Cúpula geodésica para niños
Una cúpula geodésica o domo geodésico es una estructura con forma de parte de una esfera. Se construye usando muchos triángulos pequeños que se unen para formar una superficie curva. Imagina una pelota hecha de muchos triángulos planos; eso es parecido a una cúpula geodésica. Estas cúpulas se basan en formas geométricas especiales llamadas poliedros, como el icosaedro o el dodecaedro, que son figuras con muchas caras planas.


Contenido
Historia de las cúpulas geodésicas
¿Quién inventó las cúpulas geodésicas?
Aunque existen ejemplos anteriores, Richard Buckminster Fuller es la persona más conocida por desarrollar y patentar las cúpulas geodésicas en 1954. Él trabajó en estas estructuras desde la década de 1940. Una de sus cúpulas más famosas se construyó en 1967 para la Exposición Universal de Montreal. Tenía un diámetro de 76 metros y una altura de 41.5 metros, ¡era enorme!
Ejemplos antiguos de estructuras geodésicas
Antes de Fuller, ya había estructuras que usaban principios similares a las cúpulas geodésicas. Por ejemplo, en el Palacio Imperial de China (también conocido como la Ciudad Prohibida en Pekín), hay una esfera decorativa de 1885 que muestra una división geométrica parecida a la de un icosaedro. También, en 1922, Walther Bauersfeld creó una cúpula geodésica para un planetario en los talleres Carl Zeiss en Alemania. Esta cúpula fue muy innovadora y se le llamó "la maravilla de Jena".
¿Cómo se construyen las cúpulas geodésicas?
Formas y partes de una cúpula
Las cúpulas geodésicas están hechas de muchas piezas que suelen ser triángulos, pero también pueden ser hexágonos u otras formas. Lo importante es que todos los puntos donde se unen estas piezas (llamados vértices) deben estar sobre la superficie de una esfera o una forma similar. Si los vértices no están en esa superficie curva, la cúpula no se considera geodésica.
La "frecuencia" en las cúpulas
Cuando se construye una cúpula geodésica, se parte de una forma básica (como un icosaedro) y se divide en triángulos más pequeños. El número de veces que se subdividen los lados de la forma original para crear estos triángulos más pequeños se llama "frecuencia". Una frecuencia más alta significa más triángulos y una cúpula más redonda y detallada.

Estabilidad y resistencia
Las cúpulas geodésicas son muy fuertes y estables. Su diseño distribuye el peso y las fuerzas de manera uniforme por toda la estructura. Esto las hace resistentes a vientos fuertes y terremotos. Sin embargo, para cúpulas muy grandes, los ingenieros deben hacer cálculos especiales para asegurarse de que no se deformen o colapsen bajo mucha presión.
Usos modernos de las cúpulas geodésicas
Cúpulas para el espacio y eventos
Las cúpulas geodésicas son muy eficientes en el uso de materiales y en la creación de mucho espacio interior. Por eso, se consideran ideales para futuras instalaciones en la Luna o Marte, donde cada gramo de material es importante.
También se han vuelto muy populares en el sector de los eventos. Su forma esférica es perfecta para proyectar imágenes y videos inmersivos, creando experiencias visuales impresionantes para el público.
Alojamientos y estudios de cine
En el turismo, las cúpulas geodésicas se usan para el "Glamping", que es una forma de acampar con más comodidad. Son soluciones de alojamiento económicas y con mucho espacio abierto.
En 2018, la empresa Intel construyó en Los Ángeles el estudio de cine 360° más grande del mundo, llamado Intel Studios. Es un domo geodésico de más de 900 metros cuadrados con 96 cámaras de alta resolución que capturan escenas para crear entornos virtuales en 3D.
Cúpulas en la vida rural y urbana
Recientemente, los domos geodésicos con estructuras de madera se han puesto de moda como alojamientos rurales, ya sea para vivir de forma permanente o para negocios de turismo. Se les pueden añadir capas de aislamiento térmico, lo que los hace muy adecuados para soportar diferentes climas.
Durante la pandemia, los domos geodésicos pequeños con estructuras metálicas y cubiertas transparentes se hicieron populares en restaurantes. Se instalaban en exteriores o terrazas para crear espacios separados que permitían el distanciamiento social y protegían a grupos pequeños de personas.
Véase también
En inglés: Geodesic dome Facts for Kids