Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa para niños
Datos para niños Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa |
||
---|---|---|
![]() Patrón de herencia genética de la enfermedad
|
||
Especialidad | hematología | |
Sinónimos | ||
Deficiencia de G-6-PD. Anemia hemolítica a causa de deficiencia de G-6-PD. Anemia hemolítica debido a deficiencia de G-6-PD. Favismo. |
||
La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, también conocida como favismo, es una condición común en la que el cuerpo no tiene suficiente de una enzima importante. Esta enzima se llama glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). Su falta afecta principalmente a los glóbulos rojos.
Se calcula que más de 400 millones de personas en el mundo tienen esta deficiencia. Es la falta de enzima más común a nivel mundial.
Contenido
¿Qué causa la deficiencia de G6PD?
La deficiencia de G6PD es una enfermedad hereditaria. Esto significa que se transmite de padres a hijos a través de los genes. Está relacionada con el cromosoma X.
Las madres pueden ser portadoras de este gen en uno de sus cromosomas X. Si una madre es portadora, puede transmitirlo a la mitad de sus hijos. Los hijos varones que reciben el gen suelen verse afectados. Esto es porque solo tienen un cromosoma X. Las hijas que reciben el gen se convierten en portadoras.
¿Cómo afecta la deficiencia de G6PD al cuerpo?
La enzima G6PD es muy importante para proteger los glóbulos rojos. Ayuda a producir una sustancia que actúa como un escudo antioxidante. Sin suficiente enzima G6PD, los glóbulos rojos se vuelven vulnerables.
Cuando los glóbulos rojos no están protegidos, la hemoglobina (la proteína que lleva el oxígeno) se daña. Esto hace que los glóbulos rojos se rompan más rápido de lo normal. Esta destrucción acelerada de glóbulos rojos se llama anemia hemolítica.
Desencadenantes de una crisis hemolítica
Algunas cosas pueden hacer que los glóbulos rojos se rompan rápidamente. Esto se conoce como una "crisis hemolítica".
- Alimentos: Comer habas es un desencadenante común, por eso la condición se llama "favismo". Las habas contienen sustancias que pueden dañar los glóbulos rojos de estas personas.
- Medicamentos: Ciertos medicamentos pueden causar problemas. Algunos ejemplos son la aspirina, algunos medicamentos contra la malaria (como la primaquina), y ciertos antibióticos (como las quinolonas y las sulfonamidas).
- Fiebre: Tener fiebre también puede desencadenar una crisis.
- Ejercicio: El ejercicio muy intenso puede, en algunos casos, causar la ruptura de glóbulos rojos.
¿Por qué es tan común?
Aunque causa problemas, la deficiencia de G6PD ofrece una ventaja. Las personas con esta condición son más resistentes a la malaria. La malaria es una enfermedad grave transmitida por mosquitos. La destrucción más rápida de los glóbulos rojos dificulta que el parásito de la malaria se desarrolle. Esta protección natural explica por qué la deficiencia de G6PD es tan común en algunas partes del mundo.
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de G6PD?
Los síntomas pueden variar mucho. Algunas personas portadoras no tienen ningún síntoma. Otras pueden presentar signos de anemia, como:
- Palidez en la piel.
- Debilidad y cansancio.
- Fiebre.
- Mareos.
- Orina de color oscuro.
- Taquicardia (el corazón late muy rápido).
- Ictericia (la piel y los ojos se ponen amarillos).
¿Cómo se trata la deficiencia de G6PD?
No hay una cura para la deficiencia de G6PD. El tratamiento principal es evitar los desencadenantes.
- Evitar alimentos: Es importante no comer habas ni otros alimentos que puedan causar una crisis.
- Evitar medicamentos: Los pacientes deben saber qué medicamentos evitar. Es crucial informar a los médicos y farmacéuticos sobre esta condición.
- Transfusiones de sangre: Si una persona tiene una anemia muy grave, puede necesitar transfusión de sangre. Esto ayuda a reponer los glóbulos rojos.
Si las personas con deficiencia de G6PD tienen cuidado con lo que comen y los medicamentos que toman, pueden llevar una vida normal y saludable.
Véase también
En inglés: Favism Facts for Kids