico con el emperador Domiciano. Por esta razón, Domiciano lo expulsó de Roma, Italia y Bitinia en el año 82 d.C.
Durante su tiempo de exilio, Dion viajó mucho por el Imperio romano. Se dice que a menudo vestía con ropa sencilla y realizaba trabajos manuales. A pesar de las dificultades, continuó compartiendo sus ideas.
El regreso de Dion y su amistad con emperadores
Después de que el emperador Domiciano fuera asesinado en el año 96 d.C., Dion Crisóstomo tuvo un papel importante. Se cuenta que habló con un grupo de soldados romanos que estaban en desacuerdo y los convenció de aceptar las decisiones del pueblo romano.
Bajo el gobierno del emperador Nerva, el exilio de Dion terminó. En honor al apoyo que recibió de Nerva, Dion adoptó el apellido Coceyo. Más tarde, se hizo amigo cercano del emperador Trajano.
En sus últimos años, Dion regresó a Prusa. Allí tuvo un papel importante en la comunidad. Hay registros de que participó en un debate sobre la mejora de la ciudad alrededor del año 111 d.C. Se cree que falleció entre los años 115 y 120 d.C.
¿Qué temas trataban los discursos de Dion?
Los Discursos de Dion Crisóstomo son muy variados. Parecen ser versiones escritas de las charlas que daba. Algunos de ellos pudieron haber sido preparados para presentarlos al emperador Trajano en ocasiones especiales.
Los temas que abordaba incluyen:
- La forma de gobierno de la monarquía.
- El estilo de vida de filósofos como Diógenes de Sinope.
- Ideas sobre el bien y el mal, la libertad y la esclavitud.
- La riqueza, la ambición y la paz.
- Cómo debe ser un buen gobierno y otras cuestiones importantes sobre la moral.
¿Con quién se relacionó Dion Crisóstomo?
Dion Crisóstomo vivió en la misma época que otros pensadores y escritores famosos como Plutarco, Tácito y Plinio el Joven.
Aunque no escribió directamente sobre los primeros cristianos, su filosofía se ha comparado con la de Pablo de Tarso. Esto sugiere que los primeros cristianos griegos pudieron haber tomado ideas de las filosofías cínica y estoica para desarrollar su propia fe. Como estoico, Dion también defendía vivir de forma sencilla y en armonía con la naturaleza.
Es importante no confundir a Dion Crisóstomo con su nieto, Dion Casio, quien también fue un historiador romano. Tampoco debe confundirse con Juan Crisóstomo, un obispo del siglo IV.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dio Chrysostom Facts for Kids