robot de la enciclopedia para niños

Delfín Quishpe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Delfín Quishpe
Delfín Quishpe.JPG
Quishpe en Guayaquil, en 2012.

Alcalde de Guamote
15 de mayo de 2019-1 de febrero de 2023
Predecesor Luis Chuquimarca
Sucesor Miguel Marcatoma

Información personal
Nombre de nacimiento Delfín Quishpe Apugllón
Nacimiento 4 de diciembre de 1977
San Antonio de Encalado, Chimborazo, Ecuador
Residencia Cantón Guamote
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Rosario Urquiza Coro
Hijos Luis Rolando Quishpe Urquiza (†)
Álex Delfín Quishpe Urquiza
Samantha Quishpe Urquiza
Educación
Educación tecnólogo
Información profesional
Ocupación Cantante, político y cantautor
Años activo desde 1997
Seudónimo Delfin hasta el fin de los fines
Género Música andina
Tecnofolklore andino
Tecnocumbia
Electropop
Instrumento Voz
Obras notables «Torres Gemelas»
Partido político Pachakutik
Afiliaciones Pachakutik
Sitio web
Web oficial

Delfín Quishpe Apugllón (nacido el 4 de diciembre de 1977 en San Antonio de Encalado, provincia de Chimborazo, Ecuador), también conocido como Delfín Hasta el Fin, es un cantante, compositor y político ecuatoriano. Fue alcalde del cantón Guamote desde 2019 hasta 2023.

Delfín Quishpe se hizo conocido en los años 2000 gracias a sus videos musicales en YouTube. Más tarde, se dedicó a la política.

Su música es conocida por su estilo único, que él llama "tecno folklore andino". Sus videos más populares incluyen «Torres Gemelas» y «En tus tierras bailaré», esta última junto a La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca.

En 2011, lanzó el video «Todo hombre es un minero», dedicado a los 33 mineros chilenos. Fue nominado como "Celebridad Web del Año" por MTV Latinoamérica. En 2012, participó en el festival YouFest en Madrid.

¿Quién es Delfín Quishpe?

Delfín Quishpe nació en un pequeño pueblo llamado San Antonio de Encalado, en Guamote, provincia de Chimborazo, Ecuador. Sus padres son Anselmo Quishpe y Mercedes Apugllón. Le pusieron Delfín porque era el más pequeño de sus cuatro hermanos.

Desde niño, Delfín mostró un gran interés por la música. Cuando era adolescente, cantaba en pequeños lugares. También enseñó a niños de su comunidad a tocar instrumentos tradicionales. Participó en varios grupos musicales y de danza folclórica. Algunos de ellos fueron La Revelación (1997), Sensación del Momento (1998) y Jatun Ayllu (1999-2000).

En 2022, se graduó como tecnólogo en Promoción y Defensoría Social. Delfín tiene dos hijos con su esposa, Rosario Urquiza Coro.

Su camino en la música

En 2001, Delfín Quishpe comenzó su carrera como solista. Lanzó su primer disco llamado El faraón del ritmo. Este álbum incluía canciones como «La ovejita», «Erupción carnaval» y «La colegiala».

En 2003, publicó su segundo disco, El gallito. Algunas de sus canciones fueron «El gallito bandido», «El delfincito» y «Cuando me vaya».

¿Cómo se hizo famoso Delfín Quishpe?

La fama de Delfín creció mucho a partir de diciembre de 2006. Fue entonces cuando su canción «Torres Gemelas» se subió a YouTube. En pocos días, el video fue visto por miles de personas. Para marzo de 2007, ya tenía más de un millón de visitas.

El video de «Torres Gemelas» costó unos 1.500 dólares y tardó un mes en producirse. La historia del video trata sobre una novia imaginaria del cantante que perdió la vida en los eventos del 11 de septiembre de 2001.

Archivo:Delfín Quishpe entrevistado por RTS
Delfín Quishpe entrevistado por RTS en 2012.

En 2007, Delfín se presentó en Santiago de Chile y en el programa de televisión Gigantes con Vivi.

Archivo:Delfín Quishpe en 2017
Delfín Quishpe en 2017.

En abril de 2010, se unió a La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca para lanzar la canción «En tus tierras bailaré». Esta canción fue muy comentada y el grupo Calle 13 la llamó el "We Are The World de YouTube". Gracias a esta canción, Delfín, La Tigresa y Wendy se presentaron en el concierto YouFest en Buenos Aires a finales de octubre de 2010. Los medios de Argentina hablaron mucho de ellos y fueron invitados a varios programas de televisión.

Otros videos musicales de Delfín que también han sido populares en YouTube son «Alabado», «Somos libres», «Linda bella», «La cárcel», «Libre como el viento», «La oveja» y «¿Qué pasa en este mundo?».

En febrero de 2011, lanzó «Pequeño motel», una versión de una canción de Galy Galiano con su estilo tecno folklore andino. Ese mismo año, estrenó «Todo hombre es un minero», un tema dedicado a los 33 mineros chilenos. En julio, fue el invitado sorpresa en un concierto de Exa en Quito, Ecuador.

En septiembre de 2011, Delfín visitó Colombia y Venezuela para dar conciertos. A finales de 2011, colaboró con la banda ecuatoriana Chaucha Kings en el video «Canelazo». También fue nominado como "Celebridad Web del Año" por MTV Latinoamérica.

El 28 y 29 de septiembre de 2012, Delfín volvió a presentarse con La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca en el Festival YouFest en Madrid.

En 2014, Delfín lanzó su canción para el mundial de fútbol, «Vamos al Mundial». En 2018, estrenó su video musical en lengua indígena, «Juvaleñita».

Su trayectoria en la política

A finales de la década de 2010, Delfín decidió tomar un descanso de su carrera musical para dedicarse a la política. Se unió al partido ecuatoriano Pachakutik.

¿Fue alcalde de Guamote?

Delfín Quishpe fue el candidato de Pachakutik para la alcaldía del cantón Guamote en las Elecciones seccionales de Ecuador de 2019. Ganó las elecciones con el 29.09% de los votos, obteniendo 6.223 votos. Así, se convirtió en alcalde para el período 2019-2023.

El 4 de junio de 2020, las oficinas del gobierno municipal de Guamote fueron investigadas por un asunto relacionado con la compra de productos durante una emergencia de salud. Delfín Quishpe dijo que su administración era transparente y que colaboraría con la investigación.

En 2021, hubo un incidente con una caravana del entonces candidato presidencial Guillermo Lasso en Guamote. Delfín Quishpe pidió disculpas públicas por lo ocurrido.

En 2023, Miguel Marcatoma lo reemplazó como alcalde de Guamote.

Discografía de Delfín Quishpe

Álbumes de estudio
  • 2001: El faraón del ritmo
  • 2003: El gallito
  • 2005: Torres Gemelas
Sencillos
  • «La colegiala»
  • «El gallito bandido»
  • «Torres Gemelas»
  • «¿Qué pasa en este mundo?»
  • «Pequeño motel»
  • «Todo hombre es un minero»
  • «Vamos al Mundial»
  • «Juvaleñita»
Colaboraciones
  • «En tus tierras bailaré» (con La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca)
  • «Canelazo» (con Chaucha Kings)

Premios y reconocimientos

Año Categoría Resultado
2011 Celebridad Web del Año - Anuario MTV Latinoamérica
Nominado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Delfín Quishpe Facts for Kids

kids search engine
Delfín Quishpe para Niños. Enciclopedia Kiddle.