robot de la enciclopedia para niños

Desembarco de San Martín para niños

Enciclopedia para niños

El Desembarco de San Martín fue un evento muy importante en la historia de Perú. Marcó el inicio de una serie de sucesos que ayudaron a organizar la forma de gobierno que tendrían los países de Sudamérica después de ser independientes.

El 20 de agosto de 1820, una flota de barcos zarpó de Valparaíso, Chile, con destino a Perú. Esta expedición, llamada la Expedición Libertadora del Perú, estaba al mando del general José de San Martín. El líder del gobierno chileno en ese momento, Bernardo O'Higgins, hizo un gran esfuerzo para que esta misión tan costosa y arriesgada pudiera realizarse.

El vicealmirante Thomas Cochrane dirigió la flota, que estaba compuesta por once barcos de guerra y quince transportes. Llevaban casi 4000 soldados de Chile, Argentina y Perú, todos bien uniformados y equipados. La flota navegó bajo la bandera chilena.

¿Cuál era el objetivo del desembarco?

El principal objetivo de la expedición era desembarcar cerca de Lima, la capital de Perú. Querían establecer un lugar seguro en la costa y luego avanzar rápidamente para aislar la capital. Así, podrían enfrentar al ejército del virrey (el representante del rey de España) en grupos más pequeños. Un paso clave de esta estrategia era tomar Lima, que en ese entonces se llamaba la Ciudad de los Reyes, y declarar la Independencia del Perú. Después de esto, San Martín sería nombrado Protector del Perú, y desde esa posición, llamaría a todo el resto del país a unirse a la causa de la libertad.

La llegada a la bahía de Paracas

El desembarco ocurrió sin problemas en la bahía de Paracas en la mañana del 8 de septiembre de 1820. Tomó varias horas desembarcar con cuidado a las tropas, las municiones y la artillería. Cuando llegaron, un grupo de soldados del virrey que vigilaba el lugar huyó hacia el norte. En la ciudad de Pisco, el jefe militar español también se retiró.

Mientras el ejército completo desembarcaba, un grupo de caballería y una compañía de infantería con artillería ligera se adelantaron para tomar posiciones cerca de Pisco. El Ejército Libertador, con el propio San Martín al frente, entró en la ciudad por la tarde. A su paso, muchos habitantes de la zona aplaudieron a las tropas que buscaban la libertad. Jóvenes, incluyendo algunas personas que antes eran esclavos, se ofrecieron como voluntarios. Llevaban consigo proclamas que el vicealmirante Cochrane había distribuido secretamente en los puertos meses antes.

San Martín en Pisco

Archivo:Mar de Ajó, Monumento El libertador y el mar, Ricardo D Emilio
Monumento en Argentina "El libertador y el mar" en homenaje al desembarco del General José de San Martín en la bahía Paracas, en la goleta Moctezuma.

José de San Martín estableció su cuartel general en una antigua casa en Pisco, muy cerca de la plaza principal. Allí trabajó y vivió durante algunos días. En este lugar, San Martín definió la estrategia militar que seguiría en Perú. También empezó a imaginar cómo serían la primera bandera y el primer escudo del Perú independiente.

Fue en Pisco donde se aceptaron los primeros voluntarios peruanos para unirse al ejército. Muchas personas de diferentes orígenes se sumaron a la causa, como José María Palomo, Manuel Tiburcio Odriozola, Manuel Jorge Bastante, y Juan José Salas, entre otros. También se unieron trabajadores y personas de familias importantes, mostrando el apoyo de distintos sectores de la sociedad a la libertad.

La primera proclama de libertad

Antes de que terminara el día 8 de septiembre, San Martín usó una imprenta portátil que llevaba su ejército para emitir su primera proclama desde suelo peruano. En ella, firmó:

“San Martín. Cuartel general del Ejército Libertador en Pisco. Septiembre 8 de 1820. Primer día de la libertad del Perú”

En esta proclama, San Martín les decía a los peruanos:

“Compatriotas: […]. El último virrey del Perú se esfuerza por mantener su autoridad que ya está muy débil […]. El tiempo de la mentira y el engaño, de la opresión y la fuerza ya está lejos de nosotros, y solo queda la historia de las cosas malas que pasaron. Yo vengo a poner fin a esa época de dolor y humillación. Este es el deseo del Ejército Libertador”.

Este mensaje fue muy importante porque anunciaba el comienzo de una nueva era para Perú, libre del dominio español.

Véase también

kids search engine
Desembarco de San Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.