robot de la enciclopedia para niños

Desafío de Barletta (1502) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desafío de Barletta
la guerra de Nápoles
Fecha 20 de septiembre de 1502
Lugar Trani (reino de Nápoles).
Coordenadas 41°16′00″N 16°25′00″E / 41.26666667, 16.41666667
Casus belli Cuestión de honor
Resultado Victoria española.
Fuerzas en combate
11 caballeros franceses 11 caballeros españoles
Bajas
1 muerto
1 rendido
1 rendido

El Desafío de Barletta fue un enfrentamiento especial que ocurrió el 20 de septiembre de 1502. Se trató de un duelo entre 11 caballeros españoles y 11 caballeros franceses. Este evento tuvo lugar en la ciudad de Trani, en el Reino de Nápoles.

La razón principal de este desafío fue una cuestión de honor. Sucedió durante la Guerra de Nápoles (1501-1504), un conflicto donde los ejércitos de España y Francia estaban luchando. Después de varias horas de combate, con algunos heridos y un caballero francés fallecido, el desafío terminó sin un ganador claro.

A veces, este desafío se confunde con otro evento similar que ocurrió en 1503. En ese otro desafío, 13 caballeros franceses se enfrentaron a 13 caballeros italianos, y los italianos ganaron.

¿Por qué ocurrió el Desafío de Barletta?

El contexto de la Guerra de Nápoles

Para entender el desafío, es importante conocer la situación de la Guerra de Nápoles (1501-1504). En el año 1500, el rey Luis XII de Francia y Fernando el Católico (rey de España) firmaron un acuerdo llamado el Tratado de Granada (1500). En este tratado, decidieron dividirse el reino de Nápoles, que en ese momento era gobernado por Federico I de Nápoles.

Al año siguiente, las tropas francesas entraron en Nápoles desde el norte, y las españolas desde el sur. Así, el rey Federico I fue derrotado y su reino se dividió entre Francia y la Corona de Aragón (España).

Desacuerdos entre los aliados

Sin embargo, pronto surgieron problemas entre los dos ejércitos que ocupaban Nápoles. El tratado no había especificado claramente a quién pertenecía una zona intermedia entre sus territorios. Esto llevó a desacuerdos y, en el verano de 1502, el ejército francés, dirigido por Luis de Armagnac, se enfrentó a las tropas españolas, comandadas por Gonzalo Fernández de Córdoba.

Al principio de este conflicto, las fuerzas francesas eran más numerosas y avanzaron hacia el sur. Ocuparon la parte que, según el tratado, le correspondía a los españoles. Las tropas españolas quedaron reducidas a unas pocas ciudades en Calabria y Apulia. Gonzalo Fernández de Córdoba y la mayor parte de su ejército fueron rodeados en la ciudad de Barletta.

El desafío y el combate

¿Cómo surgió el desafío?

El desafío ocurrió debido a comentarios de los soldados franceses sobre el rendimiento de los soldados españoles. Los franceses decían que, aunque la infantería (soldados a pie) española era buena, su caballería (soldados a caballo) no era tan fuerte como la francesa. Los españoles, que eran muy orgullosos de su honor, no tardaron en responder.

Estas opiniones llevaron a los españoles a retar a los franceses a un duelo. Los franceses aceptaron rápidamente por la misma razón de honor. Ambos ejércitos acordaron una tregua (un alto al fuego temporal) para que el duelo pudiera llevarse a cabo.

El lugar y las reglas del duelo

El lugar elegido para el combate fue Trani, una ciudad que estaba a medio camino entre el campamento español en Barletta y el francés en Bisceglie. Trani estaba bajo el control de la República de Venecia, que se mantenía neutral en la guerra. Los jueces del desafío fueron elegidos entre las autoridades de Venecia en la ciudad.

El 20 de septiembre de 1502, a la una de la tarde, los 11 caballeros franceses y los 11 españoles comenzaron a luchar. El duelo se realizó solo con armas blancas (como espadas).

El resultado del combate

Durante el combate, un caballero francés murió y otro se rindió. Casi todos los demás caballeros franceses resultaron heridos y sus caballos murieron. Por el lado español, Gonzalo de Aller se rindió, y varios otros caballeros también resultaron heridos o fueron derribados de sus caballos.

Después de cinco horas de lucha, cuando ya estaba anocheciendo, los combatientes decidieron terminar el duelo. Cada bando recuperó las armas que le habían quitado al contrario y se intercambiaron los caballeros que se habían rendido. Los jueces decidieron no declarar un ganador claro. Reconocieron el gran esfuerzo de los españoles y la constancia de los franceses.

Caballeros que participaron

Armas de Francia Caballeros franceses Caballeros españoles Armas de España
Pierre Terraill de Bayard Diego de Vera
François d´Ursé Diego García de Paredes
Pierre de Pocquière Jorge Díaz
Hector de la Rivière Oñate
Pierre de Guiffrey Moreno
Noël du Faby Andrés de Olivera
Louis de Saint-Bonnet Segura
René de La Chesnaye Gonzalo de Arévalo
Antoine de Clermont Gonzalo de Aller
Jacques de Mondragon Rodrigo Piñán
Aymon de Salvaing Martín de Tuesta

Fuentes históricas

Varios escritores del siglo XVI contaron esta historia de caballeros. Aunque sus versiones tienen algunas diferencias en los detalles, todas hablan de este importante enfrentamiento:

  • Hernán Pérez del Pulgar: Coronica llamada las dos conquistas del reino de Nápoles.
  • Crónica manuscrita del Gran Capitán, de autor desconocido.
  • Paolo Giovio: Vita di Consalvo Fernando di Cordova, detto Il Gran Capitano.
  • Jerónimo Zurita: Historia del rey Don Fernando el Católico. De las empresas, y ligas de Italia.
  • Juan de Mariana: Historia general de España.
  • Jean d'Auton :Chroniques.

Otros autores más recientes también escribieron sobre este encuentro:

  • Manuel José Quintana: Vidas de los españoles célebres: El Gran Capitán (1807).
  • Alfred de Terrebasse: Histoire de Pierre Terrail, seigneur de Bayart (1828), en francés.
kids search engine
Desafío de Barletta (1502) para Niños. Enciclopedia Kiddle.