robot de la enciclopedia para niños

Inocencio Soriano Montagut para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inocencio Soriano Montagut
Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1893
Amposta (España)
Fallecimiento 22 de noviembre de 1979
Lérida (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Firma
Firma d'Innocencio Soriano-Montagut.jpg

Inocencio Soriano Montagut (nacido el 21 de abril de 1893 en Amposta, provincia de Tarragona, Cataluña y fallecido el 22 de noviembre de 1979) fue un importante escultor español del siglo XX. También fue dibujante, creador de imágenes religiosas, profesor y miembro de varias academias de arte.

Biografía de Inocencio Soriano Montagut

Desde que era un niño, Inocencio Soriano Montagut mostró un gran talento para el dibujo y la escultura. Sus padres lo enviaron a Tortosa, donde a los doce años comenzó a aprender en los talleres de los escultores Ramón Sabater y Ramón Cerveto.

Estudios y Carrera Artística

Más tarde, se mudó a Barcelona. Allí trabajó en un taller donde se hacían imágenes religiosas y estudió en el Taller de Artes y Oficios Artísticos, que hoy conocemos como la Escuela de la Lonja. En esta escuela, fue compañero de otros artistas famosos, como Joan Miró.

En 1933, Inocencio recibió una beca para continuar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Dos años después, en 1935, consiguió un puesto como profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca, donde llegó a ser director. En Salamanca, se casó y creó muchas de sus obras religiosas.

Profesor y Académico

En 1945, se trasladó de nuevo a Barcelona al ganar una plaza de profesor en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de esa ciudad. Finalmente, en 1951, fue nombrado Catedrático de Escultura en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.

Su carrera culminó en 1970, cuando fue nombrado Académico de San Fernando, un gran honor en el mundo del arte. Mantuvo este título hasta su fallecimiento en 1979.

Obras Destacadas de Inocencio Soriano Montagut

Archivo:Dolorosa Montagut
La Dolorosa de 1939, para la Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía de Salamanca.

Las obras de Inocencio Soriano Montagut se dividen en cuatro tipos principales: retratos, esculturas para ciudades o espacios públicos, imágenes religiosas y colecciones de dibujos. Su estilo se caracteriza por seguir las reglas clásicas del arte (academicismo) y por la suavidad en la forma de sus esculturas.

Utilizaba materiales como la madera policromada (madera pintada con muchos colores), el basalto y el mármol. En sus esculturas se pueden ver formas clásicas, inspiradas en el arte del Mediterráneo, y un gran realismo lleno de belleza, especialmente en sus obras sobre el tema de la maternidad.

Retratos Escultóricos

Inocencio Soriano Montagut creó varios bustos (esculturas de la cabeza y parte superior del cuerpo) de personas importantes. Algunos de ellos son:

  • Busto de Joan Palau i Miralles
  • La Infanta Beatriz
  • Busto de Skizno Kasai
  • Busto de Santiago Bernabeu
  • Busto del compositor Vicente Bornay
  • Busto de Pepe Porres
  • Busto de Hilario García Gómez

Esculturas Religiosas

Muchas de sus obras más conocidas son imágenes religiosas, creadas para hermandades y cofradías. Algunas de ellas incluyen:

  • "La Dolorosa" (1939): para la Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía, en la Iglesia de las Úrsulas de Salamanca.
  • "La Piedad" (1942): para la Cofradía de los Dolores de Tortosa.
  • "La Oración en el Huerto" (1943): para la Cofradía del Silencio, Oviedo.
  • "Esbozo de La Piedad" (1944): para la Cofradía de los Cruzados de la Fe, Madrid.
  • "San José" (1944): en la Basílica de Santa Teresa de Alba de Tormes, Salamanca.
  • "Ecce Mater Tua" (1958): Cofradía de los Dolores, Tortosa.
  • "La Flagelación" (1948)
  • "Cristo de la Humillación" (1961): Cofradía de la Sangre, Tarragona.

Esculturas para Ciudades y Espacios Públicos

También realizó esculturas que se encuentran en espacios públicos, como parques o plazas:

  • El Juego de la Vidola (1936)
  • Mural Alegórico de las Tierras del Ebro (1954)
  • Plañidera Salmantina (1944)
  • Salmantina (1957)
  • Pescador con Red (1956)

Dibujos

Además de escultor, Inocencio Soriano Montagut fue un talentoso dibujante y dejó varias colecciones de dibujos.

Exposiciones de su Obra

Sus obras fueron mostradas en diversas exposiciones a lo largo de su vida:

  • Ateneo de Tortosa: exposición de dibujos y esculturas (1934).
  • Galería Argos de Barcelona: exposición dedicada solo a su obra (1946).
  • Centro de Lectura de Reus: exposición dedicada solo a su obra (1956).
  • Exposición de escultura, pintura, grabado y dibujo en Tortosa (1969).
  • Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, Salamanca: exposición de esculturas, grabados y dibujos (1970).
  • Escuela Taller de Arte de Tortosa: serie de dibujos de "La jota tortosina" y bocetos para un monumento (1974).

Galería de imágenes

kids search engine
Inocencio Soriano Montagut para Niños. Enciclopedia Kiddle.