Currulao (Antioquia) para niños
Datos para niños CurrulaoCurruladó |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de Currulao en Antioquia
|
||
<mapframe latitude="7.9948" longitude="-76.6366" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 8°00′00″N 76°38′00″O / 8, -76.633333333333 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Antioquia | |
• Municipio | Turbo | |
Superficie | ||
• Total | 474 km² | |
Altitud | ||
• Media | 105 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 21 048 hab. | |
Huso horario | UTC -5 | |
Currulao es un centro poblado importante en Colombia. Se encuentra en la Localidad N° 1 Agrícola y Portuaria del distrito de Turbo.
Este lugar está en la región de Urabá, en el departamento de Antioquia. Por un tiempo corto en 2008, Currulao fue un municipio independiente.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Currulao?
El nombre de Currulao viene de la palabra Curruladó. Esta palabra es del idioma Katío y significa "Ríos de aguas bravas". Es importante saber que el nombre no viene del baile folclórico llamado "Currulao".
¿Cómo se organiza Currulao?
Este centro poblado está dividido en varios barrios. Algunos de ellos son:
- Primero de Mayo
- Vélez
- Pueblo Nuevo
- Buenos Aires
- Las Flores
- El Baile
- 24 de Diciembre
- Turbay Ayala
- Escobar
- Jardín
- La Esperanza
- Frontinito del Valle
- 20 de Julio
- Urbanización El Baile
- El Progreso
- Nueva Jerusalén
- La Polvera
¿Fue Currulao un municipio?
Desde 1990, los habitantes de Currulao han querido que su territorio sea un municipio separado. En 2007, la Asamblea Departamental de Antioquia aprobó que Currulao se convirtiera en municipio. Esto fue el 28 de junio de 2007.
Currulao empezó a funcionar como municipio en 2008. Sin embargo, el 28 de noviembre de ese mismo año, un tribunal decidió que la Asamblea Departamental no tenía la autoridad para hacer ese cambio. Por eso, Currulao volvió a ser parte de Turbo.
Esto ocurrió porque el Congreso de Colombia había declarado a Turbo como un distrito antes de que Currulao se separara. La ley dice que solo el Congreso puede decidir los límites de los distritos especiales.
¿Cuál es la historia de Currulao?
Currulao fue reconocido oficialmente como corregimiento en 1949. Pero su historia es mucho más antigua.
Los inicios de Currulao
Al principio, Currulao era una gran hacienda llamada "Hacienda Currulao". Tenía 1.000 hectáreas y se usaba para criar ganado y cultivar productos como cacao, plátano, arroz y maíz.
En 1929, el dueño de la hacienda fue asesinado. Sus herederos vendieron el ganado y la hacienda quedó abandonada. Sin embargo, en 1926, se empezó a construir una carretera hacia el mar. Currulao se convirtió en un campamento para los trabajadores de esa obra.
Los primeros habitantes y el crecimiento
Los primeros habitantes de Currulao llegaron en 1931. Eran los "carreteros", las personas que trabajaban en la construcción de la carretera. Para 1949, Currulao ya era un pequeño pueblo. Por eso, ese año fue declarado uno de los corregimientos del municipio de Turbo.
Hoy en día, Currulao es muy importante por sus grandes cultivos de banano en la zona de Urabá. Estos cultivos comenzaron en 1962. La producción de banano ha atraído a muchas personas a vivir en Currulao, lo que ha ayudado a que el pueblo crezca.
El origen de los barrios
Muchos de los barrios actuales de Currulao surgieron de antiguos cultivos de palma africana. En la década de 1960, se sembró esta palma en los alrededores de Currulao.
En 1969, una compañía tenía 2800 hectáreas de palma africana en una plantación llamada "La Arenosa". Esta zona es hoy donde están los barrios 24 de Diciembre, 20 de Julio, 1 de Mayo y Vélez. Con el tiempo, la producción de palma disminuyó. Para 1986, los cultivos desaparecieron por completo. Esto se debió a que 537 familias se asentaron en esas tierras. Esos terrenos son ahora los barrios más grandes y conocidos de Currulao.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Currulao, Antioquia Facts for Kids