Daniel Garrison Brinton para niños
Datos para niños Daniel Garrison Brinton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1837 Municipio de Thornbury (condado de Chester, Pensilvania) (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 1899 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Media Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Yale | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo, lingüista, médico, escritor, cirujano, etnólogo y profesor universitario | |
Área | Arqueología, etnología y medicina | |
Firma | ||
![]() |
||
Daniel Garrison Brinton (nacido en Thornbury Township, Pensilvania, el 13 de mayo de 1837, y fallecido en Filadelfia el 31 de julio de 1899) fue un importante arqueólogo, etnólogo y lingüista de Estados Unidos. Es conocido por haber clasificado las lenguas indígenas de América en 1891.
Contenido
¿Quién fue Daniel Garrison Brinton?
Daniel Garrison Brinton nació en Thornbury Township, Pensilvania. Después de terminar sus estudios en la Universidad de Yale en 1858, se dedicó a estudiar medicina en el Jefferson Medical College. También viajó por Europa, donde continuó sus estudios en ciudades como París y Heidelberg.
Su papel durante la Guerra Civil
Entre 1862 y 1865, durante la guerra civil estadounidense, Brinton sirvió como cirujano en el ejército de la Unión. En los años 1864 y 1865, fue el cirujano principal del hospital general del ejército en Quincy (Illinois). Durante la tercera batalla de Chattanooga, Brinton sufrió un golpe de calor. Esta experiencia afectó su salud y le impidió viajar a lugares con climas muy cálidos, lo que limitó su trabajo como etnólogo.
Su carrera después de la guerra
Después de la guerra, Brinton ejerció la medicina en West Chester (Pensilvania) por muchos años. También fue editor de una revista semanal llamada Medical and Surgical Reporter en Filadelfia entre 1874 y 1887.
En 1884, se convirtió en profesor de etnología y arqueología en la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia. Desde 1886 hasta su fallecimiento, fue profesor de lingüística americanista y arqueología en la Universidad de Pensilvania.
Reconocimientos y membresías
Daniel Garrison Brinton fue miembro de muchas sociedades científicas tanto en Estados Unidos como en Europa. Llegó a ser presidente de varias organizaciones importantes, como las sociedades numismática y anticuaria de Filadelfia, la Sociedad Americana del Folklore, la Sociedad Filosófica Americana y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Obras destacadas de Daniel Garrison Brinton
Entre 1868 y 1899, Brinton escribió muchos libros, así como folletos, discursos y artículos para revistas. Sus trabajos más importantes incluyen:
- The Myths of the New World (1868): Un intento de analizar y relacionar científicamente la mitología de los pueblos indígenas de América.
- The Religious Sentiment: its Sources and Aim: A Contribution to the Science and Philosophy of Religion (1876)
- American Hero Myths (1882)
- The Folk-Lore of Yucatán (1883): Publicado en el "Folk-Lore Journal" de Londres.
- The Annals of the Cakchiquels (1885)
- The Lenâpé and their Legends: With the Complete Text and Symbols of the Walam Olum (1885)
- Essays of an Americanist (1890)
- Races and Peoples: lectures on the science of ethnography (1890)
- The American Race (1891)
- The Pursuit of Happiness (1893)
- Religions of Primitive People (1897)
Además, Brinton editó y publicó una colección llamada "Biblioteca de Literatura Americana Aborigen" (8 volúmenes, 1882-1890). Esta colección es considerada una contribución muy valiosa al estudio de la antropología americana. De los ocho volúmenes, seis fueron editados por el propio Brinton, uno por Horatio Hale y otro por Albert Samuel Gatschet. Su obra de 1885 es importante por su relación con la discusión sobre el Walam Olum.