Damián Villar para niños
Damián Villar (nacido en Salamanca en 1917 y fallecido en 2003) fue un talentoso escultor e imaginero español. Un imaginero es un artista que crea imágenes religiosas, a menudo de madera, para iglesias o procesiones.
Contenido
Damián Villar: Escultor y Artista Salmantino
¿Quién fue Damián Villar? Su Vida y Estudios
Damián Villar comenzó sus estudios de arte en su ciudad natal, Salamanca. Más tarde, se trasladó a Madrid para continuar su formación en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes. Recibió una beca de la Diputación de Salamanca para estos estudios.
Después, Damián Villar cedió su puesto como profesor de talla en madera en la Escuela de Artes y Oficios de Granada a otro escultor salmantino, Venancio Blanco. En la década de 1950, Damián Villar regresó a Salamanca. Allí vivió el resto de su vida y creó la mayor parte de sus obras de arte.
Las Obras Más Destacadas de Damián Villar
Damián Villar es especialmente recordado por sus obras religiosas. Se le considera parte de la Escuela de Imaginería de Salamanca. Esta escuela incluye a otros artistas importantes como Inocencio Soriano Montagut y Francisco González Macías.
Esculturas para la Semana Santa
Muchas de sus obras más famosas son los "pasos" procesionales para la Semana Santa Salmantina. Estos son grupos de esculturas que se llevan en procesión durante la Semana Santa. Algunas de sus creaciones más notables incluyen:
- Nuestro Padre Jesús de la Pasión (1945): Creado para la Hermandad Dominicana. Se encuentra en la Iglesia del Convento de San Esteban en Salamanca.
- Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento (1947): Este paso está compuesto por cinco imágenes. Fue hecho para la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía. Se puede ver en la Iglesia de las Úrsulas en Salamanca.
- Virgen de la Esperanza (1952): También para la Hermandad Dominicana, en la Iglesia del Convento de San Esteban de Salamanca.
- Cristo del Perdón (1959): Creado para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Actualmente, esta obra es conocida como Cristo de la Agonía y pertenece a la Seráfica Hermandad. Se encuentra en la Iglesia de las Úrsulas de Salamanca.
Otras Obras Religiosas
Además de los pasos de Semana Santa, Damián Villar realizó otras esculturas religiosas importantes:
- Un Cristo en Marfil.
- Un relieve neorrománico de San Marcos para la Iglesia de San Marcos en Salamanca (ahora en la casa parroquial).
- La Virgen de la Peña de Francia en el Convento de San Esteban, Salamanca.
- Un relieve de la Virgen de la Vega en la Gran Vía, Salamanca.
- Una Virgen del Carmen.
- Un Crucificado para el Seminario de Calatrava, Salamanca.
- Un Vía Crucis para la iglesia de María Auxiliadora, Salamanca.
- Esculturas del Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María en Macotera (Salamanca).
Proyectos Civiles y Urbanos
Damián Villar también trabajó en proyectos no religiosos. Fue elegido para colaborar en un gran monumento conmemorativo, donde creó la puerta principal de la Abadía. Esta puerta, hecha de bronce, representa escenas del Apocalipsis.
En Salamanca, realizó varias obras para la ciudad. Entre ellas se encuentran bajorrelieves, como los del Hotel Monterrey. También hizo medallones dedicados a personajes históricos, como Juan Vázquez de Coronado, que se pueden ver en la Plaza Mayor.