Cálamo (escritura) para niños
El cálamo es un instrumento antiguo que se usaba para escribir. Imagina una caña hueca, cortada en punta, que servía como un lápiz o pluma de hoy en día. Se obtenía de plantas como la caña o de la parte hueca de una pluma de ave.
Este instrumento tiene sus raíces en el Antiguo Egipto, donde se usaban herramientas similares a pinceles. Sin embargo, el cálamo como lo conocemos hoy, con su forma particular, se originó en la Grecia antigua. Se utilizó en Europa hasta el siglo XII. Para escribir, se mojaba la punta del cálamo en tinta. La tinta subía por el hueco interior del cálamo gracias a un efecto llamado capilaridad. Luego, al presionar suavemente, se podía escribir sobre materiales como el papiro, el pergamino y, más tarde, el papel.
Los cálamos hechos con plumas de aves eran muy populares. Se preferían las plumas de las alas de patos, pavos, cisnes o cuervos. Ya en el siglo VI, un sabio llamado San Isidoro de Sevilla mencionaba el uso de estas plumas. Para que la punta del cálamo se mantuviera afilada, se cortaba en bisel (en ángulo) de vez en cuando con un pequeño cuchillo.
Se cree que los antiguos romanos ya usaban plumas de bronce para escribir. Sin embargo, las primeras menciones claras de estas plumas metálicas aparecen en el siglo XV. Se hicieron muy comunes a principios del siglo XIX.
El cálamo dejó de usarse mucho cuando se inventó la pluma de acero. El ingeniero inglés Bryan Donkin patentó la primera en 1803. Más tarde, en 1829, surgieron los plumines de acero, que se hicieron muy populares. Estos fueron los antecesores de las estilográficas, o "plumas fuente", que algunas personas usan hoy en día.
A pesar de la llegada de las plumas modernas, el cálamo sigue siendo importante. En la caligrafía árabe, que es el arte de escribir de forma hermosa, todavía se utiliza el cálamo. Allí se le llama galam, una palabra que en árabe moderno también significa "lapicero".
Contenido
El Estilo: Otro Instrumento Antiguo
Además del cálamo, existía otro instrumento de escritura llamado estilo o punzón. A veces se confunde con el cálamo, pero era diferente. El estilo se hacía con un tallo o rama maciza, y terminaba en una punta o en forma de bisel.
¿Cómo se usaba el estilo?
En la antigua región de Mesopotamia, el estilo se usaba para grabar o marcar en tablillas de arcilla blanda. Con él se creaba la escritura cuneiforme, que se caracteriza por tener formas de cuñas.
En la Antigua Roma, el estilo o punzón se utilizaba para escribir sobre tablillas cubiertas de cera. Era como un cuaderno reutilizable: se escribía en la cera y luego se podía borrar y volver a usar.
Lapsus Calami: Un Error al Escribir
A veces, cuando alguien comete un error al escribir, se le llama lapsus calami. Es como un "desliz de la pluma". Es similar a un "lapsus linguae", que es un error que se comete al hablar.
Véase también
En inglés: Reed pen Facts for Kids