robot de la enciclopedia para niños

Decorum para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Banquet in the House of Levi by Paolo Veronese - Accademia - Venice 2016 (2)
Esta obra de Veronés de 1573, que al principio se llamaba La última cena, tuvo que cambiar su título por el de otro banquete de los evangelios (como Cena en casa de Leví o Comida en casa de Simón Fariseo). Esto fue para evitar problemas con la Inquisición, que la consideró inapropiada para un tema religioso en un monasterio. La pintura no muestra un ambiente judío antiguo, sino una fiesta veneciana de la época de Veronés. Él se defendió comparando su obra con los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Los inquisidores le respondieron que en el Juicio Final no se espera que la gente use ropa, por lo que no había razón para pintarla. En ese tiempo, ya se habían cubierto algunas figuras en la Capilla Sixtina.
Archivo:Rebecca Nicolas Poussin
Rebeca y Eliecer, de Poussin (alrededor de 1660).

El término decorum viene del latín y significa "lo apropiado" o "lo adecuado". Es un principio importante en la retórica (el arte de hablar bien), la poética (el arte de escribir poesía), la estética (la belleza en el arte) y la teoría del arte. Se refiere a la idea de que el estilo o la forma de una obra de arte deben ser adecuados al tema que se está tratando.

También se usa para describir el comportamiento que se considera correcto en diferentes situaciones sociales, según las costumbres de cada lugar. En el arte y la literatura, se usa directamente la palabra en latín.

¿Qué es el Decoro?

El decoro es la idea de que cada cosa debe estar en su lugar y ser adecuada para su propósito. Imagina que vas a una fiesta de gala; no irías en pijama, ¿verdad? Eso es porque hay un "decoro" o una forma apropiada de vestirse para esa ocasión. Lo mismo ocurre en el arte y la literatura.

El Decoro en el Arte

Desde hace mucho tiempo, pensadores como Aristóteles y Horacio hablaron de la importancia de que el estilo de una obra de arte combine con su tema. Por ejemplo, en una tragedia (una historia triste), no se usarían chistes o un lenguaje muy informal. Horacio decía que una historia cómica no debe tener versos trágicos, y una historia terrible no debe usar expresiones comunes. Cada tipo de historia debe mantenerse dentro de sus límites.

El pintor Nicolas Poussin, que era muy clásico, explicó por qué pintó una escena bíblica (Rebeca y Eliecer) de forma sencilla, sin camellos exóticos que a veces se incluían. Él dijo: "No hay que mezclar el estilo frigio con el estilo dorio". Esto es una metáfora musical que significa que no se deben mezclar estilos que no combinan. Esto demuestra que el decoro también se aplica a la música.

El Decoro y la Representación de Figuras

Aunque una pose "decorosa" no siempre significa una pose muy cubierta (solo si el personaje o el ambiente lo requieren), después del Concilio de Trento (entre 1545 y 1563), se volvió muy importante cubrir las figuras en el arte. Esto llevó a que se modificaran estatuas clásicas, cubriendo algunas partes del cuerpo con hojas. Un ejemplo famoso es la intervención de Daniele da Volterra sobre El Juicio Final de Miguel Ángel en 1564, donde añadió ropa a algunas figuras.

El decoro tampoco es lo mismo que la modestia. Por ejemplo, en los retratos ingleses del estilo "Grand Manner", los personajes a menudo tienen poses orgullosas o distantes. Esto se ve en las obras de Joshua Reynolds y Thomas Gainsborough. En estos retratos, se usaban elementos como la arquitectura clásica o paisajes para mostrar el estatus y la dignidad de las personas retratadas.

El Decoro en la Retórica

En la retórica clásica, el decoro es muy importante para convencer a la audiencia. Consiste en adaptar el discurso al público para que el mensaje sea efectivo.

Los expertos en retórica, siguiendo a Cicerón, han identificado tres estilos principales para hablar:

  • El estilo elevado o sublime: Se usa para audiencias de alto nivel cultural. Es un lenguaje más complejo, con muchas metáforas y palabras elaboradas.
  • El estilo medio: Es un punto intermedio. Muestra grandeza, pero sigue siendo directo. Un ejemplo es el discurso de Oliver Cromwell en 1658, cuando disolvió el Segundo Protectorado. En él, Cromwell habla con autoridad, pero de forma clara y directa a su audiencia.
  • El estilo sencillo o bajo: Se valora por su claridad, brevedad y sinceridad. Se usa para un público que prefiere un mensaje directo y simple, con frases claras y concretas.

Un buen orador sabe usar los tres estilos y mezclarlos cuando es necesario. Por ejemplo, una parte de la historia puede necesitar un estilo sencillo y claro, mientras que la conclusión, donde se busca emocionar a la audiencia, puede usar un estilo más elevado.

El decoro es clave para elegir el estilo adecuado en un discurso. Es fundamental conocer el tema y, sobre todo, a la audiencia a la que se dirige el mensaje. Así, se puede adaptar el discurso a la situación. El decoro no solo se refiere al estilo de las palabras, sino también al momento oportuno para hablar, el tono de voz, la postura del orador y los argumentos que se eligen. Todo lo relacionado con la forma de hablar tiene que ver con el decoro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Decorum Facts for Kids

kids search engine
Decorum para Niños. Enciclopedia Kiddle.