Denario para niños
El denario fue una moneda de plata muy importante en la Antigua Roma. Se empezó a usar alrededor del año 268 a.C. y tenía un alto contenido de plata, ¡casi el 96%! Al principio, un denario valía lo mismo que diez monedas llamadas ases, por eso su nombre viene de la palabra "diez" y su símbolo era una "X".
También equivalía a dos quinarios (que eran la mitad de un denario) o a cuatro sestercios (que eran la cuarta parte de un denario). Más tarde, a principios del siglo I, se estableció que un denario era una veinticincoava parte de una moneda de oro llamada áureo.
Contenido
Historia del Denario
Según el historiador Tito Livio, el denario se acuñó por primera vez en el año 268 a.C. Sin embargo, en el año 212 a.C., el denario se convirtió en la moneda principal de Roma. Reemplazó al as como la moneda de referencia, pasando de un sistema basado en el cobre a uno basado en la plata.
Este nuevo sistema monetario incluía el denario, el quinario, el sestercio y el as. Aquí puedes ver cómo se relacionaban entre sí:
Equivalencias entre monedas romanas | |||||
Denario | Quinario | Sestercio | As | Metal | |
---|---|---|---|---|---|
Denario (símbolo X) | 1 | 2 | 4 | 10 | ![]() |
Quinario (símbolo V) | 1/2 | 1 | 2 | 5 | ![]() |
Sestercio (símbolo IIS) | 1/4 | 1/2 | 1 | 2,5 | ![]() |
As (símbolo I) | 1/10 | 1/5 | 2/5 | 1 | ![]() |
Cambios en el peso del Denario
Al principio, un denario pesaba unos 4,54 gramos. Pero en el año 217 a.C., su peso se fijó en 3,90 gramos y pasó a valer dieciséis ases. Este valor se mantuvo hasta el año 64 d.C., cuando el emperador Nerón redujo su peso a 3,40 gramos.
Las reducciones en el peso del denario continuaron. Bajo el emperador Marco Aurelio, pesaba 2,36 gramos, y durante el gobierno de Septimio Severo, solo 1,70 gramos. Esta disminución progresiva del valor del denario llevó a que, durante el reinado de Caracalla, se introdujera una nueva moneda llamada antoniniano. Finalmente, el antoniniano reemplazó por completo al denario bajo el gobierno de Gordiano III.
Evidencia de su origen
Además de lo que cuenta Tito Livio, hay otras pruebas que sugieren que el denario se empezó a usar antes del año 211 a.C. Por ejemplo, en las excavaciones de la ciudad de Murgantia en Sicilia, que fue destruida en ese año, se encontraron denarios de las primeras emisiones.
También, en 1976, se descubrió que una moneda cartaginesa (un medio shekel) había sido reacuñada como un denario romano. Como los cartagineses dejaron Sicilia definitivamente en el 210 a.C. después de la segunda guerra púnica, la acuñación de ese denario debió ocurrir antes de esa fecha.
Desafíos y cambios en la República Romana
Durante la República romana, la economía no siempre fue estable. Después del año 200 a.C., muchos denarios se acuñaban con menos peso del que debían tener. Por eso, en el año 187 a.C., se decidió que una libra de plata valdría 84 denarios.
Durante las guerras sociales (91 a.C. - 88 a.C.), cuando los aliados de Roma buscaban igualdad de derechos, empezaron a acuñar sus propias monedas con símbolos que representaban su resistencia. Estas monedas competían con el denario y eran una forma de mostrar su postura política.
El Denario en el Imperio
Después de un periodo de dificultades económicas en el siglo III, el emperador Diocleciano llegó al poder con el objetivo de estabilizar la economía. Dio más importancia a otras monedas como el argenteus y el follis, ya que la devaluación del denario había hecho que la gente perdiera la confianza en él. Así, el denario fue perdiendo su lugar principal.
Diseños de los Denarios
Al principio, los denarios y sus monedas más pequeñas tenían en una de sus caras figuras de dioses romanos, como los ases. Los denarios y quinarios solían mostrar la cabeza de Roma personificada (que a veces se confunde con Minerva), con un casco.
En la otra cara, a menudo aparecían los Dioscuros (Cástor y Pólux) tirando del carro de la Victoria, o una cuadriga (un carro tirado por cuatro caballos) arrastrando el carro de Júpiter o de Marte. De ahí vienen los nombres "bigados" (por dos caballos) y "cuadrigados" (por cuatro caballos) que a veces se usan para estas monedas.
Con el tiempo, las figuras de los dioses fueron desapareciendo. En su lugar, empezaron a aparecer diseños muy variados, según lo que decidiera el magistrado encargado de la acuñación. Estos diseños podían ser representaciones de personajes importantes del pasado, recuerdos familiares, símbolos o incluso hazañas del propio magistrado. Hacia el final de la República romana y en la época de Julio César, las monedas comenzaron a llevar el retrato de la persona que autorizaba su emisión.
En la Biblia, se menciona que un denario era el pago que recibía un trabajador por un día de trabajo.
Del "Denarium" al "Dinero"
La palabra "denario" viene del término clásico en latín denarium. Con el tiempo, esta palabra fue cambiando hasta convertirse en "dinero", la palabra que usamos hoy en día.
El proceso fue así: denarium > denariu > denario > denairo > deneiro > denero > dinero
Es interesante ver cómo de una misma palabra latina, denarium, surgieron dos palabras en español: "denario" (que es un término más técnico y se refiere a la moneda romana) y "dinero" (que es la palabra común para referirse al dinero en general).
Galería de imágenes
-
Arriba: c. 157 a.C. República romana; c. 73 Vespasiano; c. 161 Marco Aurelio; c. 194 Septimio Severo.
Abajo: c. 199 Caracalla; c. 200 Julia Domna; c. 219 Heliogábalo; c. 236 Maximino el Tracio.
Véase también
En inglés: Denarius Facts for Kids
- Moneda en la Antigua Roma
- Envilecimiento de la moneda