robot de la enciclopedia para niños

Cuyutlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuyutlán
Localidad
Cuyutlan.JPG
Centro de Cuyutlán.
Coordenadas 18°55′08″N 104°04′11″O / 18.918779444444, -104.06961555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Colima
 • Municipio Armería
Superficie  
 • Total 1,5 km²
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1006 hab.
 • Densidad 670,67 hab./km²
Huso horario UTC−6
Código postal 28350
Matrícula 6
Código INEGI 060010009

Cuyutlán es una localidad ubicada en el municipio de Armería, en el estado de Colima, México. Es un lugar especial que se encuentra entre una laguna y el mar.

Cuyutlán: Un Tesoro Costero en Colima

Cuyutlán es conocido por sus hermosas playas y su compromiso con la naturaleza. Es un destino popular para quienes buscan aventura y tranquilidad.

¿Qué significa el nombre Cuyutlán?

La palabra Cuyutlán viene del náhuatl. Se forma de “coyutl”, que significa cuyo (un tipo de roedor), y “tlan”, que indica "lugar de". Por eso, Cuyutlán significa “lugar de los cuyos”.

Playas y Actividades Acuáticas

Las playas de Cuyutlán tienen un oleaje fuerte y una arena muy fina de color casi negro. Esto las hace perfectas para deportes como el surf y el windsurf. También son ideales para nadadores con experiencia. La Playa de Cuyutlán es una de las más visitadas por los habitantes de Colima.

El Museo de la Sal: Un Viaje al Pasado

En Cuyutlán puedes visitar el Museo de la Sal. Aquí aprenderás cómo se produce este importante mineral. El museo está en una antigua bodega de madera que data de finales del siglo XIX.

El Tortugario: Protegiendo la Vida Marina

A unos 3 o 4 kilómetros de Cuyutlán, en el camino hacia El Paraíso, se encuentra el Centro Ecológico El Tortugario. Este lugar es un campamento dedicado a estudiar y proteger tres tipos de tortugas marinas. Estas tortugas llegan a las costas de Colima para poner sus huevos.

¿Qué animales puedes ver en El Tortugario?

En El Tortugario, puedes sentirte como un defensor de la naturaleza. Entre agosto y enero, incluso podrías tener la oportunidad de liberar pequeñas tortugas golfinas o negras al mar. Estas especies están en peligro de extinción. Además de tortugas, el centro tiene una sección con cocodrilos e iguanas. También hay un sendero para observar aves.

Explorando los Manglares de Palo Verde

Una actividad imperdible en Cuyutlán es pasear en lancha por los manglares del estero "Palo Verde". Este recorrido te permite admirar un ecosistema impresionante lleno de plantas y animales salvajes.

El estero tiene islotes con formas curiosas. Son el hogar ideal para garzas blancas que, al volar, crean un espectáculo maravilloso. El Estero Palo Verde es una parte de la Laguna de Cuyutlán, la más grande de Colima.

La Importancia de los Manglares

Los manglares son bosques de árboles de mangle que crecen cerca de la costa. Se adaptan a diferentes niveles de salinidad. Son ecosistemas muy importantes porque albergan una gran variedad de vida. Desde pequeños organismos hasta mamíferos y cientos de aves viven allí.

Se está trabajando para que el Estero Palo Verde sea declarado un área natural protegida. Esto ayudaría a conservar las muchas especies de flora y fauna que viven allí, incluyendo algunas en peligro de extinción. Los paseos en lancha buscan crear conciencia sobre la importancia de proteger este ecosistema.

Aves en el Estero Palo Verde

Las aves son uno de los mayores atractivos del estero. De las 440 especies de aves que viven o visitan Colima, 130 (casi el 30%) se encuentran en el Estero Palo Verde. Algunas de estas aves son migratorias y visitan el estado durante la primavera.

Puedes conocer la belleza del estero desde el "muelle de la esperanza", ubicado en el Centro Ecológico de Cuyutlán "El Tortugario". Los manglares son ecosistemas naturales muy hermosos y productivos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuyutlán Facts for Kids

kids search engine
Cuyutlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.