Deber para niños
Un deber es una acción que se espera que una persona realice, ya sea por un compromiso, una regla o una situación específica. Es como una responsabilidad que tenemos. Los deberes pueden surgir de nuestras creencias sobre lo que está bien o mal (ética y moral), o de las leyes de un país. Cumplir con un deber a veces requiere esfuerzo o sacrificio.
El filósofo romano Cicerón pensó mucho sobre los deberes y sugirió que pueden venir de cuatro lugares diferentes:
- Por el simple hecho de ser una persona.
- Por el lugar que ocupamos en la vida (nuestra familia, nuestro país, nuestro trabajo).
- Por nuestra forma de ser o nuestro carácter.
- Por lo que nosotros mismos creemos que es correcto hacer.
Los deberes específicos pueden cambiar mucho dependiendo del lugar, la cultura o las leyes.
Contenido
- ¿Qué son los deberes cívicos?
- ¿Qué son los deberes familiares?
- ¿Qué son los deberes laborales?
- ¿Qué son los deberes legales?
- ¿Qué son los deberes morales?
- El matrimonio concertado como deber
- ¿Cómo se ven los deberes en las religiones?
- ¿Qué piensan los filósofos sobre el deber?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué son los deberes cívicos?
Los deberes cívicos son las responsabilidades que tenemos como ciudadanos de un país o miembros de una comunidad. Son importantes para que la sociedad funcione bien.
Algunos ejemplos de deberes cívicos son:
- Obedecer las leyes.
- Pagar los impuestos que ayudan a mantener los servicios públicos.
- Ayudar a defender el país si es necesario.
- Votar en las elecciones para elegir a nuestros representantes (a menos que haya una razón válida para no hacerlo, como una enfermedad).
- Participar como jurado si se nos pide en un juicio.
- Ayudar a las personas en situaciones de emergencia o accidentes.
- Informar a las autoridades de salud si hay enfermedades contagiosas.
- Ofrecerse como voluntario para servicios que ayuden a la comunidad, como en simulacros de emergencia.
- Donar sangre cuando sea posible para ayudar a quienes la necesitan.
- Compartir nuestros conocimientos o experiencia para mejorar cosas, como en el trabajo.
¿Qué son los deberes familiares?
En muchas culturas, se espera que los hijos tengan deberes hacia sus familias. Esto puede significar comportarse de una manera que mantenga el buen nombre de la familia, o cuidar a los parientes mayores o enfermos.
Esta idea de deber hacia la familia es muy importante en las enseñanzas de Confucio, un pensador de la antigua China. Él lo llamó xiao, o piedad filial. Por eso, los deberes de la piedad filial han sido muy importantes en la vida de las personas en el este de Asia durante siglos. Por ejemplo, una pintura antigua de China llamada La dama Feng y el oso muestra a una mujer valiente que se interpone entre su esposo, el emperador, y un oso furioso para protegerlo. Esto se considera un gran ejemplo de comportamiento filial admirable.
La piedad filial es tan importante que, en algunos casos, se considera más valiosa que otras virtudes. Confucio dijo en sus Analectas: "Es raro que un hombre cuyo carácter sea bueno como hijo y obediente como joven tenga la inclinación a cometer una falta contra sus superiores; es inaudito que quien no tenga esa inclinación inicie una rebelión. El señor dedica sus esfuerzos a las raíces, porque una vez establecidas las raíces, el Camino crecerá desde allí. Ser bueno como hijo y obediente como joven es, quizás, la raíz del carácter de un hombre".
¿Qué son los deberes laborales?
Los deberes laborales son las responsabilidades que tenemos en nuestro trabajo o profesión. Cada tipo de trabajo tiene sus propias obligaciones específicas.
Algunos ejemplos incluyen:
- El deber de proteger a los pacientes en la medicina.
- La responsabilidad de las instituciones educativas de cuidar a los estudiantes como si fueran sus propios padres (conocido como In loco parentis).
- Las responsabilidades profesionales de los abogados.
¿Qué son los deberes legales?
Un deber legal es una acción que una persona debe realizar porque así lo establece una norma jurídica o ley. Este deber puede ser "positivo", lo que significa que la ley nos pide hacer o dar algo, o "negativo", lo que significa que nos prohíbe hacer algo. Si no cumplimos un deber legal, puede haber una sanción o castigo.
Las leyes que establecen deberes se llaman "normas de conducta". Si alguien no cumple con un deber legal, se considera que ha cometido una infracción o un acto ilegal.
El deber legal es una situación en la que la ley nos obliga a actuar de cierta manera en beneficio de otra persona que tiene un derecho subjetivo (un derecho que puede exigir).
Algunos ejemplos de deberes legales son:
- El deber de ayudar a personas en peligro.
- El deber de defender a otros.
- El deber de protección.
- El deber de votar en países donde es obligatorio.
- Los deberes fiduciarios, que son responsabilidades de confianza en asuntos de dinero o propiedades.
- El deber de cuidar a los niños si eres su tutor legal.
- Deberes específicos que se crean a través de un contrato.
¿Qué son los deberes morales?
Además de los deberes legales, que están en las leyes, también existen los "deberes morales" o éticos. Estos se basan en lo que consideramos correcto o incorrecto según nuestra conciencia o las normas de nuestra comunidad.
A veces, un deber moral y un deber legal son lo mismo. Por ejemplo, es un deber moral y legal no robar. Pero otras veces, pueden ser diferentes. Puede que algo sea moralmente correcto, pero no esté permitido por la ley, o viceversa.
Cuando una persona decide no cumplir con un deber legal porque cree que va en contra de un deber moral más importante, a esto se le llama objeción de conciencia. Solo en casos especiales las leyes permiten que alguien no cumpla un deber legal por esta razón sin recibir una sanción.
El matrimonio concertado como deber
Un matrimonio concertado es un ejemplo de un deber que se espera en algunas partes de Asia y Oriente Medio. En estos matrimonios, a menudo se espera que la esposa se mude a vivir con la familia del esposo para formar un hogar y criar a los hijos. La pareja vive con la familia del esposo, y su trabajo ayuda a mantener a toda la familia, incluyendo a las generaciones mayores. Este tipo de deber busca mantener unida la familia y asegurar que las necesidades de los mayores estén cubiertas.
¿Cómo se ven los deberes en las religiones?
El deber también es muy importante en muchas religiones. A menudo se refiere al deber de las personas hacia las leyes o enseñanzas de Dios.
Judaísmo
En el Judaísmo, la Halajá es el sistema de leyes religiosas que incluye 613 mandamientos individuales que los creyentes deben seguir.
Iglesia Católica Romana
La Iglesia Católica Romana enseña a sus miembros sobre el deber de trabajar, de corregir a otros de forma amable, de transmitir la vida humana y de ser padres responsables. También enfatiza el deber de apreciar la vida como un "regalo y una tarea".
Protestantismo
En las iglesias protestantes, hay diferentes ideas sobre el deber. Un texto fundamental de Martín Lutero llamado Sobre la libertad del cristiano explica la relación entre el deber y la libertad, diciendo que los cristianos creyentes tienen la obligación de actuar moralmente.
Islam
En el Islam, la idea de que las personas tienen deberes hacia Dios es muy importante en su pensamiento religioso y legal. Las acciones de las personas se dividen en cinco categorías. Los deberes obligatorios se llaman Fard, y las acciones recomendadas se llaman Mandūb.
¿Qué piensan los filósofos sobre el deber?
Varios filósofos han reflexionado profundamente sobre el significado del deber.
Epicteto y el deber humano
Epicteto, un filósofo de la antigua Grecia, usó la analogía del pie humano para explicar el deber. Él decía: "¿No sabes que, así como un pie deja de ser un pie si se separa del cuerpo, así tú ya no eres un hombre si te separas de los demás hombres?". Esto significa que, al igual que un pie a veces se ensucia o se lastima al servir al cuerpo, las personas también deben cumplir con sus funciones, incluso si eso implica enfrentar dificultades o peligros. Epicteto afirmaba que es nuestro deber decir lo que debemos y actuar de manera apropiada.
Marco Aurelio y la razón del deber
Marco Aurelio, un emperador y filósofo romano, también habló mucho sobre el deber en su libro Meditaciones. Él creía que nuestro deber es ordenar bien nuestra vida en cada acción. Si cada acción cumple con su deber, debemos estar contentos. Aunque algo externo pueda impedirnos hacer algo, nada puede impedirnos actuar con justicia, sensatez y consideración.
Al igual que Epicteto, Marco Aurelio destacó la importancia del deber en nuestra vida social. Pero él fue más allá, diciendo que el deber se basa en nuestra capacidad de razonar. Él pensaba que la razón nos dice qué hacer y qué no hacer, y que por eso somos parte de una comunidad. Esta conexión entre la razón y el deber es muy importante para él.
Marco Aurelio también se preocupaba por cómo el envejecimiento podría afectar nuestra capacidad de cumplir con el deber, ya que la comprensión de las cosas puede disminuir. Él nos animaba a encontrar nuestro sentido del deber dentro de nosotros mismos, sin depender de presiones externas. Nos aconsejaba "mantenerse erguido; no ser mantenido en pie por otros" y "no trabajar de mala gana ni sin tener en cuenta el interés común". Aunque el deber está en nuestra mente, Marco Aurelio no olvidaba su parte social, aconsejando que aceptemos ayuda, como un soldado herido que necesita ayuda para cumplir su deber en la batalla.
Galería de imágenes
-
"Deber", cuadro de Edmund Leighton.
Véase también
En inglés: Duty Facts for Kids
- Dharma
- Mitzvah
- Obligación
- Deontología (ética)
- Piedad filial