robot de la enciclopedia para niños

Damascio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Damascio
Información personal
Nacimiento Siglo V
Damasco (Imperio bizantino)
Fallecimiento Siglo VI
Alejandría (Egipto)
Religión Helenismo
Educación
Alumno de Amonio de Hermia
Información profesional
Ocupación Filósofo
Área Filosofía
Cargos ocupados Escolarca
Alumnos Simplicio de Cilicia, Olimpiodoro el Joven y Eulamio de Frigia
Movimiento Neoplatonismo

Damascio (nacido en Damasco, Siria, alrededor del año 458, y fallecido después del 538 en Alejandría, Egipto) fue un importante filósofo del Neoplatonismo. Fue el último director de la famosa Academia de Atenas, una escuela de filosofía muy antigua.

Damascio fue uno de los pensadores que se vieron afectados por las decisiones del emperador Justiniano I a principios del siglo VI. Debido a esto, tuvo que irse al Imperio Persa. Más tarde, se le permitió regresar al Imperio bizantino. Hoy en día, se conservan algunas de sus obras. Entre ellas, hay comentarios sobre textos de Platón y un libro de Metafísica llamado Dificultades y soluciones de los principios primeros.

¿Quién fue Damascio y dónde vivió?

Los primeros años de Damascio

Damascio nació en la ciudad de Damasco, en Siria, y por eso lleva su nombre. No se conoce su nombre original en sirio. Cuando era joven, se mudó a Alejandría, una ciudad muy importante en Egipto. Allí pasó doce años estudiando y enseñando.

Primero, fue alumno del profesor de retórica Teón. La retórica es el arte de hablar bien y convencer a los demás. Después, Damascio se dedicó a la filosofía y la ciencia. Estudió con el filósofo Hermias y sus hijos, Amonio y Heliodoro.

Su vida en Atenas y el cierre de la Academia

Más tarde, Damascio se fue a vivir a Atenas, en Grecia. Allí continuó sus estudios con otros maestros importantes. Entre ellos estaban Marino de Nápoles, que era matemático, Zenódoto, un filósofo, e Isidoro de Alejandría, que era experto en lógica.

Damascio e Isidoro se hicieron muy buenos amigos. Alrededor del año 515, Damascio se convirtió en el director de la Escuela de Atenas, sucediendo a Isidoro. Damascio incluso escribió una biografía de su amigo, de la cual se conservan algunas partes.

En el año 529, el emperador Justiniano I decidió cerrar la escuela de Atenas. Damascio y seis de sus compañeros filósofos tuvieron que buscar refugio. Se fueron a la corte del rey Cosroes I en Persia, probablemente alrededor del año 532.

El regreso y el final de una era

Las condiciones de vida en Persia no eran fáciles para ellos. Un año después, el emperador bizantino y el rey persa firmaron un acuerdo de paz. Gracias a este acuerdo, los filósofos pudieron regresar a Occidente.

Se cree que Damascio volvió a Alejandría y continuó trabajando en sus escritos allí. Sus alumnos más conocidos fueron Simplicio, un famoso comentarista de las obras de Aristóteles, Teodora de Emesa y Eulamio.

No se sabe mucho más sobre el resto de la vida de Damascio. Él no fundó ninguna escuela nueva. La escuela neoplatónica de la Antigüedad, que había existido por mucho tiempo, terminó con él. Sin embargo, algunas ideas neoplatónicas se mantuvieron vivas en la Edad Media gracias a la influencia de otros escritos.

¿Qué obras importantes escribió Damascio?

El libro más importante de Damascio se llama Dificultades y soluciones de los principios primeros. Este libro es muy valioso para entender la historia de la filosofía. Contiene mucha información sobre filósofos que vivieron antes que él.

En esta obra, Damascio explora la naturaleza de Dios y el alma humana. A diferencia de otros pensadores neoplatónicos, Damascio creía que no era posible organizar los seres en una jerarquía perfecta. Para él, el principio más importante de todo, la Unidad suprema, era algo muy profundo y misterioso, que no se podía describir con palabras. Algunos expertos consideran su forma de pensar como un "misticismo dialéctico".

Obras que se conservan

La mayoría de los otros escritos de Damascio son comentarios sobre las obras de Aristóteles y Platón. De estos, se conservan los siguientes:

  • Un comentario sobre el diálogo Parménides de Platón.
  • Un comentario sobre el Fedón de Platón. Este fue atribuido por error a otro filósofo, Olimpiodoro el Joven.
  • Un comentario sobre el Filebo de Platón, también atribuido incorrectamente a Olimpiodoro.

Obras que se han perdido

Damascio también escribió otras obras que no han llegado hasta nosotros. Algunas de ellas son:

  • Comentarios sobre varios diálogos de Platón, como el Timeo y el Primer Alcibíades.
  • Comentarios sobre el libro De caelo y otras obras de Aristóteles.
  • La Vida de Isidoro, que era una biografía de su maestro Isidoro de Alejandría. Solo se conserva un fragmento de esta obra.
  • Logoi Paradoxoi, un libro en cuatro partes del que se sabe poco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Damascius Facts for Kids

kids search engine
Damascio para Niños. Enciclopedia Kiddle.