robot de la enciclopedia para niños

Deportación de los indígenas de Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños

La reubicación de los pueblos indígenas en Estados Unidos, conocida en inglés como Indian removal (desplazamiento de los indios), fue una política del gobierno de Estados Unidos. Esta política consistió en trasladar a la fuerza a las tribus de nativos estadounidenses que se gobernaban a sí mismas. Estas tribus vivían en sus tierras ancestrales en el este de Estados Unidos y fueron movidas a territorios al oeste del río Misisipi, específicamente a una zona designada como territorio indígena (que hoy es aproximadamente el estado de Oklahoma).

La Ley de Traslado Forzoso de los Indios fue la ley principal que autorizó estos traslados. Fue firmada por el presidente Andrew Jackson en 1830. Aunque Jackson apoyó firmemente esta medida, la ley se aplicó principalmente durante el gobierno de Martin Van Buren. Después de que la ley se aprobara en 1830, cerca de 60 000 miembros de las naciones cherokee, muscogee (creek), seminola, chickasaw y choctaw (incluyendo a las personas que tenían esclavizadas) fueron obligados a dejar sus hogares. Miles de ellos fallecieron durante el viaje, que se conoce como el Sendero de lágrimas.

Esta política de reubicación fue muy popular entre los colonos de origen europeo. Fue el resultado de acciones que comenzaron en el periodo colonial y continuaron con el gobierno de Estados Unidos hasta mediados del siglo XX. Los conflictos entre los colonos europeos y los nativos americanos habían existido desde el siglo XVII y se hicieron más intensos a principios del siglo XIX. Esto ocurrió a medida que los colonos avanzaban hacia el oeste, impulsados por la idea de que tenían un "destino manifiesto" de expandirse por el continente. Hoy en día, los historiadores ven esta reubicación de una manera más seria y la describen como un acto de control y desplazamiento forzado.

¿Por qué se reubicó a los pueblos indígenas?

Desde la presidencia de Thomas Jefferson, la política de Estados Unidos buscaba que los indígenas que vivían al este del Misisipi se quedaran, siempre y cuando adoptaran la cultura y forma de vida de los colonos europeos. El objetivo era que dejaran sus propias costumbres, creencias y modos de vida, como la cacería, para adoptar la cultura europea, la religión cristiana y un estilo de vida basado en la agricultura.

Jefferson pensaba que, al cambiar sus formas de vida tradicionales, los indígenas se volverían dependientes del comercio y del poder económico de los colonos. Así, estarían más dispuestos a ceder sus tierras ancestrales a cambio de bienes.

En una carta de 1803 a William Henry Harrison, Jefferson explicó su idea:

Para fomentar que intercambien tierras que no usan y que nosotros necesitamos, por otras que nosotros no usamos y que ellos quieren, impulsaremos nuestro comercio. Verán con agrado cómo algunas personas influyentes entre ellos empiezan a endeudarse. Sabemos que cuando las deudas son más de lo que pueden pagar, todos están dispuestos a saldarlas cediendo sus tierras... De esta forma, nuestra colonización los rodeará gradualmente. Con el tiempo, tendrán que unirse a nosotros como ciudadanos de Estados Unidos, o irse más allá del Misisipi. Esta es la mejor manera para ellos de terminar su historia; pero, para que esto suceda, es esencial cultivar su amistad. Para asustarlos, debemos fingir que, con nuestra fuerza y su debilidad, es evidente que deben entender que solo necesitamos cerrar la mano para aplastarlos, y que toda nuestra generosidad hacia ellos se explica únicamente por razones humanitarias. Si alguna tribu fuera lo suficientemente valiente para decidirse de una vez (pero toda la tribu), y se marcharan hacia la otra orilla del Misisipi, como única condición para la paz, sería un ejemplo para las otras, y un gran paso para nuestra consolidación definitiva.

¿Cómo se obtuvieron las tierras indígenas?

La adquisición de las tierras de los nativos fue un proceso muy largo. Cada paso se intentó justificar legalmente mediante tratados, pero a veces se usó la fuerza directamente. A principios del siglo XIX, se desarrolló la idea de "tierras de intercambio", que se incluyó en algunos tratados. Cada tribu indígena renunciaría a sus tierras en el este del país a cambio de un territorio igual o similar al oeste del río Misisipi. Se asumía que estas tierras al oeste estaban deshabitadas, aunque otras tribus ya vivían allí.

Esta idea fue propuesta por Thomas Jefferson en 1803, pero no se empezó a ver en los tratados hasta 1817. En ese año, la Nación Cheroqui aceptó ceder una gran extensión de tierra en el este por un territorio del mismo tamaño donde hoy se encuentra el estado de Arkansas. Después se firmaron muchos otros tratados de este tipo, pero finalmente este proceso llevó a la Indian Removal Act.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indian removal Facts for Kids

kids search engine
Deportación de los indígenas de Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.