robot de la enciclopedia para niños

Cúmulo globular M15 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
M15
Messier 15 Hubble WikiSky.jpg
Datos de observación
(Época J2000.0)
Tipo Cúmulo globular, clase IV
Ascensión recta 21h 29m 58,33s
Declinación +12° 10′ 01,2′′
Distancia 33 600 al (10 100 pársecs)
Magnitud aparente (V) 6.2
Tamaño aparente (V) 18.0′
Constelación Pegaso
Características físicas
Masa (5,6 x 105 M)
Radio ~88
Edad estimada 12 Gyr
Magnitud absoluta (V) -9,2
Otras características Tipo espectral F3.
Otras designaciones
NGC 7078, Cúmulo de Pegaso, GCl 120, C 2127+119

Messier 15 (M15), también conocido como NGC 7078, es un cúmulo globular que se encuentra en la constelación de Pegaso. Se calcula que tiene unos 12 000 millones de años. Esto lo convierte en uno de los cúmulos globulares más antiguos que conocemos. Es como una reliquia de los primeros tiempos de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Descubriendo el Cúmulo M15

¿Quién descubrió M15 y cuándo?

El cúmulo M15 fue descubierto por primera vez en el año 1746. Lo encontró el astrónomo Jean-Dominique Maraldi mientras observaba un cometa.

¿Cómo se incluyó M15 en el catálogo de Messier?

En 1764, Charles Messier lo añadió a su famoso catálogo de objetos astronómicos. Messier lo describió como una "nebulosa sin estrellas". En ese momento, no se sabía que estaba formado por estrellas individuales.

¿Cuándo se confirmó que M15 era un cúmulo de estrellas?

No fue hasta 1783 cuando se confirmó que M15 era un verdadero cúmulo globular. Esto ocurrió gracias a las observaciones de William Herschel. Él usó un gran telescopio reflector y pudo ver que el cúmulo estaba compuesto por miles de estrellas muy juntas.

¿Qué otros descubrimientos importantes se hicieron en M15?

En 1928, el astrónomo Francis Pease tomó imágenes desde el Observatorio del Monte Wilson. Estas imágenes revelaron una nebulosa planetaria dentro de M15, que hoy conocemos como Pease 1. Más tarde, en 1974, el satélite SAS-3 fue el primero en detectar una fuente de rayos X en este cúmulo.

Características Asombrosas de M15

¿Qué tan lejos y grande es M15?

M15 se encuentra a unos 33 600 años luz de la Tierra. Su diámetro es de aproximadamente 175 años luz. Es un objeto muy grande en el espacio.

¿Qué tan brillante es M15?

La magnitud absoluta de M15 es de -9,2. Esto significa que brilla con una luz equivalente a la de 360 000 Soles juntos. ¡Es increíblemente luminoso!

¿Cuántas estrellas tiene M15 y cómo se agrupan?

M15 contiene más de 100 000 estrellas. Estas estrellas se agrupan de forma muy densa alrededor de su centro. Es uno de los cúmulos más compactos que se conocen. Los científicos creen que su centro se ha contraído mucho en el pasado. Esto podría deberse a la presencia de un agujero negro en su núcleo. Otros cúmulos, como el cúmulo M30, también muestran este tipo de contracción.

¿Qué tipos de estrellas especiales hay en M15?

M15 es hogar de muchas estrellas variables, que son estrellas cuyo brillo cambia con el tiempo. Hay alrededor de 158 de estas estrellas. Entre ellas, 104 son del tipo RR Lyrae, pero también hay Cefeidas y otras estrellas de largo período.

Además, se han encontrado al menos 9 púlsares en M15. Un púlsar es una estrella de neutrones que gira muy rápido y emite haces de radiación. Incluso podría haber un sistema de púlsar binario, donde dos púlsares giran uno alrededor del otro. También se ha detectado una estrella doble de neutrones.

¿Qué es Pease 1 y por qué es especial?

M15 también alberga una de las pocas nebulosas planetarias conocidas dentro de un cúmulo globular. Se llama Pease 1 (o Kustner 648). Los científicos creen que esta nebulosa fue expulsada de su estrella original, una estrella azulada, hace solo unos 4000 años.

¿De qué color se ve M15 y cómo se mueve?

El tipo espectral de M15 es F3. Fotográficamente, se ve de un color amarillento o dorado. Esto se debe a la gran cantidad de gigantes rojas que contiene.

M15 se está acercando a la Tierra a una velocidad de unos 383 760 kilómetros por hora. Esta velocidad es el resultado de su movimiento alrededor del centro de la Vía Láctea, combinado con el movimiento de nuestro propio Sol y la Tierra.

Cómo Observar M15

Archivo:M15map
Localización de M15 en la constelación de Pegaso.

¿Es fácil ver M15?

M15 es relativamente fácil de ver en la constelación de Pegaso. Puedes usar unos prismáticos para encontrarlo. Aunque es muy difícil, algunas personas con muy buena vista pueden llegar a verlo a simple vista como una estrella borrosa.

¿Qué se necesita para ver las estrellas individuales de M15?

Con telescopios pequeños, M15 se verá como una mancha difusa. Sin embargo, si usas un telescopio con un diámetro de 110 a 150 mm, empezarás a distinguir algunas de sus estrellas individuales. La estrella más brillante de M15 tiene una magnitud aparente de +12,6.

¿Cómo pueden los aficionados estudiar las estrellas variables de M15?

Los aficionados a la astronomía pueden estudiar las estrellas variables de M15. Para ello, necesitan telescopios medianos (a partir de 200 mm de apertura) equipados con una cámara CCD.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Messier 15 Facts for Kids

kids search engine
Cúmulo globular M15 para Niños. Enciclopedia Kiddle.