robot de la enciclopedia para niños

César Nombela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César Nombela
César Nombela - oct 2015.JPG
César Nombela en octubre de 2015.
Información personal
Nombre en español César Nombela Cano
Nacimiento 6 de noviembre de 1946
Carriches (España)
Fallecimiento 14 de octubre de 2022
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Julio Rodríguez Villanueva
Información profesional
Ocupación Microbiólogo, farmacéutico y profesor universitario
Cargos ocupados
  • Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1996-2000)
  • Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2012-2017)
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (2000)
  • Medalla de Honor al Fomento de la Invención (2002)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2012)

César Nombela Cano (nacido en Carriches, Toledo, el 6 de noviembre de 1946 y fallecido en Madrid el 14 de octubre de 2022) fue un importante científico español. Se especializó en el campo de la microbiología, estudiando microorganismos que pueden causar enfermedades.

Además de su trabajo como investigador, César Nombela también dirigió varias instituciones científicas. Fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de 1996 a 2000. Más tarde, de 2013 a 2017, fue rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Archivo:Cesar Nombela Cano
César Nombela Cano. Retrato por BAF (Borja Arrechea Fúster). Lápiz sobre papel de color 70x100cm, 2011.

César Nombela: Un Científico Destacado

César Nombela Cano dedicó su vida a la ciencia y a la educación. Su trabajo ayudó a entender mejor el mundo de los microorganismos y a guiar la investigación científica en España.

Sus Primeros Años y Estudios

César Nombela estudió en el Instituto Ramiro de Maeztu en Madrid. Luego, obtuvo dos licenciaturas en la Universidad Complutense de Madrid: una en Farmacia y otra en Ciencias Químicas.

En 1972, completó su doctorado en la Universidad de Salamanca. Después de esto, pasó tres años trabajando en el extranjero. Estuvo en la Universidad de Nueva York con el famoso científico Severo Ochoa y también en el Instituto Roche de Biología Molecular.

Su Regreso a España y Carrera Académica

En 1975, César Nombela regresó a España. Se unió al Instituto de Microbiología Bioquímica del CSIC en Salamanca. Más tarde, se convirtió en profesor de Microbiología en la Universidad Complutense de Madrid.

Su carrera fue muy activa. Presidió el Consejo Nacional de Especialidades Farmacéuticas y la Federación Europea de Sociedades de Microbiología. También fue miembro de la Academia Europæa y de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Roles Importantes en la Gestión Científica

César Nombela no solo investigó, sino que también ocupó puestos de gran responsabilidad.

  • Presidente del CSIC: De 1996 a 2000, dirigió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una de las instituciones de investigación más importantes de España.
  • Director de Centro de Secuenciación: Creó y dirigió el Centro de Secuenciación Automatizada de DNA en la Universidad Complutense.
  • Presidente de la Fundación Carmen y Severo Ochoa: Fue nombrado presidente de esta fundación, que apoya la investigación científica.
  • Asesor en Bioética: También ofreció su conocimiento en el campo de la bioética, que trata sobre las cuestiones éticas en la ciencia y la tecnología. Fue presidente del Comité Asesor de Ética para la Investigación Científica y Tecnológica y miembro del Comité de Bioética de la Unesco.
  • Rector de la UIMP: En 2013, fue nombrado rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, cargo que ocupó hasta 2017.
  • Presidente de la Fundación QUAES: Desde 2018, fue presidente de la Fundación QUAES.

César Nombela falleció el 14 de octubre de 2022.

Sus Publicaciones y Libros

César Nombela fue autor de más de 180 trabajos de investigación. También dirigió más de 25 tesis doctorales, que son proyectos de investigación avanzados de estudiantes universitarios.

Además, escribió artículos para el público general y participó en debates sobre temas como la bioética, la organización de las universidades y la política científica.

Algunos de los libros en los que participó son:

  • Células madre, encrucijadas biológicas para la medicina (2007)
  • El conocimiento científico como referente político en el siglo XXI (2004)
  • Signal transduction pathaways essential for yeast morphogenesis (1995)
  • Evolutionary Biology of Bacterial and Fungal Pathogens (2008)
  • Células madre (2010)
  • Vive, vive siempre (2009)

Galería de imágenes

kids search engine
César Nombela para Niños. Enciclopedia Kiddle.