Dennis Johnson para niños
Datos para niños Dennis Johnson |
|||
---|---|---|---|
![]() Dennis Johnson con los Celtics en 1984.
|
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Dennis Wayne Johnson | ||
Apodo(s) | "DJ" | ||
Nacimiento | Compton, California ![]() 18 de septiembre de 1954 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Fallecimiento | Austin, Texas ![]() 22 de febrero de 2007 |
||
Altura | 1,93 m (6′ 4″) | ||
Peso | 83 kg (183 lb) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Baloncesto | ||
Equipo universitario | LA Harbor College (1973-1975) Pepperdine (1975-1976) |
||
Club profesional | |||
Draft de la NBA | 2.ª ronda (puesto 29), 1976 por Seattle Supersonics | ||
Club | Fallecido | ||
Liga | NBA | ||
Posición | Base | ||
Dorsal(es) | 24 - 3 | ||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Dennis Wayne Johnson (nacido en Compton, California, el 18 de septiembre de 1954 y fallecido en Austin, Texas, el 22 de febrero de 2007) fue un destacado jugador y entrenador de baloncesto estadounidense. Jugó durante 14 temporadas en la NBA como base. Medía 1,93 metros de altura. Falleció mientras trabajaba como entrenador de los Austin Toros.
Dennis Johnson: Una Estrella del Baloncesto
Dennis Johnson, conocido como "DJ", fue un jugador de baloncesto muy talentoso. Se destacó por su habilidad para defender y por su versatilidad en la cancha. A lo largo de su carrera, ganó varios campeonatos y premios importantes.
Sus Inicios en el Baloncesto
Dennis Johnson no tuvo un camino fácil para llegar al baloncesto profesional. Al principio, no era muy alto y apenas jugaba en su equipo de secundaria.
De la Calle a la Universidad
Después de la escuela, Dennis trabajó en varios lugares. En verano, jugaba baloncesto en la calle con sus hermanos. Fue allí donde un entrenador, Jim White, lo descubrió. Dennis había crecido bastante y era un defensor increíble.
Jim White lo invitó a jugar en su equipo universitario, el Harbor Junior College. Allí, Dennis demostró su talento, promediando 18.3 puntos y 12 rebotes por partido. Ayudó a su equipo a ganar el título estatal.
Más tarde, Dennis fue a la Universidad de Pepperdine. En su única temporada en la NCAA, promedió 15.7 puntos, 5.8 rebotes y 3.3 asistencias. Después de eso, decidió presentarse al Draft de la NBA, aunque no estaba seguro de ser elegido.
Carrera Profesional en la NBA
Dennis Johnson fue seleccionado en el Draft de la NBA de 1976 por los Seattle Supersonics. Fue elegido en el puesto 29 de la segunda ronda. Esto no hacía pensar en los grandes éxitos que lograría después.
Seattle Supersonics: El Primer Anillo
En su primera temporada, Dennis Johnson salía desde el banquillo. Promedió 9.2 puntos y 1.5 asistencias por partido. Al año siguiente, el entrenador Lenny Wilkens le dio un puesto de titular. Dennis se adaptó rápidamente y mejoró sus números.
Wilkens lo hizo jugar como escolta. Dennis impresionó con sus potentes mates y un estilo de juego más físico. Los Sonics llegaron a las Finales de la NBA en 1978. Perdieron en el séptimo partido contra los Washington Bullets. Dennis tuvo un partido difícil, pero aprendió de esa experiencia.
Al año siguiente, en la temporada 1978-79, Dennis Johnson se convirtió en uno de los mejores bases de la liga. Promedió 15.9 puntos y 3.5 asistencias. Fue elegido para el Mejor Quinteto Defensivo del Año y jugó su primer All-Star Game.
Los Sonics volvieron a las Finales y se enfrentaron de nuevo a los Bullets. Esta vez, los Sonics ganaron el campeonato. Dennis Johnson fue clave, promediando 23 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias. Fue nombrado MVP de las Finales de la NBA.
En la siguiente temporada, Dennis Johnson siguió jugando muy bien. Promedió 19.0 puntos y 4.1 asistencias. Fue elegido para el All-Star y para el mejor quinteto defensivo. Sin embargo, los Sonics perdieron en la final de la Conferencia Oeste contra los Lakers de Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar. Dennis Johnson fue traspasado a los Phoenix Suns.
Phoenix Suns: Un Jugador Clave
En Phoenix, Dennis Johnson se consolidó como un jugador de gran calidad. Durante tres años, promedió 17.3 puntos por partido. Se convirtió en un defensor aún más fuerte. Fue dos veces All-Star y fue elegido tres veces para el mejor quinteto defensivo.
En la temporada 1980-81, fue parte del Mejor Quinteto de la NBA. En Phoenix, Dennis jugó como escolta y fue el máximo anotador de su equipo. Los Suns llegaron a las Semifinales de la Conferencia Oeste dos veces. Después de tres temporadas, Dennis fue traspasado a los Boston Celtics.
Boston Celtics: La Era Dorada
Antes de la temporada 1983-84, los Celtics necesitaban un jugador que ayudara a su defensa. El manager general, Red Auerbach, decidió fichar a Dennis Johnson. Dennis se unió a un equipo liderado por Larry Bird, Kevin McHale y Robert Parish.
Con los Celtics, Dennis Johnson cambió su estilo de juego. Se convirtió en un base que se enfocaba en pasar el balón a sus compañeros. En su primera temporada en Boston, promedió 13.2 puntos y 4.2 asistencias. Fue elegido de nuevo en el mejor quinteto defensivo.
Los Celtics llegaron a las Finales y se encontraron con sus grandes rivales, los Lakers. Los Celtics ganaron 4-3. Dennis Johnson fue muy importante por su excelente defensa sobre el base de los Lakers, Magic Johnson.
En la siguiente temporada, Dennis Johnson siguió con su buena defensa. Promedió 16.9 puntos y 7.3 asistencias. Los Celtics llegaron de nuevo a las Finales contra los Lakers. En el cuarto partido, Dennis Johnson anotó una canasta decisiva en los últimos segundos para ganar el partido. Sin embargo, los Lakers ganaron la serie.
En 1986, los Celtics, con la ayuda de Johnson, llegaron de nuevo a la final. Se enfrentaron a los Houston Rockets. Liderados por Larry Bird, Boston ganó el campeonato 4-2. Este fue el tercer título de Dennis Johnson.
En la temporada 1986-87, los Celtics no pudieron repetir el título. En los semifinales de la Conferencia Este, Dennis Johnson hizo una jugada espectacular contra los Milwaukee Bucks. Los Celtics llegaron a las Finales, pero perdieron contra los Lakers.
En las siguientes temporadas, el equipo de los Celtics empezó a envejecer. Dennis Johnson siguió jugando bien, pero el equipo no pudo llegar a las Finales. La temporada 1989-90 fue la última de Dennis Johnson como jugador. A sus 35 años, siguió siendo un jugador importante para el equipo.
Dennis Johnson se retiró antes de la temporada 1990-91. Fue uno de los pocos jugadores en la NBA en conseguir más de 15,000 puntos y 5,000 asistencias. Su rival, Magic Johnson, lo llamó "el más grande defensor del backcourt de todos los tiempos". Su compañero Larry Bird dijo que era "el mejor compañero que jamás he tenido".
Su Rol como Entrenador
Después de retirarse como jugador, Dennis Johnson trabajó como ojeador para los Celtics en 1993. Ese mismo año, se convirtió en entrenador asistente del equipo hasta 1997.
Más tarde, fue entrenador de los Los Angeles Clippers en 2002 por un corto tiempo. También trabajó como ojeador para los Portland Trail Blazers. En 2005, se hizo cargo de los Austin Toros en la Liga de Desarrollo de la NBA. Ocupó este puesto hasta su fallecimiento. En su honor, el equipo de los Austin Toros retiró su dorsal número 3.
Estadísticas Destacadas
Leyenda | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | Partidos jugados | PT | Partidos de titular | MPP | Minutos por partido | ||
%TC | Porcentaje de tiros de campo | %3P | Porcentaje de tiros de 3 | %TL | Porcentaje de tiros libres | ||
RPP | Rebotes por partido | APP | Asistencias por partido | ROB | Robos de balón por partido | ||
TPP | Tapones por partido | PPP | Puntos por partido | Negrita | Máximo de su carrera |
Denota temporadas en las que fue Campeón de la NBA |
Temporada regular
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1976-77 | Seattle | 81 | – | 20.6 | .504 | – | .624 | 3.7 | 1.5 | 1.5 | .7 | 9.2 |
1977-78 | Seattle | 81 | – | 27.3 | .417 | – | .732 | 3.6 | 2.8 | 1.5 | .6 | 12.7 |
1978-79 | Seattle | 80 | – | 34.0 | .434 | – | .781 | 4.7 | 3.5 | 1.3 | 1.2 | 15.9 |
1979-80 | Seattle | 81 | – | 36.3 | .422 | .207 | .780 | 5.1 | 4.1 | 1.8 | 1.0 | 19.0 |
1980-81 | Phoenix | 79 | – | 33.1 | .436 | .216 | .820 | 4.6 | 3.7 | 1.7 | .8 | 18.8 |
1981-82 | Phoenix | 80 | 77 | 36.7 | .470 | .190 | .806 | 5.1 | 4.6 | 1.3 | .7 | 19.5 |
1982-83 | Phoenix | 77 | 74 | 33.1 | .462 | .161 | .791 | 4.4 | 5.0 | 1.3 | .5 | 14.2 |
1983-84 | Boston | 80 | 78 | 33.3 | .437 | .125 | .852 | 3.5 | 4.2 | 1.2 | .7 | 13.2 |
1984-85 | Boston | 80 | 77 | 37.2 | .462 | .269 | .853 | 4.0 | 6.8 | 1.2 | .5 | 15.7 |
1985-86 | Boston | 78 | 78 | 35.0 | .455 | .143 | .818 | 3.4 | 5.8 | 1.4 | .4 | 15.6 |
1986-87 | Boston | 79 | 78 | 37.1 | .444 | .113 | .833 | 3.3 | 7.5 | 1.1 | .5 | 13.4 |
1987-88 | Boston | 77 | 74 | 34.7 | .438 | .261 | .856 | 3.1 | 7.8 | 1.2 | .4 | 12.6 |
1988-89 | Boston | 72 | 72 | 32.1 | .434 | .140 | .821 | 2.6 | 6.6 | 1.3 | .3 | 10.0 |
1989-90 | Boston | 75 | 65 | 27.1 | .434 | .042 | .843 | 2.7 | 6.5 | 1.1 | .2 | 7.1 |
Total | 1,100 | 673 | 32.7 | .445 | .172 | .797 | 3.9 | 5.0 | 1.3 | .6 | 14.1 | |
All-Star | 5 | 0 | 19.6 | .541 | – | .864 | 3.6 | 1.8 | 1.0 | .8 | 11.8 |
Playoffs
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1978 | Seattle | 22 | – | 37.6 | .412 | – | .704 | 4.6 | 3.3 | 1.0 | 1.0 | 16.1 |
1979 | Seattle | 17 | – | 40.1 | .450 | – | .771 | 6.1 | 4.1 | 1.6 | 1.5 | 20.9 |
1980 | Seattle | 15 | – | 38.8 | .410 | .333 | .839 | 4.3 | 3.8 | 1.8 | .7 | 17.1 |
1981 | Phoenix | 7 | – | 38.1 | .473 | .200 | .762 | 4.7 | 2.9 | 1.3 | 1.3 | 19.6 |
1982 | Phoenix | 7 | – | 38.7 | .477 | .000 | .769 | 4.4 | 4.6 | 2.1 | .6 | 22.3 |
1983 | Phoenix | 3 | – | 36.0 | .458 | .000 | .833 | 7.7 | 5.7 | 1.7 | .7 | 18.0 |
1984 | Boston | 22 | – | 36.7 | .404 | .429 | .867 | 3.6 | 4.4 | 1.1 | .3 | 16.6 |
1985 | Boston | 21 | 21 | 40.4 | .445 | .000 | .860 | 4.0 | 7.3 | 1.5 | .4 | 17.3 |
1986 | Boston | 18 | 18 | 39.7 | .445 | .375 | .798 | 4.2 | 5.9 | 2.2 | .3 | 16.2 |
1987 | Boston | 23 | 23 | 41.9 | .465 | .115 | .850 | 4.0 | 8.9 | .7 | .3 | 18.9 |
1988 | Boston | 17 | 17 | 41.3 | .433 | .375 | .796 | 4.5 | 8.2 | 1.4 | .5 | 15.9 |
1989 | Boston | 3 | 1 | 19.7 | .267 | – | – | 1.3 | 3.0 | 1.0 | .0 | 2.7 |
1990 | Boston | 5 | 5 | 32.4 | .484 | .333 | 1.000 | 2.8 | 5.6 | .4 | .4 | 13.8 |
Total | 180 | 85 | 38.9 | .439 | .239 | .802 | 4.3 | 5.6 | 1.4 | .6 | 17.3 |
Fallecimiento
El 22 de febrero de 2007, después de un entrenamiento con su equipo, los Austin Toros, Dennis Johnson sufrió un problema de salud. Fue llevado a un hospital cercano, pero lamentablemente falleció. Dejó a su esposa, Donna, y a sus tres hijos, Dwayne, Denise y Daniel. Su fallecimiento conmovió a la NBA. Muchos de sus compañeros y rivales expresaron su tristeza y admiración por él.
Logros y Reconocimientos

- 3 veces campeón de la NBA: en 1979 con los Sonics, y en 1984 y 1986 con los Celtics.
- Nombrado Jugador Más Valioso de las Finales en 1979.
- 5 veces All-Star de la NBA (entre 1979–1982 y 1985).
- 1 vez elegido en el mejor quinteto de la NBA en 1981.
- 1 vez elegido en el segundo mejor quinteto de la NBA en 1980.
- 6 veces elegido en el mejor quinteto defensivo de la NBA (entre 1979–1983 y 1987).
- 2 veces elegido en el segundo mejor quinteto defensivo de la NBA (entre 1984–1986).
- Su camiseta con el número 3 fue retirada por los Boston Celtics y por los Austin Toros.
- Fue incluido en el Basketball Hall of Fame en 2010.
Véase también
En inglés: Dennis Johnson Facts for Kids