robot de la enciclopedia para niños

Daltonismo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daltonismo
Ishihara 9.svg
Ejemplo de una carta de color Ishihara. El número "74" debe ser claramente visible para los individuos con visión normal. Las personas con tricromacia pueden leer "21", y aquellos con acromatopsia no distinguen ningún número.
Especialidad oftalmología
Causas genético (heredado generalmente ligado al cromosoma X)

El daltonismo es una condición que afecta la forma en que una persona ve los colores. Es de origen genético, lo que significa que se hereda de los padres. El nombre "daltonismo" viene de John Dalton, un científico que estudió esta condición.

Las personas con daltonismo pueden tener diferentes grados de dificultad para distinguir los colores. Algunos solo tienen un poco de problema con ciertos tonos, mientras que otros ven el mundo en blanco y negro. Aunque a veces se piensa que no es un gran problema, el daltonismo puede dificultar tareas diarias. Por ejemplo, saber si un alimento está fresco, entender mapas con códigos de colores o elegir ciertas profesiones. Para detectar el daltonismo, se usan pruebas visuales especiales, como las cartas de Ishihara.

Los chicos tienen más probabilidades de ser daltónicos que las chicas. Esto se debe a que los genes que causan el daltonismo más común están en el cromosoma X. Las chicas que no son daltónicas pueden llevar estos genes y pasarlos a sus hijos.

Las alteraciones en la visión del color se llaman discromatopsias. Si son hereditarias, se les llama daltonismo. Si aparecen más tarde en la vida, pueden ser por otras razones, como problemas en el ojo o el nervio óptico. No hay una cura para el daltonismo, pero algunas lentes especiales pueden ayudar en ciertas actividades.

¿Cómo se hereda el daltonismo?

El daltonismo es una condición hereditaria que se transmite a través de un gen específico en el cromosoma X. Este gen es "recesivo", lo que significa que necesita estar presente de cierta manera para que la condición se manifieste.

  • Si un chico hereda un cromosoma X con este gen alterado, será daltónico.
  • Las chicas tienen dos cromosomas X. Para que una chica sea daltónica, ambos cromosomas X deben tener el gen alterado.

Por esta razón, el daltonismo afecta a cerca del 8% de los hombres, pero solo al 0.5% de las mujeres.

Archivo:X-Linked Recessive -es
Situaciones de herencia recesiva ligada al cromosoma X en las que la madre es portadora o el padre está afectado.

¿Qué es la discromatopsia?

El término discromatopsia se usa en medicina para hablar de cualquier dificultad para ver los colores. El daltonismo es un tipo de discromatopsia que se hereda.

También existen discromatopsias que no son hereditarias. Estas pueden aparecer por otras razones, como:

  • Enfermedades de la retina, como la degeneración macular asociada a la edad.
  • Cataratas.
  • Accidentes.
  • Algunos medicamentos o la exposición a ciertas sustancias químicas.

Estos cambios en la visión del color suelen ser temporales y desaparecen al dejar el medicamento. Esto los diferencia del daltonismo, que está presente desde el nacimiento y dura toda la vida.

Algunas enfermedades genéticas que afectan la vista también pueden causar problemas para ver los colores. Sin embargo, no se consideran daltonismo. Ejemplos son la retinitis pigmentosa o la amaurosis congénita de Leber.

¿Cómo vemos los colores?

Cuando miramos un objeto, el color que percibimos puede cambiar según la luz. Los colores se ven diferentes al anochecer o con luz artificial.

Los objetos absorben y reflejan la luz de distintas maneras. El color que vemos es la luz que el objeto "rebota". Nuestros ojos captan estos "rebotes" de luz con diferentes longitudes de onda.

En la retina de nuestros ojos, tenemos células especiales llamadas fotorreceptores. Hay dos tipos:

  • Los bastones: Funcionan en la oscuridad y nos permiten ver el blanco, el negro y los grises. Nos ayudan a ver el contraste.
  • Los conos: Funcionan de día y con luz. Nos permiten ver los colores. Hay tres tipos de conos: uno sensible al rojo, otro al verde y otro al azul.
Archivo:Cones SMJ2 E

La combinación de estos tres colores básicos (rojo, verde y azul) nos permite ver muchísimos tonos. El ojo humano puede distinguir miles de colores. Es en el cerebro donde se interpreta toda esta información.

Las personas daltónicas no distinguen bien los colores porque sus genes que producen los pigmentos de los conos están modificados. Dependiendo de qué pigmento esté afectado, la persona tendrá problemas para ver ciertos colores. Por ejemplo, si el pigmento del rojo está modificado, la persona tendrá dificultad para distinguir el rojo y sus combinaciones.

Tipos de daltonismo

Aunque hay varios tipos de daltonismo, la mayoría de los casos (99%) son de deuteranopia y protanopia, o sus versiones más leves (deuteranomalía y protanomalía).

Daltonismo acromático

Este es el tipo más raro. La persona ve todo en blanco y negro, como una película antigua. Esto ocurre porque no tiene ninguno de los tres tipos de conos o por razones neurológicas. Afecta a muy pocas personas.

Daltonismo monocromático

En este caso, la persona solo tiene uno de los tres pigmentos de los conos. Su visión del color es muy limitada.

Daltonismo dicromático

Es un problema más serio donde uno de los tres mecanismos básicos del color no funciona. Es hereditario y hay tres tipos:

  • Deuteranopía: Falta de los fotorreceptores para el color verde.
  • Protanopia: Falta total de los fotorreceptores para el color rojo.
  • Tritanopia: Es muy poco común. Faltan los fotorreceptores para el color azul.
Archivo:Gay flag
Espectro que visualiza una persona sin ninguna alteración en la percepción del color.
Archivo:Rainbow Protanopia
Espectro que visualiza una persona con protanopia.
Archivo:Rainbow Deuteranopia
Espectro que visualiza una persona con deuteranopia.
Archivo:Rainbow Tritanopia
Espectro que visualiza una persona con tritanopia.

Tricromático anómalo

Este es el tipo más común de daltonismo. La persona tiene los tres tipos de conos, pero funcionan de forma diferente. Por eso, confunden algunos colores. Ven los tonos alterados, de forma similar a los dicromáticos, pero menos marcada.

Aquí se incluyen:

  • Deuteranomalía: La más frecuente (6% de los chicos, 0.4% de las chicas).
  • Protanomalía: (1% de los chicos, 0.01% de las chicas).
  • Tritanomalía: Muy rara (0.01% de los chicos y 0.01% de las chicas).

¿Qué causa el daltonismo?

El daltonismo es genético y se hereda, lo que significa que está presente desde el nacimiento. Se debe a cambios en los genes que producen las opsinas. Las opsinas son los pigmentos que están en los conos de la retina y que convierten la luz en señales que el cerebro entiende.

Las formas más comunes de daltonismo (rojo-verde) son causadas por genes específicos (OPN1LW y OPN1MW) que se encuentran en el cromosoma X. Como estos genes son recesivos, afectan mucho más a los hombres que a las mujeres. El daltonismo azul-amarillo es menos común y es causado por cambios en un gen (OPN1SW) en el cromosoma 7.

¿Cómo se diagnostica el daltonismo?

La forma más común de diagnosticar el daltonismo son las cartas de Ishihara. Son una serie de láminas con círculos de colores donde hay un número escondido. La persona debe identificar el número.

Otro método es el Test de Farnsworth. Aquí, el paciente debe ordenar fichas de colores según su tonalidad.

También existe el anomaloscopio, un aparato muy preciso que usa luces de colores para que el paciente compare tonos. Este dispositivo puede distinguir entre diferentes tipos de daltonismo, pero no está disponible en todos los lugares.

Daltonismo y el diseño gráfico

En algunos países, hay reglas para que los diseños en lugares públicos sean fáciles de entender para las personas con daltonismo. Por ejemplo, los códigos de colores no deben ser la única forma de dar información. Es mejor usar también otros sistemas, como iconos que cambian de forma. Los iconos son dibujos sencillos que transmiten información rápidamente.

También es importante usar colores con mucho contraste entre el texto y el fondo. Esto ayuda a las personas con daltonismo a leer mejor. Existen herramientas que ayudan a los diseñadores a ver los colores como los verían las personas con diferentes tipos de daltonismo.

A veces, una persona daltónica puede no ver la diferencia entre el rojo y el verde en un mapa impreso, pero sí verlos bien en una pantalla de ordenador o televisión. También, algunos daltónicos encuentran más fácil distinguir colores en materiales artificiales como el plástico que en materiales naturales como el papel. A menudo, el color solo se puede distinguir si es muy intenso; una línea fina puede parecer negra, pero una línea más gruesa del mismo tono puede mostrar el color correcto.

Archivo:Not-Aus Betätiger
Frenos de emergencia como éste tienen que seguir unas reglas de diseño muy específicas. Estas reglas incluyen qué colores utilizar.

Aspectos importantes

Debido a que algunas personas daltónicas no pueden distinguir el rojo del verde, en algunos países, como Rumanía, no se les permitía obtener el permiso de conducir. Sin embargo, se han propuesto cambios para que puedan conducir legalmente.

En el Reino Unido, los cables de electricidad en las casas solían ser rojos, negros y verdes. Se cambiaron a marrón, azul y verde/amarillo para ayudar a las personas daltónicas a diferenciar los cables.

|

kids search engine
Daltonismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.