Aldo Ferrer para niños
Datos para niños Aldo Ferrer |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Embajador de Argentina en Francia![]() ![]() |
||
3 de febrero de 2011-18 de abril de 2013 | ||
Presidente | Cristina Fernández de Kirchner | |
Predecesor | Luis Ureta Sáenz Peña | |
Sucesor | María del Carmen Squeff | |
|
||
![]() Presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica |
||
21 de diciembre de 1999-23 de agosto de 2001 | ||
Presidente | Fernando De la Rúa | |
Predecesor | Dan Jacobo Beninson | |
Sucesor | Jorge Edgardo Lapeña | |
|
||
![]() Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires |
||
23 de diciembre de 1983-17 de diciembre de 1987 | ||
Gobernador | Alejandro Armendáriz | |
Predecesor | Arnaldo Cisilino | |
Sucesor | Eduardo Amadeo | |
|
||
![]() Ministro de Economía y Trabajo de la Nación Argentina |
||
26 de octubre de 1970-28 de mayo de 1971 | ||
Presidente | Roberto Levingston (de facto) Alejandro Lanusse (de facto) |
|
Predecesor | Carlos Moyano Llerena | |
Sucesor | Juan Alberto Quilici Rubens San Sebastián |
|
|
||
![]() Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación Argentina |
||
18 de junio de 1970-26 de octubre de 1970 | ||
Presidente | Roberto Levingston | |
Predecesor | Luis María Gotelli | |
Sucesor | Oscar Colombo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1927![]() |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 2016![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Elfried Lustig (Susana) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Empleador | ||
Partido político | Unión Cívica Radical | |
Miembro de | Academia Nacional de Ciencias Económicas (Argentina) | |
Firma | ||
![]() |
||
Notas | ||
Aldo Ferrer (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 15 de abril de 1927, y fallecido en la misma ciudad el 8 de marzo de 2016) fue un importante economista y figura pública argentino. Estudió en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tuvo una destacada carrera en el gobierno de su país.
Fue embajador de Argentina en Francia y también dirigió un periódico económico.
Contenido
¿Quién fue Aldo Ferrer y qué hizo?
Aldo Ferrer fue un experto en economía que ocupó varios cargos importantes en el gobierno de Argentina. Su trabajo se centró en cómo los países pueden crecer y desarrollarse.
Primeros años y roles importantes
Entre 1958 y 1960, Aldo Ferrer fue ministro de Economía y Hacienda de la Provincia de Buenos Aires. Esto significa que ayudó a manejar el dinero y los recursos de esa provincia.
Más tarde, entre 1967 y 1970, fue el primer Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Esta es una organización que ayuda a investigar y compartir conocimientos sobre las ciencias sociales en América Latina.
Su rol como Ministro de Economía
Entre 1970 y 1971, durante gobiernos que no fueron elegidos por voto popular, Ferrer fue Ministro de Economía y Trabajo de la Nación Argentina. En este puesto, tomó decisiones importantes sobre la economía del país.
Contribuciones en gobiernos democráticos
Cuando Raúl Alfonsín fue presidente (elegido por los ciudadanos), Aldo Ferrer fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires desde 1983 hasta 1987. Un banco provincial es muy importante para la economía de una región.
Luego, durante el gobierno de Fernando de la Rúa, Ferrer presidió la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) entre 1999 y 2001. La CNEA se encarga de la investigación y el desarrollo de la energía atómica para usos pacíficos en Argentina.
En 2006, trabajó como director de Enarsa, una empresa estatal argentina dedicada a la energía, especialmente al petróleo.
Ideas sobre la economía global
Aldo Ferrer fue parte de un grupo de economistas llamado Grupo Fénix. Este grupo, formado en el año 2000, buscaba nuevas ideas para la economía de Argentina.
Ferrer siempre habló sobre cómo la globalización (la forma en que los países se conectan en el mundo) puede afectar a los países más pequeños. Él creó el concepto de densidad nacional. Esto se refiere a la fuerza y capacidad de un país para desarrollarse por sí mismo, usando sus propios recursos y conocimientos.
Reconocimientos y legado
En 1996, Aldo Ferrer recibió el Premio Konex de Platino, un premio muy importante en Argentina, por su trabajo en análisis económico. También fue vicepresidente de la Fundación Konex hasta su fallecimiento.
Falleció el 8 de marzo de 2016, a los 88 años, en Buenos Aires, debido a problemas de salud. Fue uno de los economistas más respetados de Argentina, tanto por los cargos que ocupó como por sus ideas, que compartió en muchos libros.
Libros escritos por Aldo Ferrer
Aldo Ferrer escribió varios libros importantes sobre economía y desarrollo. Algunos de ellos son:
- El Estado y el desarrollo económico (1956)
- La posguerra (1982)
- Poner la casa en orden (1984)
- Historia de la Globalización II (1996 y 2000)
- El Capitalismo Argentino (1997)
- Hechos y ficciones de la globalización: Argentina y el Mercosur en el sistema internacional (1997)
- De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la globalización (2000)
- Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización (2002)
- La Economía Argentina (2004)
- La Densidad Nacional (2005)
- El Futuro de Nuestro Pasado (2010)
Véase también
En inglés: Aldo Ferrer Facts for Kids
- Economía de Argentina