robot de la enciclopedia para niños

Cylindropuntia tesajo para niños

Enciclopedia para niños

Cylindropuntia tesajo, conocida comúnmente como choya tesajo, cholla verdosa o simplemente tesajo, es un tipo de cactus muy especial. Pertenece al grupo de las plantas suculentas y es parte de la familia de los cactus, llamada Cactaceae. Esta planta solo se encuentra en una región específica del noroeste de México, en los estados de Baja California y Sonora.

Datos para niños
Choya tesajo
Cylindropuntia tesajo 1.jpeg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Cylindropuntieae
Género: Cylindropuntia
Especie: C. tesajo
(Engelm.) F.M.Knuth 1930
Distribución
Cylindropuntia tesajo
Cylindropuntia tesajo
     Área de ocupación nativa
Sinonimia
  • Cylindropuntia tesajo var. cineracea (Wiggins) Backeb. (1958)
  • Grusonia tesajo (Engelm.) G.D.Rowley (2006)
  • Opuntia cineracea Wiggins (1943)
  • Opuntia tesajo Engelm. (1896)

¿Cómo es la Choya Tesajo?

La choya tesajo es un tipo de cactus que crece como un arbusto bajo y se extiende por el suelo. Generalmente, sus ramas se dividen en dos o tres partes. Puede alcanzar una altura de entre 20 y 80 centímetros.

Tallos y Espinas

Los tallos de esta planta son rectos y están formados por segmentos muy delgados. Cada segmento mide de 3 a 11.5 centímetros de largo y de 0.5 a 1.2 centímetros de ancho. Tienen forma de cilindro y su piel es de color verde claro a verde parduzco, a veces con un toque morado cerca de las areolas. Las areolas son pequeños puntos en el cactus de donde salen las espinas.

En las areolas, que son de color crema a gris, se encuentran unos pelitos finos llamados gloquidios, de color amarillo a rojizo, que miden de 2 a 4 milímetros. También pueden tener hasta 3 espinas, aunque a veces no tienen ninguna. Una espina principal, de color amarillo a naranja, es la más larga (de 2 a 8.2 cm) y está cubierta por una capa que parece de papel. Las otras dos espinas son más pequeñas (hasta 0.3 cm), de color marrón oscuro a gris, y se curvan hacia abajo.

Archivo:Cylindropuntia tesajo 5
Detalle de los gloquidios

Flores y Frutos

Las flores de la choya tesajo son de color amarillo a verde amarillento. Se abren durante el día y son visitadas por abejas, que ayudan a la polinización. Los frutos son de color tostado, no tienen espinas y son secos. Miden de 1.5 a 2.5 centímetros de largo y de 0.5 a 1.5 centímetros de ancho.

Archivo:Cylindropuntia tesajo - Sula Vanderplank - 3
Detalle de la flor

¿Dónde Vive la Choya Tesajo?

Esta especie de cactus es originaria del noroeste de México, específicamente de los estados de Baja California y Sonora. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos.

Archivo:Cylindropuntia tesajo 7
Detalle de los tallos

Se puede encontrar en llanuras de grava o arena y en abanicos aluviales (zonas donde los ríos depositan sedimentos). Vive a diferentes alturas, desde los 20 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar.

El Nombre Científico de la Choya Tesajo

La primera vez que se describió esta planta fue en 1896. El botánico alemán George Engelmann la llamó Opuntia tesajo. Esto se publicó en una revista científica llamada Contributions from the United States National Herbarium.

Más tarde, en 1930, el botánico danés Frederik Marcus Knuth la clasificó en el género Cylindropuntia. Así, su nombre científico cambió a Cylindropuntia tesajo. Este cambio se registró en su libro Den Nye kaktusbog.

  • Cylindropuntia: Este nombre viene de dos palabras. Kýlindros, una palabra del griego que significa 'cilindro', y Opuntia, que es otro género de cactus al que se parece. El nombre hace referencia a la forma cilíndrica de los tallos de la planta.
  • tesajo: Este es el epíteto específico y se refiere al nombre común que la gente le da a esta planta en español.

¿Está en Peligro la Choya Tesajo?

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), la choya tesajo está clasificada como de “Preocupación Menor”. Esto significa que, por ahora, no se conocen grandes amenazas que pongan en peligro la conservación de esta especie.

¿Para Qué se Usa la Choya Tesajo?

La choya tesajo se cultiva muy poco como planta ornamental, es decir, para decorar jardines. Se reproduce principalmente a partir de esquejes, que son trozos de la planta que se siembran para que crezcan nuevas plantas. Además, la madera de sus tallos se utiliza para crear artesanías.

Archivo:Cylindropuntia tesajo 8
En su hábitat
kids search engine
Cylindropuntia tesajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.