Pease 1 para niños
Pease 1, también conocida como Kustner 648, es una nebulosa planetaria muy especial. Fue descubierta en 1928 por el astrónomo estadounidense Francis Pease. Lo que la hace única es que se encuentra dentro de un cúmulo globular llamado M15. Hasta 2006, solo se habían encontrado cuatro nebulosas planetarias dentro de cúmulos globulares, ¡y Pease 1 es una de ellas!
Contenido
¿Qué es Pease 1?
Una nebulosa planetaria es una nube de gas y polvo que se forma cuando una estrella, al final de su vida, expulsa sus capas exteriores al espacio. Aunque se llaman "planetarias", no tienen nada que ver con los planetas. El nombre viene de que, a través de los primeros telescopios, parecían pequeños discos redondos, como planetas.
Descubrimiento y Ubicación
Antes de ser identificada como una nebulosa, el astrónomo alemán Friedrich Kustner la había catalogado como una estrella en 1921. Pease 1 se encuentra en el cúmulo globular M15, que es una agrupación enorme de miles de estrellas muy viejas. Su ubicación exacta en el espacio es: Ascensión Recta 21h 29m 59.38s y Declinación +12° 10' 27.5" (coordenadas del año 2000).
Los científicos han confirmado que Pease 1 realmente pertenece a M15 porque se mueve a la misma velocidad que el cúmulo. Se acerca a nosotros a unos 140.6 kilómetros por segundo, lo que es más de 506,100 kilómetros por hora.
¿Cómo se ve Pease 1?
A través de un telescopio, Pease 1 se ve como una manchita borrosa muy pequeña, de apenas 2 segundos de arco de diámetro. Es difícil de ver, pero se puede observar con telescopios que tengan una abertura de 150 a 200 milímetros o más. Como está hecha de gases, se ve mejor si usas un filtro especial para nebulosas.
Detalles de su Brillo y Color
El brillo de Pease 1 se mide de diferentes maneras. Su magnitud (brillo aparente) en luz azul (banda B) es de 13.39, y en luz verde (banda V) es de 14.06. Cuanto mayor es el número de la magnitud, más débil es el objeto. Su índice de color B-V, que nos dice algo sobre su color, es de -0.67.
El Estudio del Telescopio Hubble
En 1998, el Telescopio Espacial Hubble realizó un estudio muy detallado de Pease 1. Este estudio mostró que la luz que emite la nebulosa proviene principalmente de gases como el oxígeno (O III), el hidrógeno (H Alfa) y el nitrógeno (N II). La estrella que está en el centro de Pease 1, y que expulsó la nebulosa, tiene una temperatura muy alta, ¡casi 40,000 grados Kelvin! Se calcula que esta estrella expulsó sus capas exteriores hace unos 4,000 años.
Fuentes de Información
- Der kugelfoermige Sternhaufen Messier 15, 1921, Friedrich Kustner, Veröffentlichungen der Universitäts-Sternwarte zu Bonn, n.º 15, Bonn.
- A planetary nebula in the globular cluster Messier 15, 1928, F. G. Pease, Publications of the Astronomical Society of the Pacific, Vol. 40, n.º 237, p. 342.
- Hubble Space Telescope Observations of the Planetary Nebula K648 in the Globular Cluster M15, 2000, Alves, David R., Bond, Howard E., Livio, Mario, The Astronomical Journal, Volume 120, Issue 4, pp. 2044-2053.
Véase también
En inglés: Pease 1 Facts for Kids