robot de la enciclopedia para niños

David Brabham para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
David Brabham
David Brabham 2007.jpg
David Brabham en 2007.
Datos personales
Nombre David Brabham
Nacionalidad Australiano
Nacimiento 5 de septiembre de 1965
Wimbledon, Londres, Inglaterra, Reino Unido
Carrera deportiva
F1
Equipos Brabham y Simtek
Años 1990, 1994
Grandes Premios 30 (24)
Victorias 0
Podios 0
Poles 0
Vueltas rápidas 0
Títulos 0

David Brabham (nacido el 5 de septiembre de 1965 en Wimbledon, Londres, Inglaterra) es un talentoso piloto de automovilismo australiano. Es conocido por sus grandes logros en diferentes tipos de carreras.

Entre sus victorias más importantes, David ganó las famosas 24 Horas de Le Mans en 2009. También obtuvo dos títulos en la American Le Mans Series en 2009 y 2010. Además, fue campeón del Campeonato Japonés de Gran Turismos en 1996.

David es uno de los tres hijos de Jack Brabham, quien fue tres veces campeón mundial de Fórmula 1.

David Brabham: Un Piloto de Carreras Destacado

¿Quién es David Brabham?

David Brabham es un piloto de carreras australiano que ha competido en muchas categorías del automovilismo. Aunque su padre fue una leyenda de la Fórmula 1, David construyó su propia carrera con mucho esfuerzo y dedicación.

Sus logros demuestran su habilidad para adaptarse a diferentes coches y tipos de carreras. Ha competido en monoplazas, turismos, coches GT y prototipos de resistencia.

Sus Inicios en el Automovilismo

A pesar de ser hijo de un campeón de Fórmula 1, David Brabham empezó en el automovilismo un poco tarde. No fue hasta los 17 años que descubrió el karting en Australia.

Primeros Pasos en Australia

En 1985, David comenzó a competir en coches de turismo. Al año siguiente, en 1986, pasó a los monoplazas, que son coches de carreras con una sola plaza. Compitió en la Fórmula Ford Australiana y luego en la Fórmula 2 Australiana.

Aventura en Europa

Después de sus inicios en Australia, Brabham decidió mudarse a Inglaterra para seguir su sueño. Allí, en 1989, ganó el importante Campeonato de Gran Bretaña de Fórmula 3. También obtuvo una victoria en el prestigioso Gran Premio de Macao.

La Fórmula 1: Un Gran Desafío

David Brabham tuvo la oportunidad de competir en la Fórmula 1, la categoría más alta del automovilismo.

Su Paso por Brabham y Simtek

En 1990, David llegó a la Fórmula 1 con la escudería Brabham. Es curioso que llevara el mismo nombre que el equipo de su padre, aunque su padre ya no tenía ninguna relación con él. Su primera etapa fue difícil, ya que el coche no era muy competitivo.

Archivo:David Brabham - Simtek S941 leaves the pits at the 1994 British Grand Prix (32388881792)
David Brabham en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1994.

En 1994, David tuvo otra oportunidad en la Fórmula 1 con el equipo Simtek. De nuevo, el coche no le permitió destacar. A pesar de las dificultades, David mostró un gran liderazgo y determinación, ayudando a mantener la moral del equipo.

Después de la Fórmula 1

Cuando no estaba compitiendo en Fórmula 1, David Brabham participó en otras categorías importantes. En 1991, corrió en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos con Jaguar y Toyota. También ganó las 24 Horas de Spa en 1991. En 1993, fue piloto de pruebas para un equipo de Fórmula 1 y compitió en las 24 Horas de Le Mans.

Éxitos en Carreras de Resistencia y GT

Después de su experiencia en la Fórmula 1, David Brabham se centró en las carreras de turismos, coches GT y prototipos de resistencia, donde consiguió sus mayores éxitos.

Campeonatos y Victorias Clave

En 1996, David ganó el Campeonato Japonés de Gran Turismos en la clase GT500 con un McLaren F1 GTR-BMW. También terminó quinto en las 24 Horas de Le Mans ese año.

A partir de 1997, comenzó a correr con Panoz y luego en la American Le Mans Series (ALMS) desde 1999. En 2003, logró un segundo puesto general en las 24 Horas de Le Mans con un Bentley Speed 8.

Archivo:Bathurst 1000 2005 6
Brabham en Bathurst 1000 2005.

En 2007 y 2008, ganó la clase GT1 en las 24 Horas de Le Mans con un Aston Martin DB9. En la ALMS, David tuvo mucho éxito. En 2009, junto a Scott Sharp, ganó el campeonato de la clase LMP1.

Archivo:ARX-GPofLB09
Brabham compitiendo en resistencia en 2009.

El punto culminante de su carrera llegó en 2009, cuando obtuvo la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans con un Peugeot 908 HDI FAP. En 2010, repitió el campeonato de la ALMS en la clase LMP1.

Más tarde, en 2012, compitió en el Campeonato Mundial de Resistencia con un HPD ARX-03, logrando varios podios. En 2013, redujo su actividad, pero aún así consiguió un segundo puesto en la clase LMP2 en Petit Le Mans.

Resultados

Fórmula 1

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Pos. Puntos
1990 Motor Racing Developments USA BRA SMR
DNQ
MON
Ret
CAN
DNQ
MEX
Ret
FRA
15
GBR
DNQ
GER
Ret
HUN
DNQ
BEL
Ret
ITA
DNQ
POR
Ret
ESP
DNQ
JPN
Ret
AUS
Ret
NC 0
1994 MTV Simtek Ford BRA
12
PAC
Ret
SMR
Ret
MON
Ret
ESP
10
CAN
14
FRA
Ret
GBR
15
GER
Ret
HUN
11
BEL
Ret
ITA
Ret
POR
Ret
EUR
Ret
JPN
12
AUS
Ret
NC 0
Fuente:

Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería Clase Automóvil 1 2 3 4 5 6 7 8 Pos. Puntos Ref.
2012 JRM LMP1 HPD ARX-03-Honda SEB SPA LMS SIL SÃO BHR FUJ SHA 10. 50.5
12 9 5 7 9 Ret 5 5
2015 Extreme Speed Motorsports LMP2 HPD ARX-03b-Honda SIL SPA LMS NÜR COA FUJ SHA BHR 18.º 8
6

Véase también

Kids robot.svg En inglés: David Brabham Facts for Kids

kids search engine
David Brabham para Niños. Enciclopedia Kiddle.