Daina Taimina para niños
Datos para niños Daina Taimina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en letón | Daina Taimiņa | |
Nacimiento | 19 de agosto de 1954 Riga (Unión Soviética) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y letona | |
Familia | ||
Cónyuge | David W. Henderson | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Rūsiņš Mārtiņš Freivalds | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, topóloga, divulgadora científica, profesora de universidad y artista visual | |
Área | Topología, geometría, matemáticas, geometría hiperbólica, teoría de autómatas, historia de la matemática, artesanía y ganchillo | |
Empleador | Universidad Cornell | |
Sitio web | pi.math.cornell.edu/~dtaimina | |
Distinciones |
|
|
Daina Taimina (en letón: Taimiņa) es una matemática letona nacida en Riga el 19 de agosto de 1954. Actualmente, es Profesora Asociada en la Universidad Cornell en Estados Unidos. Es muy conocida por usar el ganchillo para crear objetos que ayudan a entender el concepto de espacio hiperbólico.
Contenido
¿Quién es Daina Taimina?
Sus primeros años y estudios
Daina Taimina estudió en Riga, Letonia. En 1977, se graduó con las mejores calificaciones de la Universidad de Letonia. Completó su trabajo de doctorado en 1990, enfocado en la ciencia teórica de la programación. Su supervisor fue el profesor Rūsiņš Mārtiņš Freivalds.
En ese tiempo, para obtener un doctorado, era necesario defender la tesis fuera de Letonia. Por eso, Daina Taimina defendió la suya en Minsk. Su título de doctorado fue emitido por el Instituto de Matemáticas de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia. Después de que Letonia recuperó su independencia en 1991, Daina Taimina recibió su doctorado en matemáticas de la Universidad de Letonia. Allí enseñó durante 20 años.
Su llegada a la Universidad Cornell
Daina Taimina se unió al Departamento de Matemáticas de la Universidad Cornell en diciembre de 1996. En 1997, mientras asistía a un taller de geometría, vio unos modelos de papel muy frágiles que representaban planos hiperbólicos. Estos modelos habían sido diseñados por el geómetra William Thurston.
La idea de los modelos de ganchillo
Daina Taimina decidió crear modelos más resistentes. Se le ocurrió la idea de tejerlos con ganchillo. Sus modelos tuvieron mucho éxito. Por ello, fue invitada, junto con su marido David Henderson, quien también es profesor de matemáticas en Cornell, a dar una presentación en un taller de la universidad.
Los modelos matemáticos hechos con ganchillo aparecieron más tarde en tres libros de texto sobre geometría que Daina y David escribieron juntos. El libro más conocido es Experiencing Geometry: Euclidean and non-Euclidean with History.
El impacto de sus creaciones
Una organización sin ánimo de lucro llamada "Instituto para la Computación" leyó un artículo sobre la innovación de Daina Taimina en la revista New Scientist. La invitaron a dar una charla sobre el espacio hiperbólico y cómo se conecta con la naturaleza. Esta charla estaba dirigida a un público general, incluyendo artistas y productores de cine.
La charla inicial de Daina Taimina y otras presentaciones públicas que siguieron generaron mucho interés. Su nuevo método táctil de explorar conceptos de geometría hiperbólica hizo que este tema avanzado fuera más fácil de entender para muchas personas. Aunque al principio creaba modelos matemáticos puros, Daina Taimina se hizo muy popular como artista textil y conferenciante para públicos de todas las edades, desde los 5 años en adelante.
En junio de 2005, su trabajo fue expuesto como arte en la exposición "Not The Knitting You Know" en Eleven Eleven Sculpture Space, una galería de arte en Washington D. C.. Desde entonces, ha participado en muchas exposiciones en galerías de Estados Unidos, Reino Unido, Letonia, Italia, Bélgica e Irlanda. Sus obras de arte forman parte de colecciones privadas y universitarias. También han sido incluidas en la Colección de Modelos Matemáticos Americanos del Museo Smithsonian, el Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt y el Instituto Henri Poincaré.
Su trabajo ha captado mucho la atención de los medios de comunicación. Se ha escrito sobre él en la revista Dusciver (en un artículo llamado Knit Theory) y en The Times (en un artículo titulado “How Crochet Solved age-old Math Problem”, de Alex Belos, el 1 de julio de 2008). Margaret Wertheim entrevistó a Daina Taimina y David Henderson para la revista Cabinet Magazine.
Más tarde, el Instituto para la Computación publicó un folleto llamado “Guía de campo sobre el Espacio Hiperbólico”. En 2005, el IFF decidió usar las ideas de Taimina para explicar el espacio hiperbólico y popularizar las matemáticas. Hicieron una exposición en la galería Machine Project, sobre la cual se publicó un artículo en el periódico Los Angeles Times.
El método de Daina Taimina de explorar el espacio hiperbólico a través del ganchillo y sus conexiones con la naturaleza, ayudando a superar el miedo a las matemáticas, fue adaptado por Margaret Wertheim en sus charlas. Tuvo mucho éxito en el proyecto Arrecife de Coral de Ganchillo Hiperbólico del Instituto para la Computación.
Reconocimientos y premios
- Su libro Crocheting Adventures with Hyperbolic Planes ganó el premio Bookseller/Diagram al título más original del año en 2009.
- En 2012, recibió el Premio Euler de la Sociedad Estadounidense de Matemática.
Véase también
En inglés: Daina Taimiņa Facts for Kids