Georges Lefebvre para niños
Datos para niños Georges Lefebvre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de agosto de 1874 Lille (Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 1959 Boulogne-Billancourt (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, professeur des universités e historiador de la Revolución Francesa | |
Área | Historia social y Revolución francesa | |
Cargos ocupados | Presidente (1932-1940) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Albert Soboul | |
Miembro de | Academia de Ciencias de la RDA | |
Distinciones |
|
|
Georges Lefebvre (nacido en Lille, Francia, el 7 de agosto de 1874 y fallecido en Boulogne-Billancourt, Francia, el 28 de agosto de 1959) fue un importante historiador francés. Es reconocido como una gran autoridad en el estudio de la Revolución francesa. Fue profesor de Historia de la Revolución Francesa en la prestigiosa universidad de la Sorbona.
Contenido
La vida de Georges Lefebvre
Primeros años y educación
El nombre completo de este historiador era Georges Théodore Jules Lefebvre. Nació en la ciudad de Lille el 7 de agosto de 1874. Sus padres eran Théodore Auguste Louis Lefebvre y Marie Chapelet. Su familia, originaria del norte de Francia, no tenía muchos recursos económicos.
A pesar de las dificultades, Georges pudo estudiar la escuela secundaria y la universidad gracias a una beca del gobierno francés. Esto le permitió acceder a una educación de calidad. Su hermano menor, Théodore Lefebvre (1889-1943), fue un geógrafo y participó en la Resistencia francesa.
Carrera como profesor e historiador
En 1898, Georges Lefebvre obtuvo un título que le permitió ser profesor. Trabajó en varios institutos de ciudades como Cherburgo, Tourcoing y Lille hasta 1918. Después, enseñó en institutos muy conocidos de París, como el Liceo Henri IV y el Liceo Montaigne.
En 1924, presentó su tesis doctoral en la Universidad de Clermont-Ferrand. Su tesis se titulaba Les Paysans du Nord pendant la Révolution française (Los campesinos del norte durante la Revolución Francesa). Este trabajo fue un estudio muy detallado sobre cómo la Revolución Francesa afectó a las zonas rurales.
Georges Lefebvre investigó a fondo documentos y archivos de la época. Su trabajo fue muy elogiado por otros historiadores importantes. Su forma de escribir a veces mostraba el punto de vista que podría haber tenido un campesino de aquella época.
Contribuciones a la historia
En 1932, Georges Lefebvre se convirtió en presidente de la Société des études robespierristes (Sociedad de estudios robespierristas). Esta sociedad se dedicaba a investigar y publicar sobre la Revolución Francesa.
Ese mismo año, publicó su obra más famosa, La Grande Peur de 1789 (El gran miedo de 1789). Este libro fue el primer estudio que analizó cómo pensaban y sentían grandes grupos de personas en un momento histórico.
En 1935, fue nombrado profesor en la Sorbona. Dos años después, en 1937, ocupó la cátedra de Historia de la Revolución Francesa, un puesto muy importante, hasta 1945. Allí fundó el Institut d'Histoire de la Révolution française (IHRF), un instituto dedicado a la investigación de la Revolución Francesa.
En 1939, publicó Quatre-Vingt-Neuf (Ochenta y nueve), donde explicaba su visión sobre el inicio de la Revolución Francesa. Sin embargo, el gobierno de Vichy prohibió el libro al año siguiente y ordenó quemar miles de copias. Por eso, la obra fue poco conocida en Francia hasta que se reeditó en 1970. En países de habla inglesa, su reputación creció gracias a la traducción de este libro, que se considera un clásico.
También escribió La Révolution française (una versión revisada en 1951), donde presentó su interpretación de las causas de la Revolución de 1789. Esta obra también fue traducida al inglés. En 1941, publicó una biografía sobre Napoleón, que tuvo varias ediciones.
Durante el curso 1945-1946, Georges Lefebvre dio clases en la Sorbona sobre cómo se escribe la historia. Estas clases se publicaron en 1971 con el título La naissance de l'historiographie moderne (El nacimiento de la historiografía moderna).
El legado de Georges Lefebvre
Georges Lefebvre fue una persona con ideas socialistas durante toda su vida. Fue amigo de Jean Jaurès, un importante líder socialista. Con el tiempo, sus ideas se vieron más influenciadas por el materialismo histórico, que es una forma de entender la historia que considera que los cambios históricos están relacionados con las formas en que las sociedades producen bienes y servicios.
Aunque sus ideas políticas eran claras, Lefebvre era ante todo un historiador. Veía la historia de forma muy completa, entendiendo que es el resultado de la combinación de muchos factores: sociales, económicos y políticos.
Georges Lefebvre sigue siendo un ejemplo de cómo explicar las causas de la Revolución Francesa desde una perspectiva particular. Su visión de la historia social de la Revolución Francesa forma parte de lo que se conoce como la "Escuela clásica" o "Escuela jacobina". A pesar de los debates entre diferentes corrientes de historiadores, su gran conocimiento y su honestidad hacen que sus trabajos sigan siendo muy importantes en el siglo XXI.
Es importante no confundir a Georges Lefebvre con otro historiador francés con un apellido similar, Lucien Febvre, quien fue uno de los fundadores de la revista Annales d'histoire économique et sociale.
Obras destacadas
- Les Paysans du Nord pendant la Révolution française (1924)
- La Grande Peur de 1789 (1932)
- Quatre-Vingt-Neuf : l'année de la Révolution (1939)
- Napoléon (1935, reeditado en 1955)
- La Révolution Française (Vol. I, 1951; vol. II, 1957)
- Études sur la Révolution française (1954)
Véase también
En inglés: Georges Lefebvre Facts for Kids