David Foster Wallace para niños
Datos para niños David Foster Wallace |
||
---|---|---|
![]() Wallace en 2006.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1962 Ithaca, Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 2008 Claremont, California |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | James D. Wallace | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista, ensayista y profesor universitario | |
Años activo | 1987-2008 | |
Empleador | ||
Movimientos | Literatura postmoderna, realismo histérico, meta-modernismo | |
Géneros | Novela, cuento, ensayo y no-ficción | |
Obras notables | La broma infinita (Infinite Jest) | |
Carrera deportiva | ||
Representante de | Estados Unidos | |
Perfil de jugador | ||
Equipos | Amherst Mammoths men's tennis | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
David Foster Wallace (nacido en Ithaca, Nueva York, el 21 de febrero de 1962, y fallecido en Claremont, California, el 12 de septiembre de 2008) fue un profesor y escritor estadounidense. Es muy conocido por su novela La broma infinita.
La revista Time consideró La broma infinita como una de las 100 mejores novelas escritas en inglés entre 1923 y 2006. También es vista como una de las novelas más importantes del siglo XX. Su novela publicada después de su fallecimiento, El rey pálido, fue finalista del Premio Pulitzer en 2012.
Contenido
La vida de David Foster Wallace
Sus primeros años y estudios
David Foster Wallace nació el 21 de febrero de 1962 en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos. Sus padres, James Donald Wallace y Sally Foster Wallace, eran profesores universitarios. Su padre enseñaba Filosofía y su madre, Literatura.
Cuando David tenía solo seis meses, su familia se mudó a Champaign, Illinois. Allí pasó su infancia y adolescencia. Durante su juventud, David se interesó mucho por el tenis y llegó a ser un jugador destacado.
Wallace estudió en la universidad privada Amherst College. Allí obtuvo títulos en Inglés y Filosofía, especializándose en Lógica Modal y Matemática. Su tesis sobre filosofía, publicada en The New York Times en 2008, ganó un premio.
Su otra tesis se convirtió en su primera novela, La escoba del sistema. En 1985, recibió altas calificaciones por ambas tesis. En 1987, completó sus estudios de escritura creativa en la Universidad de Arizona.
Su carrera como escritor
La primera novela de Wallace, La escoba del sistema, se publicó en 1987. Fue muy bien recibida por los críticos. Caryn James, del The New York Times, la describió como una obra llena de energía y humanidad.
Después de esto, Wallace se mudó a Boston para estudiar en la Universidad de Harvard, pero no terminó allí.
En 1989, Wallace publicó su primer libro de cuentos, La niña del pelo raro. En 1990, lanzó el libro de ensayos Ilustres raperos: el rap explicado a los blancos, escrito con Mark Costello. En 1991, empezó a enseñar literatura en el Emerson College de Boston.
En 1992, gracias a su amigo Steven Moore, Wallace consiguió un puesto en el departamento de inglés de la Universidad Estatal de Illinois.
Su gran reconocimiento como escritor llegó con su segunda novela, La broma infinita, publicada en 1996. Esta novela tiene más de mil páginas y muchas notas al pie. Está ambientada en un futuro donde las grandes empresas patrocinan y dan nombre a los años.
La revista Time la consideró una de las cien mejores novelas en inglés desde 1923. Hoy en día, es vista como una de las novelas más importantes del siglo XX.
En 1997, Wallace publicó su libro de crónicas Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. También recibió la Beca MacArthur y el Premio Aga Khan para la Ficción. Este último premio le fue otorgado por los editores de The Paris Review por un cuento de su segundo libro de cuentos, Entrevistas breves con hombres repulsivos, publicado en 1999.
Además, ganó otros premios importantes, como el Premio Whiting Writers y el Premio O. Henry. Wallace también impartió talleres de escritura en el Pomona College, cerca de su casa en California.
Después de estos libros, publicó Up, Simba! (2000), Todo y más: una breve historia del infinito (2003), su tercer libro de cuentos, Extinción (2004), y su último libro de crónicas, Hablemos de langostas (2005).
Los cuentos, crónicas y ensayos de Wallace aparecieron en muchas revistas, como Might Magazine, GQ, The New Yorker, Rolling Stone, Harper's Bazaar, The Paris Review, Harper's Magazine, Mid-American Review, Conjunctions, Esquire, Open City Magazine, Timothy McSweeney's Quarterly Concern y Science.
Su legado literario
David Foster Wallace falleció el 12 de septiembre de 2008. Después de su fallecimiento, se realizaron varias reuniones en su honor. Estas incluyeron servicios en el Pomona College, el Amherst College, la Universidad de Arizona y la Universidad de Nueva York.
En la reunión de Nueva York, hablaron su hermana, su agente, editores y otros autores como Don DeLillo, Zadie Smith y Jonathan Franzen.
Una novela que Wallace no pudo terminar, El rey pálido, fue publicada en 2011. En 2013, el escritor D.T. Max escribió una biografía sobre Wallace, titulada Todas las historias de amor son historias de fantasmas.
Obras destacadas de David Foster Wallace
Novelas
- 1987: La escoba del sistema (The Broom of the System)
- 1996: La broma infinita (Infinite Jest)
- 2011: El rey pálido (The Pale King)
Colecciones de cuentos
- 1989: La niña del pelo raro (Girl with Curious Hair)
- 1999: Entrevistas breves con hombres repulsivos (Brief Interviews with Hideous Men)
- 2004: Extinción (Oblivion: Stories)
Crónicas y ensayos
- 1990: Ilustres raperos: el rap explicado a los blancos (Signifying Rappers: Rap and Race in the Urban Present, con Mark Costello)
- 1997: Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer (A Supposedly Fun Thing I'll Never Do Again)
- 2000: Up, Simba! (McCain's Promise)
- 2005: Hablemos de langostas (Consider the Lobster)
- 2008: McCain's Promise: Aboard the Straight Talk Express with John McCain and a Whole Bunch of Actual Reporters, Thinking About Hope (una nueva edición de Up, Simba!...)
- 2012: En cuerpo y en lo otro (Both Flesh and Not)
- 2016: El tenis como experiencia religiosa (String Theory: David Foster Wallace on Tennis)
Otros escritos
- 2003: Todo y más: breve historia del infinito (Everything and More: A Compact History of Infinity)
- 2009: Esto es agua (This is Water)
- 2011: Fate, Time, and Language: An Essay on Free Will
- 2017: Portátil: relatos, ensayos & materiales inéditos (The David Foster Wallace Reader. La versión en español tiene algunos cambios respecto a la original).
- 2021: Profesor: David Foster Wallace. Málaga, Editorial Pálido Fuego.
- 2022: Algo que Ver con Prestar Atención (Something to Do with Paying Attention). Simon & Schuster.
Obras inspiradas en Foster Wallace
Películas
- 2009: Entrevistas breves con hombres repulsivos (película dirigida por John Krasinski basada en el libro del mismo nombre).
- 2015: The End of the Tour (película dirigida por James Ponsoldt sobre la vida de Foster Wallace).
Adaptaciones para el teatro
- 2000: Hideous Men (obra de teatro dirigida por Dylan McCullough, basada en doce cuentos de Entrevistas breves con hombres repulsivos).
- 2005: Tri-Stran (ópera con video del compositor Eric Moe, basada en el cuento del mismo nombre de Entrevistas breves con hombres repulsivos).
|
Véase también
En inglés: David Foster Wallace Facts for Kids