Cuol occidental para niños
Datos para niños
Cuol occidental |
||
---|---|---|
![]() Cuol occidental (Dasyurus geoffroii) disecado en el Museo de Melbourne.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Magnorden: | Australidelphia | |
Superorden: | Eometatheria | |
Orden: | Dasyuromorphia | |
Familia: | Dasyuridae | |
Subfamilia: | Dasyurinae | |
Tribu: | Dasyurini | |
Género: | Dasyurus | |
Especie: | Dasyurus geoffroii Gould, 1840 |
|
Distribución | ||
Mapa de distribución de Dasyurus geoffroii |
||
Sinonimia | ||
D. fortis - Thomas, 1904 |
||
El cuol occidental (Dasyurus geoffroii) es un marsupial que vive en Australia. También se le conoce como chudchit o gato nativo occidental. Pertenece a la familia de los Dasyuridae, que incluye a otros animales como los demonios de Tasmania.
Este animal está muy relacionado con el cuol de bronce (D. spartacus). De hecho, antes se pensaba que el cuol de bronce era una subespecie del cuol occidental.
Contenido
¿Dónde vive el cuol occidental?
El cuol occidental vive principalmente en los bosques de Jarrah, que son bosques abiertos y zonas de matorrales. Se encuentra en el suroeste de Australia.
Antiguamente, esta especie se extendía por casi toda la mitad sur de Australia. Sin embargo, su área de distribución se ha reducido mucho con el tiempo.
¿Cómo es el cuol occidental?
El cuol occidental es un marsupial de tamaño mediano. Los machos son más grandes que las hembras. Esta diferencia de tamaño entre machos y hembras se llama dimorfismo sexual.
- Peso: Entre 900 y 1300 gramos.
- Longitud: De 36 a 46 centímetros, sin contar la cola.
- Cola: Mide entre 22 y 30 centímetros.
Una característica especial de esta especie es que su cara es más clara que el resto de su cuerpo.
¿Qué come el cuol occidental?
El cuol occidental tiene una dieta muy variada. Se alimenta de diferentes tipos de animales, dependiendo de lo que encuentre en su entorno.
Su alimentación puede incluir:
- Mamíferos, a veces incluso más grandes que él.
- Reptiles.
- Aves.
- Anfibios.
- Insectos.
- Crustáceos acuáticos.
- Otros invertebrados (animales sin columna vertebral).
¿Cómo se reproduce el cuol occidental?
La época en que el cuol occidental se reproduce es de mayo a julio. El periodo de gestación (el tiempo que las crías están en el vientre de la madre) dura entre 16 y 23 días.
Aunque pueden nacer más crías, lo normal es que cada año tengan una sola camada de entre dos y seis pequeños. Las crías se alimentan de leche materna durante unas 23 o 24 semanas.
Los recién nacidos pasan entre 7 y 15 semanas dentro del marsupio (una bolsa que tienen las hembras en el abdomen). Después, la madre los deja en una madriguera y vuelve para alimentarlos. Cuando cumplen unas 18 semanas, los cachorros empiezan a ser más independientes. Alcanzan la madurez al año de edad.
En la naturaleza, suelen vivir entre 3 y 4 años. En cautiverio (en zoológicos o centros de cuidado), pueden vivir hasta 5 años y medio.
¿Cómo se comporta el cuol occidental?
Los cuoles occidentales son animales nocturnos, lo que significa que están activos durante la noche. También son solitarios, prefieren vivir solos.
Son principalmente animales terrestres, es decir, se mueven por el suelo. Sin embargo, pueden trepar a los árboles con mucha agilidad. Son territoriales, lo que significa que defienden su espacio. El territorio de un macho puede superponerse con el de varias hembras, pero solo interactúan durante la época de reproducción.
¿Cuál es el estado de conservación del cuol occidental?
La UICN ha clasificado al cuol occidental como una especie "Casi amenazada". Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su población podría estarlo en el futuro si no se toman medidas.
Este animal ha sido utilizado como alimento por algunas comunidades aborígenes. Además, es considerado un animal importante en sus historias y creencias.
Véase también
En inglés: Western quoll Facts for Kids