robot de la enciclopedia para niños

Georges-Jacques Danton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges-Jacques Danton
Georges Danton.jpg
Retrato de Georges-Jacques Danton.

Coat of Arms of the First French Republic.svg
Ministro de Justicia de Francia
10 de agosto de 1792-9 de octubre de 1792
Presidente Philippe Rühl
Jérôme Pétion de Villeneuve
Predecesor Étienne Dejoly
Sucesor Dominique Joseph Garat

Información personal
Nombre en francés Georges Danton
Nacimiento 26 de octubre de 1759
Arcis-sur-Aube, Reino de Francia
Fallecimiento 5 de abril de 1794

París, Primera República Francesa
Causa de muerte Guillotina
Sepultura Cementerio de los Errancis
Nacionalidad Francés
Familia
Cónyuge

Antoinette-Gabrielle Charpentier

Louise Sébastienne Gély
Hijos Antoine y François Danton
Información profesional
Ocupación Abogado, revolucionario y político
Conocido por Fundador del Club de los Cordeliers
Partido político Club de los cordeliers
Miembro de Comité de Salvación Pública
Firma
Unterschrift Georges Jacques Danton (1759-1794).png

Georges-Jacques Danton, también conocido como Jorge Dantón, fue un abogado y político francés muy importante durante la Revolución francesa. Nació el 26 de octubre de 1759 en Arcis-sur-Aube y falleció el 5 de abril de 1794 en París.

Danton fue clave para el fin del Antiguo Régimen (la monarquía) y el inicio de la Primera República Francesa en 1792. Fue uno de los primeros líderes del Club de los Jacobinos junto a Robespierre y formó parte del Comité de Salvación Pública, un gobierno provisional creado en abril de 1793.

Más tarde, Danton fue arrestado por orden de Robespierre. Se le acusó de ser demasiado compasivo con los oponentes de la Revolución. Fue condenado y ejecutado en la guillotina.

¿Quién fue Georges Danton?

Georges Danton fue una figura central en la Revolución francesa. Su papel en el inicio de la Revolución ha sido muy debatido por los historiadores. Muchos lo consideran la fuerza principal que ayudó a derrocar la monarquía francesa y a establecer la Primera República Francesa.

Los primeros años de Danton

Archivo:Antoinette Gabrielle Charpentier Danton
Antoinette Gabrielle Charpentier, esposa de Danton

Danton nació en Arcis-sur-Aube, en la región de Champaña, como uno de los cuatro hijos de un fiscal. De niño, tuvo algunos accidentes que le dejaron marcas en el rostro, como ser embestido por un toro y sufrir viruela.

Asistió a la escuela en Sézanne y, a los trece años, ingresó en un seminario en Troyes. En la escuela, Danton defendió a un amigo que iba a ser castigado físicamente. Habló tan bien que el director decidió prohibir los castigos corporales en clase.

En 1780, Danton se mudó a París y trabajó como oficinista. En 1784, empezó a estudiar Derecho y en 1787 se convirtió en abogado del Consejo del Rey. En París, conoció a futuros revolucionarios como Camille Desmoulins y Jean-Paul Marat. También conoció a su futura esposa, Antoinette Gabrielle Charpentier, cuya familia era dueña de un café. Su dote le permitió a Danton comprar su puesto de abogado.

Danton y Antoinette vivían en un apartamento en París y tuvieron tres hijos:

  • François (1788-1789)
  • Antoine (1790-1858)
  • François Georges (1792-1848)

Danton y la Revolución Francesa de 1789

Cuando la Revolución francesa comenzó el 14 de julio de 1789 con la Toma de la Bastilla, Georges Danton se unió como voluntario a la Guardia de su distrito. Él y su grupo se oponían a algunos líderes de la época.

A principios de octubre, Danton fue elegido presidente de su sección, cerca del Convento de los Cordeliers. También fue elegido diputado de la Comuna de París y ayudó a redactar un llamado a la acción para los parisinos.

Su casa estaba abierta a muchas personas del barrio. Danton, Camille Desmoulins y Jean-Paul Marat se reunían a menudo en el cercano Café Procope. Danton ayudó a proteger a Marat de problemas legales.

El 27 de abril de 1790, Danton se convirtió en presidente del Club de los Cordeliers. En la primavera de 1791, Danton empezó a invertir en propiedades en su lugar de nacimiento.

Danton se unió a la política con mucho entusiasmo y se convirtió en un líder de los grupos más radicales en París. Sus discursos eran muy fuertes, pero él solía actuar con cuidado. Aunque era una persona generosa y amable, algunos sospechaban que aceptaba dinero de los monárquicos.

En julio de 1790, fundó la Sociedad de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, más conocida como el club de Los Cordeliers. Fue elegido miembro de la Convención Nacional. Allí, los diputados moderados, llamados girondinos, lo veían como un rival y un radical. Danton intentó llevarse bien con ellos, pero no lo logró.

Archivo:Statue of Danton by Edmond Desca in Tarbes (01)
Estatua de Georges-Jacques Danton en Tarbes.

Danton fue miembro de la Comuna de París y lideró las protestas que terminaron en un incidente en el Campo de Marte el 17 de julio de 1791. Después de esto, Danton se refugió en Inglaterra.

Cuando regresó en noviembre de 1791, fue elegido sustituto del procurador de la Comuna de París. Tras participar en una revuelta en agosto de 1792, fue nombrado ministro de Justicia. Como miembro de la Comuna y del Consejo de Gobierno, Danton se convirtió en una de las personas más poderosas de Francia.

Cuando el rey Luis XVI intentó huir, Danton apoyó la idea de terminar con la monarquía y establecer una república.

En noviembre de 1792, la Convención lo envió a Bélgica. Por eso, no estuvo presente en el juicio contra Luis XVI. Sin embargo, cuando se dictó la sentencia, Danton votó a favor de la ejecución del rey, apoyando a Robespierre. También defendió que Bélgica se uniera a la República Francesa.

Danton y el Comité de Salvación Pública

Como presidente del Club de los Cordeliers y por su habilidad para hablar en público, Danton se hizo muy popular. Se decía que era un hombre de gran estatura, con un aspecto fuerte y una voz que resonaba. A pesar de su apariencia y su forma de hablar, Danton tenía un carisma y una oratoria tan brillantes que lograba conectar con todos.

En enero de 1793, votó a favor de la ejecución de Luis XVI, aunque antes había sugerido que fuera desterrado. En marzo de 1793, ayudó a crear el Tribunal Revolucionario, que él mismo presidió desde julio. En abril, Danton entró en el Comité de Salvación Pública, que era el principal órgano de gobierno de la primera República Francesa.

El período del Terror

Danton había apoyado la creación del Comité de Salvación Pública y le había dado poderes especiales. Sin embargo, luego se opuso a lo que consideraba una dictadura y a la dura represión que el Comité aplicó contra quienes no estaban de acuerdo (conocida como el Terror). Danton argumentó que, como los ejércitos revolucionarios habían ganado batallas en 1793, ya no eran necesarias las medidas extremas. Por ello, inició una campaña para pedir más compasión y que se aplicara la Constitución.

Así, Danton se opuso claramente a Robespierre. Aunque compartían muchas ideas, no estaban de acuerdo en cómo llevarlas a cabo. Danton quería traer la paz al país y lograr un acuerdo entre los girondinos y los jacobinos. Se opuso a que el Terror continuara, apoyando a un grupo llamado los "indulgentes". También defendió las peticiones de los sans-culottes y aconsejó no ejecutar a María Antonieta.

La amistad entre los seguidores de Danton y los jacobinos terminó a finales de 1793. En ese momento, Robespierre intentaba mantener el equilibrio de su gobierno, enfrentándose tanto a los más radicales como a los más moderados. Los jacobinos acusaron a Danton de haber cometido actos indebidos y de haber recibido dinero de los monárquicos. Danton se vio implicado, junto a su amigo y diputado Fabre d’Églantine, en un problema relacionado con una compañía comercial. Debido a esto, Danton se sintió en peligro y, una vez más, huyó a Arcis-sur-Aube.

El 30 de marzo de 1794, Danton, Desmoulins y Fabre fueron arrestados. Se les acusó de ser "enemigos de la República", según una denuncia presentada por Louis de Saint-Just.

Fue condenado a muerte y ejecutado en la guillotina el 5 de abril de 1794. Sus últimas palabras fueron: «No os olvidéis, sobre todo no os olvidéis de mostrar mi cabeza al pueblo; merece la pena». También dijo: «De lo único que me arrepiento, es irme antes que esa rata de Robespierre».

Debates sobre su personalidad

La influencia y la personalidad de Danton durante la Revolución Francesa han sido, y siguen siendo, muy debatidas por los historiadores. Hay diferentes opiniones sobre él: algunos lo ven como alguien con problemas y violento, mientras que otros lo describen como generoso y patriota. Danton no dejó muchos escritos personales o políticos, por lo que la mayor parte de la información sobre él proviene de otras fuentes.

Algunos historiadores, como Adolphe Thiers y François Mignet, lo describieron como un "revolucionario gigantesco" con grandes pasiones, mucha inteligencia y una inclinación a la acción fuerte para lograr sus metas. Otro punto de vista, de Alphonse de Lamartine, lo presenta como un hombre "sin honor, principios ni moralidad", que solo encontró emoción y oportunidad de destacar durante la Revolución.

Jean-François Eugène Robinet ofrece una visión más positiva de Danton, retratándolo como una figura admirable. Según Robinet, Danton fue un ciudadano, hijo, padre y esposo comprometido, cariñoso y generoso. Fue leal a sus amigos y a Francia, evitando la "ambición personal" y dedicándose por completo a mantener un "gobierno fuerte" para la República. Siempre amó a su país y a la gente trabajadora, quienes, en su opinión, merecían "dignidad, bienestar y felicidad".

Morley escribió que Danton era un maestro de las frases impactantes. Una de sus frases más famosas se ha convertido en un dicho popular. Contra el duque de Brunswick y los invasores, dijo: "il nous faut de l'audace, et encore de l'audace, et toujours de l'audace" (¡Necesitamos audacia, y aún más audacia, y siempre audacia!). Según Georges Lefebvre, Danton era despreocupado y relajado. Se le ve como un optimista, un líder lleno de energía, que disfrutaba de la vida y era comprensivo.

Danton en el cine

Año Película Director Actor
1983 Danton Andrzej Wajda Gérard Depardieu
1989 Historia de una revolución Roberto Enrico
Richard T. Heffron
Klaus Maria Brandauer

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Danton Facts for Kids

kids search engine
Georges-Jacques Danton para Niños. Enciclopedia Kiddle.