Dendroseris micrantha para niños
Datos para niños Dendroseris micrantha |
||
---|---|---|
![]() Individuo joven cultivado.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Cichorioideae | |
Tribu: | Cichorieae | |
Subtribu: | Hyoseridinae | |
Género: | Dendroseris | |
Especie: | D. micrantha Hook. & Arn., 1835 |
|
La Dendroseris micrantha es una especie de planta muy especial. Solo se encuentra en las Islas Juan Fernández, un grupo de islas en el Pacífico que están lejos de la costa de Chile. Estas islas son famosas por tener muchas plantas únicas que no crecen en ningún otro lugar del mundo, como la Juania australis.
Recientemente, los científicos han estudiado más a fondo la Dendroseris micrantha. Han descubierto que su género (un grupo de plantas con características similares) podría ser parte de un género más grande llamado Sonchus. Por eso, a veces se le conoce también como Sonchus (Dendroseris) micranthus.
Contenido
¿Por qué es importante la Dendroseris micrantha?
Esta planta es muy valiosa porque es endémica de las Islas Juan Fernández. Esto significa que solo vive en ese lugar específico y no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del planeta. Su existencia es un ejemplo de la biodiversidad única de estas islas.
¿Cómo se protege la Dendroseris micrantha?
La Dendroseris micrantha está en peligro crítico de extinción. Esto significa que hay muy pocos ejemplares y podría desaparecer si no se toman medidas para protegerla.
Amenazas para la planta
- Los animales que viven en las islas, como las cabras salvajes, se alimentan de estas plantas. Esto reduce su número y dificulta que crezcan nuevas.
- También hay plantas invasoras, conocidas como "malas hierbas", que han llegado a las islas. Estas plantas compiten con la Dendroseris micrantha por el espacio, la luz y los nutrientes.
Esfuerzos de conservación
Para proteger esta y otras plantas nativas, las Islas Juan Fernández han sido declaradas Parque Nacional y Reserva de la Biosfera. Esto ayuda a controlar las actividades humanas y a proteger el medio ambiente. La Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile trabaja para salvar estas plantas. Realizan proyectos para controlar a los animales salvajes y eliminar las plantas invasoras. También cultivan nuevas plantas en viveros para luego reintroducirlas en su hábitat natural.
¿Quién descubrió la Dendroseris micrantha?
La Dendroseris micrantha fue descrita por primera vez por dos botánicos importantes: William Jackson Hooker y George Arnott Walker Arnott. Ellos publicaron su descripción en una revista científica llamada Companion to the Botanical Magazine en el año 1835.
Nombres anteriores de la planta
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos. Estos nombres se conocen como sinonimia. Algunos de ellos son:
- Rea longifolia Phil. ex Reiche
- Rea micrantha Bertero ex Decne